Libro electrónico605 páginas7 horas
Piedra libre a las Ciencias Sociales en la escuela primaria: Teoría y práctica
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Teniendo como objetivo cristalizar en la práctica la teoría existente…imaginando las preguntas que se plantean los docentes ante el desafío de:
¿Las Ciencias Sociales hoy, la Didáctica y sus complejidades?¿Cómo podemos enseñar ciencias Sociales a nuestros alumnos/as? ¿Cuáles son las características de los niños/as y su aprendizaje? ¿Cómo despertar su interés? ¿Cuáles son las estrategias que podemos utilizar? ¿Narraciones, Juegos de simulación, Estudio de casos? ¿Leo atentamente la teoría pero no me doy cuenta cómo hacerlo? Debemos despertar el pensamiento crítico ¿Cómo?; ¿Logramos el deseado cambio conceptual en ellos? ¿Formamos parte de una Escuela formadora de ciudadanos del siglo XXI? ¿Efemérides ¡con sentido!? ¿Cómo evaluar formativamente?
Preguntas que espero encuentren respuestas en estas páginas en las cuales la teoría se plasma en la práctica. Soñando que gracias a su lectura logren pensarse como docentes actuales intentando ayudarlos a llevarlo a cabo. Estas son algunas de las razones que me han llevado a escribir este texto cambiando, luego de la jubilación, el aula por las páginas de un libro; aspirando liberar el futuro de cada uno de mis lectores para que se repregunten obteniendo nuevas respuestas que me gustaría compartir. Espero les sirva a todos y cada uno de Uds. Mil gracias por interesarse en buscar respuestas.
¿Las Ciencias Sociales hoy, la Didáctica y sus complejidades?¿Cómo podemos enseñar ciencias Sociales a nuestros alumnos/as? ¿Cuáles son las características de los niños/as y su aprendizaje? ¿Cómo despertar su interés? ¿Cuáles son las estrategias que podemos utilizar? ¿Narraciones, Juegos de simulación, Estudio de casos? ¿Leo atentamente la teoría pero no me doy cuenta cómo hacerlo? Debemos despertar el pensamiento crítico ¿Cómo?; ¿Logramos el deseado cambio conceptual en ellos? ¿Formamos parte de una Escuela formadora de ciudadanos del siglo XXI? ¿Efemérides ¡con sentido!? ¿Cómo evaluar formativamente?
Preguntas que espero encuentren respuestas en estas páginas en las cuales la teoría se plasma en la práctica. Soñando que gracias a su lectura logren pensarse como docentes actuales intentando ayudarlos a llevarlo a cabo. Estas son algunas de las razones que me han llevado a escribir este texto cambiando, luego de la jubilación, el aula por las páginas de un libro; aspirando liberar el futuro de cada uno de mis lectores para que se repregunten obteniendo nuevas respuestas que me gustaría compartir. Espero les sirva a todos y cada uno de Uds. Mil gracias por interesarse en buscar respuestas.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Autores de Argentina
Fecha de lanzamiento31 ene 2020
ISBN9789878702575
Relacionado con Piedra libre a las Ciencias Sociales en la escuela primaria
Libros electrónicos relacionados
Innovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminos para la educación: Bases, esencias e ideas de política educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl Abordaje Pirata... Una Aventura en el Aula de Educación Infantil Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Calidad en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa 'cuestión docente' a debate: Nuevas perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas reformas educativas a debate (1982 - 2006) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reconocimiento y bien común en Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tarea de educar: Relatos sobre el día a día de una escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué estamos haciendo mal en la educación?: Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reflexión sobre la práctica del docente de Ciencias Naturales. Fundamentos teóricos y actividades didácticas para profesores y alumnos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl paradigma de la educación continua: Reto del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevo aprendizaje: Elementos de una ciencia de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo Identidades a Través de los Sentidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntretejer espacios para aprender y convivir en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención en pedagogía social: Espacios y metodología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje docente y nuevas prácticas del lenguaje: Posibilidades de formación en el giro digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El período de iniciación en la Educación Infantil: Conformación grupal y dimensión lúdico-creativa del aprendizaje. Propuestas didácticas y planificación estratégica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyectando por Primera Vez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicomotricidad en Educación Infantil: Fundamentos y propuestas para profesionales de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo del Pensamiento Geográfico: Aportes para la vinculación entre Investigación y Docencia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La otra educación: Relatos de experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación popular y movimientos sociales en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego: Formatos didácticos para nivel inicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuchas por una democracia educativa (1995-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción del conocimiento histórico: Enseñanza, narración e identidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación para la salud y género: Escenas del currículum en acción. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación en la formación inicial del profesorado de infantil y primaria: desde las didácticas de las ciencias experimentales y sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones