Libro electrónico403 páginas4 horas
Crisis del sistema, crisis del periodismo: Contexto estructural y deseos de cambio
Por Ramón Reig
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Crisis del periodismo? Claro. Pero no es nueva. No hay que confundirla con los efectos de la crisis económica que se inicia a partir de 2007-2008. La crisis del periodismo está ahí, casi desde siempre, desde el momento en que los periodistas tropiezan con 6 "Pes": - la P de Propiedad de los medios que proyectan la información, - la P de Publicidad, - la P de la influencia Política, - la P de Producción de la noticia sobre la base de redacciones pasivas a las que "se les olvida" salir a la calle a buscar noticias propias y transgresoras, - la P de Públicos que van buscando aquello que desean oír y no aquello que sucede, y - la P de Periodismo en forma de periodistas más cercanos a sus empresas y a lobbies de poder que al propio Periodismo. La crisis del periodismo es un reflejo fiel de la crisis del sistema de mercado, cau-sante de una sociedad angustiada e insolidaria. Si el sistema de mercado se siente inseguro en el laberinto que él mismo ha creado, pero a la vez es dueño del periodismo "de masas", lo más habitual es que al receptor le llegue un periodismo "light" dominado por las pugnas políticas, el acoso y derribo al disidente, las catástrofes y sucesos, el entretenimiento (no inocente), el sensacionalismo, amarillismo el periodismo "rosa", el deporte y la información meteorológica. El poder público sirve para centrar en él casi todas las "bofe-tadas" porque, ¿cómo morder la mano de tu señor? Sin embargo, el poder del mundo no es exactamente público sino privado. Como el periodismo se ha alejado de los ciudadanos, los ciudadanos bus-can su información en otros lugares alternativos, así ha ido creciendo la crisis del periodismo que se ha agravado con la crisis de un sistema que busca nuevos modelos de negocio en muchas ocasiones a costa del periodismo. Menos mal que, al mismo tiempo, aparecen iniciativas, aún por consolidarse, que aportan una esperanza para el desarrollo del conocimiento.
Relacionado con Crisis del sistema, crisis del periodismo
Libros electrónicos relacionados
Prensa, democracia y libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParen las rotativas: Una pausa para ver dónde está y adónde va el periodismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios, poder y contrapoder: De la concentración monopólica a la democratización de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa explosión del periodismo: De los medios de masas a la masa de medios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre periodismo en México: fronteras, definiciones y prácticas de una profesión en plena transformación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios democráticos: Una revolución pendiente en la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReificación mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe las calles a las urnas: Nuevos partidos de izquierda en la Europa de la austeridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas metáforas del periodismo: Mutaciones y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad: Una cartografía de los medios, las redes y la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Producción informativa en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo y derechos humanos: Guía práctica para la formación de periodistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sentido común en Gramsci Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apaga la TV. Apuntes sobre prensa y comunicación en tiempos de revuelta popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo se informa hoy en México?: Cinco tendencias noticiosas ante la narrativa oficial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdad y falsedad de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cambio después del cambio: Política y campañas en la Argentina (2015-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre el periodismo: Ensayo por Joseph Pulitzer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTraficantes de información: La historia oculta de los grupos de comunicación españoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro del periodismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformar no es comunicar: Contra la ideología tecnológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos dueños del periodismo: Claves de la estructura mediática mundial y de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios digitales de la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación, cultura y lucha de clases: Génesis de un campo de estudios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo y nuevos medios: Perspectivas y retos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder de la televisión frente al desarrollo humano en jóvenes de Popayán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación solidaria en el capitalismo digital: Teorías, metodologías y prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes Periodistas: Aprender un oficio en años de polarización política y precarización laboral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo cool Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones