Libro electrónico307 páginas8 horas
La cascada de la justicia: Cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política
Por Kathryn Sikkink
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En este libro Sikkink muestra cómo las bases que permitieron la asombrosa acusación pública contra Slobodan Milosêvic y contra Pinochet, removieron todo el sistema internacional, fueron sentadas por el largo y continuo activismo de civiles, a muchos de los cuales les habían destruido sus familias por la tortura, el asesinato y la desaparición.
Partiendo de su profunda investigación y sus notables experiencias personales, Sikkink explora la construcción de estos movimientos pro justicia, desde sus raíces en Núremberg hasta los cruciales juicios en Grecia y en Argentina, y sin olvidar la creación de la Corte Penal Internacional.
Su lucha por la justicia llevó algunas veces a estos colectivos a arriesgar sus propias vidas y carreras. La autora también explica el efecto que la cascada de la justicia ha tenido sobre la democracia, los conflictos y la represión y por supuesto lo que significa para los líderes y ciudadanos de cualquier parte del mundo, incluyendo a los responsables políticos detrás de la "guerra contra el terrorismo" en los Estados Unidos, sabiendo que tarde o temprano la justicia actuará. De esta manera Sikkink muestra como los juicios de lesa humanidad son una herramienta que está cambiando la fisonomía de la política global tal como la conocemos ahora.
Partiendo de su profunda investigación y sus notables experiencias personales, Sikkink explora la construcción de estos movimientos pro justicia, desde sus raíces en Núremberg hasta los cruciales juicios en Grecia y en Argentina, y sin olvidar la creación de la Corte Penal Internacional.
Su lucha por la justicia llevó algunas veces a estos colectivos a arriesgar sus propias vidas y carreras. La autora también explica el efecto que la cascada de la justicia ha tenido sobre la democracia, los conflictos y la represión y por supuesto lo que significa para los líderes y ciudadanos de cualquier parte del mundo, incluyendo a los responsables políticos detrás de la "guerra contra el terrorismo" en los Estados Unidos, sabiendo que tarde o temprano la justicia actuará. De esta manera Sikkink muestra como los juicios de lesa humanidad son una herramienta que está cambiando la fisonomía de la política global tal como la conocemos ahora.
Lee más de Kathryn Sikkink
Razones para la esperanza: La legitimidad y efectividad de los derechos humanos de cara al futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncarar el desafío populista: Un nuevo manual de estrategias para actores de derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La cascada de la justicia
Libros electrónicos relacionados
Justicia transicional y postconflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo hay seguridad sin libertad: La quiebra de las políticas antiterroristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ámbito de lo colectivo: Teoría y praxis de los derechos colectivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y poder: Aportes al canon transnacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio sin ruptura: Una conversación sobre el reformismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicio al mal absoluto: ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa búsqueda de la verdad: Laberintos, ilusiones y expectativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos a la fuerza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer justicia en tiempos de transición: El papel del activismo y las instituciones en el fortalecimiento democrático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn maldito Derecho: Leyes, jueces y revolución en la Buenos Aires republicana, 1810-1830 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrivación de la libertad: Una violenta práctica punitiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos desafíos del derecho público en el posconflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués vino el silencio: Memorias del secuestro en Antioquia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿En nombre de quién?: Una teoría de derecho público sobre la actividad judicial internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl constitucionalismo en el continente americano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepublicanismo e interrupción voluntario del embarazo: Una visión laica de la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos del constitucionalismo pluralista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos fines del Derecho Penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPluralismo jurídico estatal: entre conflicto y diálogo: Enseñanzas de un caso colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa constitución de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho fundamental a deliberar: Análisis de la moralidad política de su privación a los miembros de la Fuerza Pública en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa penalización internacional de las atrocidades internas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfines del constitucionalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGarantía de no repetición: Una contribución a la justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstituciones aparentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo jurídico como categoría del espíritu.: . Ensayo sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. Serie Teoría Juridica y Filosofía del Derecho N. 99 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia y teoría para usted
El contrato social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las ideas políticas en la historia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología de las masas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enfoques para el análisis político: Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El proceso penal. Tomo I: fundamentos constitucionales y teoría general Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La política en 100 preguntas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maquiavelo - El Príncipe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas 48 Leyes Del Poder: Libro de Robert Greene (The 48 Laws of Power Spanish) - Guide de Estudio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Claves Para Ser Un Gran Líder: Cómo inspirar a los demás y ganarse su respeto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica del Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran Libro de la Ciencia Política: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRescate de rehenes. El éxito de Entebbe, el bochorno de Cárter, las masacres y dudas sobre Fujimori, Putin y Uribe Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Compendio de Historia Universal (II) De las cruzadas al poderío geopolítico de Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl origen de la familia, la propiedad y el Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Operación Anorí 1973 Derrota militar del Eln: Muerte de Antonio y Manuel Vásquez Castaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro es historia: Rusia y el regreso del totalitarismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de historia de las ideas políticas: Tomo I / Los clásicos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guerra Sicológica, Victoria de la Mente sobre la Espada-Tomo I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Reino del Terror Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la Argentina, 1955-2020 Calificación: 0