Libro electrónico559 páginas7 horas
Luchas por una democracia educativa (1995-2018)
Por Adriana Puiggrós
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Adriana Puiggrós, una referencia obligada en lo relativo a la historia y la política de la educación latinoamericana, reúne en este libro sus intervenciones, opiniones, artículos y discursos -algunos de ellos incluidos en una edición anterior- sobre el devenir educativo argentino de los últimos veintitrés años.
En la actualidad, sufrimos la continuación y la expansión de las acciones político-educativas, implementadas en la década del 90, de desfinanciamiento y desarme del sistema de educación pública. La tercerización de sus funciones, el abandono escolar, el deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes y la entrega de la oferta educativa al mercado (un problema que se registra también en América Latina) son algunas de las consecuencias de aquellas políticas.
Sin embargo, durante los últimos años proliferaron en América Latina políticas estatales de educación que beneficiaron a las grandes mayorías y que consideraron a miles de docentes y alumnos como sus sujetos centrales. En la Argentina, desde el 2004 hasta el 2015, volvieron a brotar experiencias de educación popular y se ejecutó una decisiva reforma del sistema de educación pública. Este libro, que aúna con precisión los amplios estudios teóricos de la autora con las responsabilidades públicas que asumió, se inscribe en la lucha por una educación pública nacional, popular y democrática.
En la actualidad, sufrimos la continuación y la expansión de las acciones político-educativas, implementadas en la década del 90, de desfinanciamiento y desarme del sistema de educación pública. La tercerización de sus funciones, el abandono escolar, el deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes y la entrega de la oferta educativa al mercado (un problema que se registra también en América Latina) son algunas de las consecuencias de aquellas políticas.
Sin embargo, durante los últimos años proliferaron en América Latina políticas estatales de educación que beneficiaron a las grandes mayorías y que consideraron a miles de docentes y alumnos como sus sujetos centrales. En la Argentina, desde el 2004 hasta el 2015, volvieron a brotar experiencias de educación popular y se ejecutó una decisiva reforma del sistema de educación pública. Este libro, que aúna con precisión los amplios estudios teóricos de la autora con las responsabilidades públicas que asumió, se inscribe en la lucha por una educación pública nacional, popular y democrática.
Lee más de Adriana Puiggrós
Historia de la educación en la Argentina IX: Avatares de la educación en el período democrático (1983-2015) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué pasó en la educación argentina: Breve historia desde la conquista hasta el presente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Por una defensa de la educación pública: Argumentos para discutir con las derechas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuellas de la educación popular en la escuela pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Luchas por una democracia educativa (1995-2018)
Libros electrónicos relacionados
Educación popular y movimientos sociales en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Caminos para la educación: Bases, esencias e ideas de política educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía en el espacio postcolonial globalizado: Potenciales en educación descolonizadora y emancipadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran simulacro: El naufragio de la educación argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Problemas actuales de política educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOpiniones sobre Política Educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercado escolar y oportunidad educacional: Libertad, diversidad y desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía crítica latinoamericana y género: Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela bajo sospecha: Sociología progresista y crítica para pensar la educación para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La educación de la clase alta argentina: Entre la herencia y el mérito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación superior II: Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación para el siglo XXI: El desafío latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quién controla el futuro de la educación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa 'cuestión docente' a debate: Nuevas perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompromiso con la educación: Reflexiones y críticas en torno a la reforma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica educativa en América Latina: Reformas, resistencia y persistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVolver a estudiar: Experiencias de educación, trabajo y política en barrios populares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa formación del profesorado y la lucha por la justicia social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogía social en Iberoamérica: Fundamentos, ámbitos y retos para la acción socioeducativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación global para mejorar el mundo: Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación, puerta de la cultura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervención en pedagogía social: Espacios y metodología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y cultura escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación para la salud y género: Escenas del currículum en acción. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas reformas educativas a debate (1982 - 2006) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La construcción del conocimiento histórico: Enseñanza, narración e identidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros que se le recomiendan
La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Burlar al diablo. Secretos desde la cripta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5