Libro electrónico300 páginas3 horas
Agenda digital para la TV pública en Iberoamérica
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La televisión pública en Iberoamérica es y ha sido muchas cosas a la vez, por lo que la agenda que se plantea en esta obra es múltiple y ofrece diversas propuestas para abordar su complejidad. Entre ellas, revertir su creciente pérdida de relevancia, asumir los nuevos retos programáticos y tecnológicos propios de la era digital, así como ejemplos de buenas prácticas como ente público y estrategias para acompañar más sabiamente a las audiencias transmediales del siglo XXI.
La convicción y compromiso de los autores aquí reunidos, en sintonía con la ATEI (Asociación de Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas), es la de sustentar una estrategia que ponga en perspectiva los diversos aspectos involucrados en la producción de contenidos y en su distribución, en las opciones de su emisión y recepción digital contemporáneas, y en las lógicas y propuestas específicas para una creciente interlocución con sus audiencias. Colaboran en este libro: Enrique Bustamante,José Manuel Corona, Darwin Franco Migues, Alejandro Piscitelli y Carlos Scolari.
La convicción y compromiso de los autores aquí reunidos, en sintonía con la ATEI (Asociación de Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas), es la de sustentar una estrategia que ponga en perspectiva los diversos aspectos involucrados en la producción de contenidos y en su distribución, en las opciones de su emisión y recepción digital contemporáneas, y en las lógicas y propuestas específicas para una creciente interlocución con sus audiencias. Colaboran en este libro: Enrique Bustamante,José Manuel Corona, Darwin Franco Migues, Alejandro Piscitelli y Carlos Scolari.
Relacionado con Agenda digital para la TV pública en Iberoamérica
Libros electrónicos relacionados
El poder de la televisión frente al desarrollo humano en jóvenes de Popayán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 3: Audiencias audiovisuales: consumidores en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 2: Convergencia y escenarios para una televisión interactiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis: La televisión abierta hacia la sociedad de redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia un nuevo sistema mundial de comunicación: Las industrias culturales en la era digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 6: Gestión y consumo de contenidos digitales. Nuevos modelos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e industrias audiovisuales: El desafío cultural del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5TVMorfosis 4: Television everywhere Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 7: Innovaciones de informativos en el entorno digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTelevisiones autonómicas: Evolución y crisis del modelo público de proximidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo y nuevos medios: Perspectivas y retos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 5: La creatividad en la era digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos de la televisión pública ante la multidifusión digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa convergencia digital en América: Un viaje por las empresas, los mercados y la regulación de las comunicaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos estudios de la audiencia: De la tradición a la innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvergencia y transmedialidad: La ficción después de la TDT en Europa e Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformar no es comunicar: Contra la ideología tecnológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis. La década: Lo mejor de los primeros diez años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlfabetismos mediáticos participativos: Propuestas conceptuales y recuentos empíricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObservatorio de medios, comunicación y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura Transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura en red Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El informativo de televisión: Producción, guión y edición audiovisuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación y periodismo: Nuevas prácticas para nuevos escenarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa televisión de la crisis ante el abismo digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía, tecnología y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación audiovisual en tiempos de pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión: Los desafíos comunicacionales del siglo XXI desde las perspectivas de las Defensorías de las Audiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTelevisión e identidad: El caso de Castilla-La Mancha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones