Guía para entender la factura de la luz
Descripción
El 25 de enero de 2020 entró en vigor el nuevo sistema de facturación de electricidad en España.
Se definen nuevos peajes y cambia la manera en la que se cobrará la energía eléctrica.
La clave para ahorrar en el recibo de la luz está en comprender cómo funciona el nuevo sistema de peajes y el sistema eléctrico.
Se explica de una manera directa y simple sin profundizar en la materia.
Sobre el autor
Relacionado con Guía para entender la factura de la luz
Libros relacionados
La zeolita: Una piedra que hierve de Isaac Schifter Calificación: 0 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Guía para entender la factura de la luz - Narciso Moreno Alfonso
Dedicado a mis mejores maestros: Alejandra Sabena, Claudia Moreno y Arturo Moreno.
––––––––
Si justificas tus limitaciones, te quedarás con ellas.
Horacio.
© 2020 Narciso Moreno Alfonso
Todos los derechos reservados.
Contenido
1. Introducción
1.1. ¿Cómo se puede ahorrar en la factura de la luz?
1.2. ¿Qué es el autoconsumo?
2. El sistema eléctrico
1.3. Sujetos del mercado eléctrico
1.4. Funcionamiento del sistema eléctrico
1.5. Distribuidoras
1.6. Comercializadoras
1.7. Integración de energías renovables
3. Funcionamiento del mercado eléctrico
1.8. Mercado al contado o spot
1.9. Mercado de futuros
1.10. Precio de la energía
4. Tarifas eléctricas
1.11. Peajes de acceso a red
1.12. ¿Cuánta potencia contratar?
1.13. Horarios de los peajes regulados
1.14. Facturación de potencia contratada
1.15. Facturación de energía activa
1.16. Facturación del exceso de potencia demandada
1.17. Facturación de energía reactiva
1.18. Servicio de interrumpibilidad
1.19. Ejemplo de ahorro al elegir el peaje adecuado
5. Bibliografía
Prólogo
Este documento se hace con la intención de establecer un texto de base para poder entender el mercado eléctrico. Este mercado nos afecta a todos y es muy cambiante y complejo. Existe un dicho cuyo autor desconozco que dice que si te explican cómo funciona el mercado eléctrico y lo entiendes, es que no te lo han explicado bien.
He procurado mantener un lenguaje simple y no pretendía profundizar en todas las cuestiones y conceptos que se manejan en este manual. De esta manera, puede seguir su contenido igualmente un periodista, una persona sin estudios universitarios o alguien con conocimientos técnicos sobre Ingeniería Eléctrica. No obstante, por mantener el rigor que necesita el tema, quizá a veces aparecen términos demasiado técnicos.
Esta información forma parte de una colección más amplia destinada a promover el uso de las energías renovables y favorecer la sostenibilidad energética.
El contenido de este manual solo sirve como información general. No se acepta ninguna responsabilidad por acciones ejecutadas a partir del material informativo que se incluye en esta obra. El autor no asume ninguna responsabilidad por la actualidad, integridad o calidad de la información proporcionada. Quedan categóricamente excluidas las reclamaciones de responsabilidad contra el autor por daños de carácter material o no material resultantes de la utilización o no utilización de la información presentada y/o el uso de información incorrecta e incompleta, siempre y cuando el autor no sea culpable de negligencia intencionada o grave demostrable. El autor se reserva expresamente el derecho a modificar, completar o eliminar partes de las páginas o la totalidad del contenido, sin previo aviso, y a interrumpir la publicación de las mismas, ya sea temporal o permanentemente.
Sevilla, a 03 de febrero de 2020.
Narciso Moreno Alfonso
https://personales.us.es/narciso-ma
1. Introducción
En casa, en los comercios, en las industrias, usamos la energía eléctrica. La usamos tanto, que el consumo de energía eléctrica ha supuesto en España un incremento del 56 % entre 2007 y 2017. En ese mismo periodo,