Aspectos del clima de la cuenca del Valle de Elqui: Presente, pasado y futuro
Por Melitta Fiebig
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Aspectos del clima de la cuenca del Valle de Elqui
Libros electrónicos relacionados
Lecciones de meteorología dinámica y modelamiento atmosférico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa meteorología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y geografía: espacio, poder y sistema jurídico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeografía aplicada en Iberoamérica: Avances, retos y perspectivas Libro electrónico
Geografía aplicada en Iberoamérica: Avances, retos y perspectivas
deCarlos Garrocho RangelCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia humana y comparada del clima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es la Geografía?: Breve introducción al estudio y métodos de la ciencia geográfica Libro electrónico
¿Qué es la Geografía?: Breve introducción al estudio y métodos de la ciencia geográfica
deAxel BorsdorfCalificación: 1 de 5 estrellas1/5Colombia. Bosquejo de su geografía tropical Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminos y fundaciones: Eje Sonsón-Manizales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDegradación, daños, lesiones en la edificación: El estudio patologico Libro electrónico
Degradación, daños, lesiones en la edificación: El estudio patologico
deLuis Humberto Casas FigueroaCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Geografía humana conceptos básicos y aplicaciones Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El tiempo: Todo lo que te gustaría saber sobre los fenómenos meteorológicos Libro electrónico
El tiempo: Todo lo que te gustaría saber sobre los fenómenos meteorológicos
deJosé Miguel ViñasCalificación: 5 de 5 estrellas5/5UF1910 - Manejo de equipos de depuración y control de emisiones atmosféricas Libro electrónico
UF1910 - Manejo de equipos de depuración y control de emisiones atmosféricas
deSergio Jesús Lopez del PinoCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia: Bosquejo de su geografía tropical volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios comunes, miradas compartidas: Aproximaciones desde la geografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología ambiental, calidad de vida y desarrollo sostenible - 3ra edición Libro electrónico
Psicología ambiental, calidad de vida y desarrollo sostenible - 3ra edición
deGerald Marcel ZimmermannCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuba: Marcas, rarezas y maravillas de su geografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandemia y Ciencias Penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo paisajes mediterráneos: Apropiación de tierras y transformaciones del paisaje en la Sierra Enguera (1580-1930) Libro electrónico
Construyendo paisajes mediterráneos: Apropiación de tierras y transformaciones del paisaje en la Sierra Enguera (1580-1930)
deJosep Rafael Pérez BorredàCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas y Análisis de la Información Geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGIS. 2ª.: Geografía física y topografía Libro electrónico
Sistemas y Análisis de la Información Geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGIS. 2ª.: Geografía física y topografía
deAntonio Moreno JiménezCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Más allá de la naturaleza: Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea Libro electrónico
Más allá de la naturaleza: Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea
deIrene Depetris-ChauvinCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Maria Dolors Garcia-Ramon: Geografía y género, disidencia e innovación Libro electrónico
Maria Dolors Garcia-Ramon: Geografía y género, disidencia e innovación
deJanice MonkCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa geografía en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKilimanjaro por la ruta Lemosho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClima, hidrología y meteorología: Para ciencias ambientales e ingeniería Libro electrónico
Clima, hidrología y meteorología: Para ciencias ambientales e ingeniería
deWilliam Antonio Lozano-RivasCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Consideraciones Conceptuales Sobre Los Sistemas De Información Geográfica Libro electrónico
Consideraciones Conceptuales Sobre Los Sistemas De Información Geográfica
deMaría de Lourdes Gómez SánchezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesecación parcial y puesta en cultivo de los Lagos de Nicaragua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo territorios de paz entre el campo y la ciudad. Agroecologías urbanas y circuitos agroalimentarios para La Paz Libro electrónico
Construyendo territorios de paz entre el campo y la ciudad. Agroecologías urbanas y circuitos agroalimentarios para La Paz
deMartina NeuburgerCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías de luz larga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Episodios de podcast relacionados
Proyección climática. Hablamos con Manuel de Castro.: El clima no nos dice si va a llover en las próximas horas en nuestro pueblo, eso lo hace la predicción del tiempo, sino que habla de las condiciones medias que puede haber dentro de decenas, cientos o, incluso miles de años, en amplias regiones del plane Episodio de podcast
Proyección climática. Hablamos con Manuel de Castro.: El clima no nos dice si va a llover en las próximas horas en nuestro pueblo, eso lo hace la predicción del tiempo, sino que habla de las condiciones medias que puede haber dentro de decenas, cientos o, incluso miles de años, en amplias regiones del plane
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilCambio climático y salud. Hablamos con Jorge Laborda.: Ya casi nadie discute que nuestra contribución al aumento de gases de efecto invernadero son el principal factor desencadenante de unas variaciones climáticas que se van notando en muchos lugares de la Tierra. Solemos escuchar que el Cambio Climático es Episodio de podcast
Cambio climático y salud. Hablamos con Jorge Laborda.: Ya casi nadie discute que nuestra contribución al aumento de gases de efecto invernadero son el principal factor desencadenante de unas variaciones climáticas que se van notando en muchos lugares de la Tierra. Solemos escuchar que el Cambio Climático es
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilMareas y red de mareógrafos del IGN. Hablamos con Víctor Martín Guijarro.: Cuando hablamos del nivel de mares y océanos estamos utilizando un concepto que, en la realidad, resulta muy difícil de medir. La superficie de las masas oceánicas cambia de nivel continuamente forzada por la influencia gravitatoria de la Luna y el Sol, por la fuerza de los vientos y otros fenómenos meteorológicos, por los cambios de temperatura y salinidad de las aguas o, incluso, por las variaciones que experimenta el terreno cuando éste se hunde o se eleva obedeciendo a las tensiones a las que está sometido. Con todos estos factores, como comenta hoy Víctor Martín Guijarro, ingeniero geógrafo del Instituto Geográfico Nacional, las masas líquidas del planeta necesitan ser sometidas a una monitorización continua que detecte los cambios y permita calcular los valores apropiados en cada momento y lugar. Esos datos son posteriormente utilizados en el control de los procesos costeros, el cambio climático, la navega Episodio de podcast
Mareas y red de mareógrafos del IGN. Hablamos con Víctor Martín Guijarro.: Cuando hablamos del nivel de mares y océanos estamos utilizando un concepto que, en la realidad, resulta muy difícil de medir. La superficie de las masas oceánicas cambia de nivel continuamente forzada por la influencia gravitatoria de la Luna y el Sol, por la fuerza de los vientos y otros fenómenos meteorológicos, por los cambios de temperatura y salinidad de las aguas o, incluso, por las variaciones que experimenta el terreno cuando éste se hunde o se eleva obedeciendo a las tensiones a las que está sometido. Con todos estos factores, como comenta hoy Víctor Martín Guijarro, ingeniero geógrafo del Instituto Geográfico Nacional, las masas líquidas del planeta necesitan ser sometidas a una monitorización continua que detecte los cambios y permita calcular los valores apropiados en cada momento y lugar. Esos datos son posteriormente utilizados en el control de los procesos costeros, el cambio climático, la navega
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilGlaciares. Hablamos con Francisco Navarro.: La décima parte de la superficie de la Tierra está cubierta de nieve y hielo. La mayor cantidad de toda esa agua helada está acumulada en la Antártida y en Groenlandia, el resto se encuentra en más de 200.000 glaciares repartidos por muy distintos lugares del planeta. Últimamente se habla mucho de las masas heladas y de su comportamiento ante el aumento de temperaturas que está provocando el cambio climático, pero la respuesta de los glaciares no es fácil de conocer porque depende de muchos factores, unos factores que científicos, como nuestro invitado, Francisco Navarro, glaciólogo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, llevan muchos años estudiando. Hoy os invitamos a conocer qué son los glaciares, cómo son de diversos y cómo esa diversidad responde de muy distinta manera ante las variaciones externas. Episodio de podcast
Glaciares. Hablamos con Francisco Navarro.: La décima parte de la superficie de la Tierra está cubierta de nieve y hielo. La mayor cantidad de toda esa agua helada está acumulada en la Antártida y en Groenlandia, el resto se encuentra en más de 200.000 glaciares repartidos por muy distintos lugares del planeta. Últimamente se habla mucho de las masas heladas y de su comportamiento ante el aumento de temperaturas que está provocando el cambio climático, pero la respuesta de los glaciares no es fácil de conocer porque depende de muchos factores, unos factores que científicos, como nuestro invitado, Francisco Navarro, glaciólogo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, llevan muchos años estudiando. Hoy os invitamos a conocer qué son los glaciares, cómo son de diversos y cómo esa diversidad responde de muy distinta manera ante las variaciones externas.
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilGlaciares. Hablamos con Francisco Navarro. - Hablando con Científicos: La décima parte de la superficie de la Tierra está cubierta de nieve y hielo. La mayor cantidad de toda esa agua helada está acumulada en la Antártida y en Groenlandia, el resto se encuentra en más de 200.000 glaciares repartidos por muy distintos lugares del planeta. Últimamente se habla mucho de las masas heladas y de su comportamiento ante el aumento de temperaturas que está provocando el cambio climático, pero la respuesta de los glaciares no es fácil de conocer porque depende de muchos factores, unos factores que científicos, como nuestro invitado, Francisco Navarro, glaciólogo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, llevan muchos años estudiando. Hoy os invitamos a conocer qué son los glaciares, cómo son de diversos y cómo esa diversidad responde de muy distinta manera ante las variaciones externas. Episodio de podcast
Glaciares. Hablamos con Francisco Navarro. - Hablando con Científicos: La décima parte de la superficie de la Tierra está cubierta de nieve y hielo. La mayor cantidad de toda esa agua helada está acumulada en la Antártida y en Groenlandia, el resto se encuentra en más de 200.000 glaciares repartidos por muy distintos lugares del planeta. Últimamente se habla mucho de las masas heladas y de su comportamiento ante el aumento de temperaturas que está provocando el cambio climático, pero la respuesta de los glaciares no es fácil de conocer porque depende de muchos factores, unos factores que científicos, como nuestro invitado, Francisco Navarro, glaciólogo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, llevan muchos años estudiando. Hoy os invitamos a conocer qué son los glaciares, cómo son de diversos y cómo esa diversidad responde de muy distinta manera ante las variaciones externas.
deCienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil14. Meteorología y cambio climático con Mercedes Martín: En este episodio hablamos con Mercedes Martín, ambientóloga, oceanógrafa y meteoróloga de Antena3. Puedes encontrar las notas del programa aquí https://cutt.ly/YODDkv3 Con ella hablamos sobre: - Qué es el cambio climático. - Los fenómenos... Episodio de podcast
14. Meteorología y cambio climático con Mercedes Martín: En este episodio hablamos con Mercedes Martín, ambientóloga, oceanógrafa y meteoróloga de Antena3. Puedes encontrar las notas del programa aquí https://cutt.ly/YODDkv3 Con ella hablamos sobre: - Qué es el cambio climático. - Los fenómenos...
deVivir sin plástico0 calificaciones0% encontró este documento útil23. Por qué debe preocuparte el cambio climático si eres agricultor, con Pablo Resco: Sube la temperatura del planeta y las consecuencias las pagamos todos. Sobre todo, la agricultura. Es una de las actividades más expuestas al cambio climático y sus consecuencias ya comienzan a notarse con una reducción de la producción. Pablo Resco... Episodio de podcast
23. Por qué debe preocuparte el cambio climático si eres agricultor, con Pablo Resco: Sube la temperatura del planeta y las consecuencias las pagamos todos. Sobre todo, la agricultura. Es una de las actividades más expuestas al cambio climático y sus consecuencias ya comienzan a notarse con una reducción de la producción. Pablo Resco...
deAgroperiodista0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Qué está pasando con las alteraciones del clima a nivel global? El impacto del fenómeno de la niña: ¿Qué está pasando con el clima y por qué los cambios se sienten hoy más fuertes que nunca?. Analizamos con expertos en el tema, efectos del cambio climático y el papel del fenómeno de la niña, que estaría pasando como pronosticado por la Organización Meteorológica Mundial, por lo que se ha denominado como el “triple episodio” alternado considerablemente las temperaturas y las precipitaciones y potenciando sequías e inundaciones en diferentes partes del planeta. Episodio de podcast
¿Qué está pasando con las alteraciones del clima a nivel global? El impacto del fenómeno de la niña: ¿Qué está pasando con el clima y por qué los cambios se sienten hoy más fuertes que nunca?. Analizamos con expertos en el tema, efectos del cambio climático y el papel del fenómeno de la niña, que estaría pasando como pronosticado por la Organización Meteorológica Mundial, por lo que se ha denominado como el “triple episodio” alternado considerablemente las temperaturas y las precipitaciones y potenciando sequías e inundaciones en diferentes partes del planeta.
deNuestras Noticias0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Brújula de la Ciencia s11e44: El cambio climático escrito en el hielo, con Lonnie Thompson y Ellen Mosley-Thompson Episodio de podcast
La Brújula de la Ciencia s11e44: El cambio climático escrito en el hielo, con Lonnie Thompson y Ellen Mosley-Thompson
deLa Brújula de la Ciencia0 calificaciones0% encontró este documento útilLos océanos en un clima cambiante. Hablamos con Denis Gilbert.: Los últimos informes sobre la evolución del clima en la Tierra ponen especial interés en lo que sucede en los océanos y no es de extrañar porque, al fin y al cabo, el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. Sacar conclusiones globales de lo Episodio de podcast
Los océanos en un clima cambiante. Hablamos con Denis Gilbert.: Los últimos informes sobre la evolución del clima en la Tierra ponen especial interés en lo que sucede en los océanos y no es de extrañar porque, al fin y al cabo, el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. Sacar conclusiones globales de lo
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilDra. Rojas Corradi - La Ciencia detrás de la Crisis del Cambio Climático Episodio de podcast
Dra. Rojas Corradi - La Ciencia detrás de la Crisis del Cambio Climático
deHablemos de Derecho Internacional (HDI)0 calificaciones0% encontró este documento útilBaudelaire Flowers would never have bloomed without water with Colin Herron. Episodio de podcast
Baudelaire Flowers would never have bloomed without water with Colin Herron.
deResonancia ambiental0 calificaciones0% encontró este documento útilModelización de los estuarios. Hablamos con Manuel Díez Minguito.: Comprender cómo es un estuario es un reto impresionante. Requiere la recopilación de infinidad de datos a lo largo de grandes periodos de tiempo y la utilización de modelos físico-matemáticos capaces de encerrar, en unas pocas ecuaciones, los secretos de Episodio de podcast
Modelización de los estuarios. Hablamos con Manuel Díez Minguito.: Comprender cómo es un estuario es un reto impresionante. Requiere la recopilación de infinidad de datos a lo largo de grandes periodos de tiempo y la utilización de modelos físico-matemáticos capaces de encerrar, en unas pocas ecuaciones, los secretos de
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas.: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere. Episodio de podcast
El clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas.: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere.
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas. - Hablando con Científicos: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere. Episodio de podcast
El clima de los últimos 10.500 años en el fondo de un lago. Hablamos con Celia Martín Puertas. - Hablando con Científicos: Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere.
deCienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil"La tierra está en peligro": En 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas que reunió miles de artículos científicos, alertaba acerca de las emisiones continuas de gases de efecto invernadero que estarían superando un límite clave... Episodio de podcast
"La tierra está en peligro": En 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas que reunió miles de artículos científicos, alertaba acerca de las emisiones continuas de gases de efecto invernadero que estarían superando un límite clave...
deCLACSO Radio0 calificaciones0% encontró este documento útilLa crisis climática, nuevos descubrimientos y noticias tristes. Episodio de podcast
La crisis climática, nuevos descubrimientos y noticias tristes.
deSenderos de ConCiencia0 calificaciones0% encontró este documento útil20: ¿Que son las cumbres del clima y cómo afectan a la construcción? Evolución de las COPS.: En este episodio hablaré acerca de que son las cumbres del clima, de donde provienen y cómo afectan al sector de la construcción. Entre noviembre y diciembre cada año las televisoras del mundo emiten las cumbres del clima, y aunque estas cumbres... Episodio de podcast
20: ¿Que son las cumbres del clima y cómo afectan a la construcción? Evolución de las COPS.: En este episodio hablaré acerca de que son las cumbres del clima, de donde provienen y cómo afectan al sector de la construcción. Entre noviembre y diciembre cada año las televisoras del mundo emiten las cumbres del clima, y aunque estas cumbres...
deArquitectura sostenible0 calificaciones0% encontró este documento útilBienvenido al Podcast 0 calificaciones0% encontró este documento útilClaudia Leal et al., "Un pasado vivo: Dos siglos de historia ambiental latinoamericana" (FCE y U Andes, 2019): Una entrevista con Claudia Leal Episodio de podcast
Claudia Leal et al., "Un pasado vivo: Dos siglos de historia ambiental latinoamericana" (FCE y U Andes, 2019): Una entrevista con Claudia Leal
deNew Books Network en español0 calificaciones0% encontró este documento útilEn Modo Verde Radio - La APP de mapas ambientales GeoCVC 0 calificaciones0% encontró este documento útilLo importante del 2019 - El reporte de la UNEP 0 calificaciones0% encontró este documento útilPaleoclima con Lina Pérez Ángel 0 calificaciones0% encontró este documento útil#31x02 | Alerta sequía: ¿bajas precipitaciones o calentamiento global? Episodio de podcast
#31x02 | Alerta sequía: ¿bajas precipitaciones o calentamiento global?
deHora Verde0 calificaciones0% encontró este documento útilErupciones volcánicas que alteraron el clima durante el último milenio. Hablamos con Ernesto Tejedor: En junio de 1991, el volcán Pinatubo, ubicado en la isla filipina de Luzón, entró en erupción y liberó una nube de gases y ceniza que veló la radiación solar y provocó un descenso de medio grado en la temperatura media del planeta. Esta erupción es la má Episodio de podcast
Erupciones volcánicas que alteraron el clima durante el último milenio. Hablamos con Ernesto Tejedor: En junio de 1991, el volcán Pinatubo, ubicado en la isla filipina de Luzón, entró en erupción y liberó una nube de gases y ceniza que veló la radiación solar y provocó un descenso de medio grado en la temperatura media del planeta. Esta erupción es la má
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Es culpa del Cambio Climático?, con JJ. González Aleman #113: Es muy común que ante un evento climático extremo hablemos de que es culpa del Cambio Climático, pero ¿Realmente es sencillo atribuir al cambio climático todos los eventos que se salen de lo normal?. Hoy hablamos de estudios de atribución al cambio... Episodio de podcast
¿Es culpa del Cambio Climático?, con JJ. González Aleman #113: Es muy común que ante un evento climático extremo hablemos de que es culpa del Cambio Climático, pero ¿Realmente es sencillo atribuir al cambio climático todos los eventos que se salen de lo normal?. Hoy hablamos de estudios de atribución al cambio...
deActualidad y Empleo Ambiental0 calificaciones0% encontró este documento útilConferencia de las Partes (COP26): El cambio climático es la amenaza existencial más… Episodio de podcast
Conferencia de las Partes (COP26): El cambio climático es la amenaza existencial más…
deCoordenadas Mundiales0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 44: Titulares: La salud del coral, censo de los microbios marinos, la gripe que viene del hielo, y microbios del infierno. La salud del coral Los científicos calculan que, debido a la contaminación producida por factores que van desde los... Episodio de podcast
Episodio 44: Titulares: La salud del coral, censo de los microbios marinos, la gripe que viene del hielo, y microbios del infierno. La salud del coral Los científicos calculan que, debido a la contaminación producida por factores que van desde los...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útilEcosistemas terrestres ante el cambio climático. Hablamos con Claudio Latorre.: ¿Qué sucederá a los ecosistemas terrestres actuales cuando la temperatura media del planeta se eleve varios grados debido al aumento de efecto invernadero? Una forma de buscar la respuesta al problema consiste en mirar hacia atrás en el tiempo y estudiar Episodio de podcast
Ecosistemas terrestres ante el cambio climático. Hablamos con Claudio Latorre.: ¿Qué sucederá a los ecosistemas terrestres actuales cuando la temperatura media del planeta se eleve varios grados debido al aumento de efecto invernadero? Una forma de buscar la respuesta al problema consiste en mirar hacia atrás en el tiempo y estudiar
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLA SOBRE POBLACIÓN 0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
El Cambio Climático No Es Cosa Nueva Muy Interesante MéxicoArtículo
El Cambio Climático No Es Cosa Nueva
2 may 2022
9 min de lecturaEL CAMBIO CLIMÁTICO No Es Cosa Hoy MUY Interesante EspañaArtículo
EL CAMBIO CLIMÁTICO No Es Cosa Hoy
22 feb 2022
9 min de lecturaClima y Temperatura Saber y conocer másArtículo
Clima y Temperatura
20 jul 2021
4 min de lecturaLos Nueve Límites Planetarios IntegralArtículo
Los Nueve Límites Planetarios
3 jul 2020
6 min de lecturaSoluciones A Las Sequías Agravadas Por El Cambio Climático Union of Concerned ScientistsArtículo
Soluciones A Las Sequías Agravadas Por El Cambio Climático
16 may 2022
8 min de lecturaCambios En El Sistema Climático MUY Interesante EspañaArtículo
Cambios En El Sistema Climático
22 mar 2023
2 min de lectura¿se Acelera El Cambio Climático? Grazia LationaméricaArtículo
¿se Acelera El Cambio Climático?
1 sept 2021
6 min de lecturaSomos Instrumentos Del Viento MUY Interesante EspañaArtículo
Somos Instrumentos Del Viento
19 jun 2020
8 min de lectura¿se Acelera El Cambio Climático? Grazia MéxicoArtículo
¿se Acelera El Cambio Climático?
1 sept 2021
6 min de lecturaLos Cuatro Ele mentos Harper’s Bazaar EspañaArtículo
Los Cuatro Ele mentos
20 mar 2020
11 min de lecturaEl Rastro del Deshielo National Geographic MéxicoArtículo
El Rastro del Deshielo
28 feb 2022
7 min de lecturaEl Encuentro Del Futuro Con El Pretérito Cambio Climático Y Patrimonio Cultural (Primera De Dos Partes) ProcesoArtículo
El Encuentro Del Futuro Con El Pretérito Cambio Climático Y Patrimonio Cultural (Primera De Dos Partes)
21 jun 2021
9 min de lecturaSombrío Panorama De La Omm Para México Megasequías, Crisis Alimentaria, Aumento De La Temperatura… ProcesoArtículo
Sombrío Panorama De La Omm Para México Megasequías, Crisis Alimentaria, Aumento De La Temperatura…
25 jul 2022
6 min de lecturaEl Cambio Climático Representa Un Gran Desafío Para La Gestión Del Agua En California Union of Concerned ScientistsArtículo
El Cambio Climático Representa Un Gran Desafío Para La Gestión Del Agua En California
7 oct 2020
6 min de lecturaAcciones Urgentes Muy Interesante MéxicoArtículo
Acciones Urgentes
30 nov 2021
1 min de lecturaEl Sediento Futuro De California: Qué Es El Déficit De Presión De Vapor Y Que Significa Para La Sequía Union of Concerned ScientistsArtículo
El Sediento Futuro De California: Qué Es El Déficit De Presión De Vapor Y Que Significa Para La Sequía
5 abr 2023
4 min de lecturaCambio climático S.L. Forbes EspañaArtículo
Cambio climático S.L.
3 abr 2023
8 min de lecturaKatherine Calvin Muy Interesante MéxicoArtículo
Katherine Calvin
1 ago 2022
5 min de lectura3vías Para Enfrentarse Al Desastre Año CeroArtículo
3vías Para Enfrentarse Al Desastre
22 dic 2020
1 min de lecturaCalor Extremo, Lluvias Torrenciales... ¿qué Nos Espera En El Futuro? Muy Interesante MéxicoArtículo
Calor Extremo, Lluvias Torrenciales... ¿qué Nos Espera En El Futuro?
2 may 2022
1 min de lectura