Libro electrónico455 páginas8 horas
Ciencias y sociedad: Sociología del trabajo científico
Por Dominique Vinck
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En este libro se aborda la manera en que se relacionan ciencia y sociedad: las formas de valorización social de las investigaciones, el sistema de trabajo en el interior de los laboratorios, las razones ideológicas de las teorías científicas, los mecanismos de financiación de la indagaciones científicas, las luchas jerárquicas entre los sabios y académicos, etc. Un conjunto de problemas que están más que nunca implicados en nuestros grandes problemas sociales.
La presente obra, refundición de Sociología de las ciencias, publicada en 1995, muestra un planteamiento completo de todos estos problemas, con numerosos ejemplos y una muy amplia documentación. Presenta las diferentes formas de articulación ciencia/sociedad (emergencia de las ciencias, dinámica de innovación y democracia técnica) y los principales mecanismos sociales que hacen vivir a las ciencias (instituciones, organizaciones, intercambios entre investigadores, elaboración de contenidos, etc.). Este libro permite aprehender tanto la cultura material y cognitiva de un laboratorio como el funcionamiento del mercado de empleo científico. Más allá de la referencia a los grandes autores, corrientes de pensamiento y debates, ayuda a comprender mejor qué la sociedad y aquellas personas que tiene el poder decisorio fuerzan el desarrollo de las ciencias y de las técnicas, y qué los artesanos de estas últimas imponen a cambio sus lógicas propias.
La presente obra, refundición de Sociología de las ciencias, publicada en 1995, muestra un planteamiento completo de todos estos problemas, con numerosos ejemplos y una muy amplia documentación. Presenta las diferentes formas de articulación ciencia/sociedad (emergencia de las ciencias, dinámica de innovación y democracia técnica) y los principales mecanismos sociales que hacen vivir a las ciencias (instituciones, organizaciones, intercambios entre investigadores, elaboración de contenidos, etc.). Este libro permite aprehender tanto la cultura material y cognitiva de un laboratorio como el funcionamiento del mercado de empleo científico. Más allá de la referencia a los grandes autores, corrientes de pensamiento y debates, ayuda a comprender mejor qué la sociedad y aquellas personas que tiene el poder decisorio fuerzan el desarrollo de las ciencias y de las técnicas, y qué los artesanos de estas últimas imponen a cambio sus lógicas propias.
Relacionado con Ciencias y sociedad
Libros electrónicos relacionados
La teoría social, ahora: Nuevas corrientes, nuevas discusiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones a la filosofía política de la ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisonancias y resonancias conceptuales:: investigaciones en teoría social y su función en la observación empírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios por pensar: Un mapa conceptual para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConocimientos, sociedades y tecnologías en América Latina: Viejos modelos y desencantos, nuevos horizontes y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cadenas de la subjetividad: un estudio de los dispositivos de control de la vida social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCentralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnología en los márgenes:: Antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tejer redes para la apropiación social de conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa piedra de toque: La ciencia a prueba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigar a la intemperie: Reflexiones sobre metodos en las ciencias sociales desde el oficio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía en evolución: Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ocaso de la esperanza: Vida cotidiana en tiempos de neoliberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa de la sociología: Contra el mito de que los sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transnacionalización del mundo social: Espacios sociales más allá de las sociedades nacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción heterodoxa a las ciencias sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La naturaleza ante la tríada divina:: Marx, Durkheim, Weber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe aquí y de allá: diásporas, inclusión y derechos sociales más allá de las fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría del valor, comunciación y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprender las clases sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Datos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poder en el sistema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa globalización desde abajo: La otra economía mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía social y solidaria en un contexto de crisis de la civilización occidental: Alternativas ante la migración y la desigualdad de género en México, San Francisco y Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar en la era neoliberal: Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMichel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós al capitalismo: Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducción, ciencia y sociedad: Descartes desde Marx Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervenciones políticas: un sociólogo en la barricada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo habla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Burlar al diablo. Secretos desde la cripta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5