Libro electrónico166 páginas2 horas
En tiempos de catástrofes: Cómo resistir a la barbarie que viene
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Éste es un ensayo singular. No se trata de demostrar que las décadas venideras serán cruciales, ni tampoco de describir lo que podría ocurrir: tenemos suficiente información al respecto. Lo que Isabelle Stengers intenta es más bien una "intervención", como cuando, durante un debate, un participante toma la palabra y presenta la situación debatida bajo otra perspectiva, suscitando un leve tiempo de detención y abriendo un espacio para un posterior desplazamiento de la forma de plantear todo.
Intervenir requiere cierta brevedad, porque no se trata de convencer, sino más bien de transmitir lo que hace que uno piense, sienta, imagine. Pero es también una experiencia bastante exigente, un trayecto donde es fácil patinar —las exigencias de rigor se acrecientan— Isabelle Stengers, científica y humanista, no defrauda los requerimientos inauditos que plantea este "tiempo de catástrofes", el suyo, el nuestro.
Intervenir requiere cierta brevedad, porque no se trata de convencer, sino más bien de transmitir lo que hace que uno piense, sienta, imagine. Pero es también una experiencia bastante exigente, un trayecto donde es fácil patinar —las exigencias de rigor se acrecientan— Isabelle Stengers, científica y humanista, no defrauda los requerimientos inauditos que plantea este "tiempo de catástrofes", el suyo, el nuestro.
Lee más de Isabelle Stengers
Otra ciencia es posible: Manifiesto por una desaceleración de las ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con En tiempos de catástrofes
Libros electrónicos relacionados
Colapso: Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Otro fin del mundo es posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecrecimiento: Vocabulario para una nueva era Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crítica de la razón precaria: La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandémik / Pandèmik: Perspectivas posfundacionales sobre contagio, virus y confinamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas razones del altermundismo: Naomi Klein y alrededores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcofeminismo y decrecimiento: Frente a la crisis global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro comienza ahora: De la pandemia a la utopía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutoconstrucción: La transformación cultural que necesitamos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ontología Cyborg: El cuerpo en la nueva sociedad tecnológica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecotopía: Una utopía de la Tierra Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Teoría del súbdito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl conocimiento posthumano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El capitaloceno: Una historia radical de la crisis climática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salvaje: Renaturalizar la tierra, el mar y la vida humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapital fósil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcología de la libertad: Surgimiento y disolución de la jerarquía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnte el colapso: Por la autogestión y por el apoyo mutuo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo una hoja: Una conversación con Thyra Goodeve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metafísicas caníbales: Líneas de antropología postestructural Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Michel Maffesoli: Un sociólogo posmoderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoliberalizando la naturaleza: El capitalismo y la crisis ecológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCara a cara con el planeta: Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Humanos, más que humanos y no humanos: Intersecciones críticas en torno a la antropología y las ontologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiocivilización en marcha: Un nuevo paradigma de convivencia planetaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Qué hacer en caso de incendio? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa soltura del cuerpo: Indiferencias de la diferencia en Catherine Malabou Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransposiciones: Sobre la ética nómada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós al capitalismo: Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5