Libro electrónico303 páginas4 horas
Qué pasó en la educación argentina: Breve historia desde la conquista hasta el presente
Por Adriana Puiggrós
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
Entrego a los educadores una nueva versión de la historia de la educación argentina, distinta de las anteriores que les he hecho llegar, por su forma, por el registro de algunos de los acontecimientos y por su dimensión temporal. Ningún relato es igual al anterior. Espero con ansiedad conocer la versión creativa que ustedes llevarán a sus alumnos cuando abonen la lectura de este libro con otras fuentes que discutan su contenido, lo pongan en duda o en parte coincidan con él.
En especial quisiera poder sentarme junto a ustedes sus alumnos y escuchar. Vuestro relato y las intervenciones de los niños y jóvenes que crecen en el siglo XXI tal vez me permitan comprender tanto vínculos como elementos irreconciliables que existen en las estampas históricas que han poblado las escuelas argentinas. Considero que una lectura respetuosa de nuestra historia y de nuestra sociedad, junto a nuestros alumnos, puede ayudarnos y ayudarlos a separar la paja del trigo y descubrir gérmenes de una fragmentada pero existente memoria industriosa, equilibradamente respetuosa de lo propio. Como educadores, somos responsables de los lazos pedagógicos que intervienen en el complicado proceso de formar una nueva subjetividad, algo más cariñosa con el lugar y el tiempo que le toca vivir.
En especial quisiera poder sentarme junto a ustedes sus alumnos y escuchar. Vuestro relato y las intervenciones de los niños y jóvenes que crecen en el siglo XXI tal vez me permitan comprender tanto vínculos como elementos irreconciliables que existen en las estampas históricas que han poblado las escuelas argentinas. Considero que una lectura respetuosa de nuestra historia y de nuestra sociedad, junto a nuestros alumnos, puede ayudarnos y ayudarlos a separar la paja del trigo y descubrir gérmenes de una fragmentada pero existente memoria industriosa, equilibradamente respetuosa de lo propio. Como educadores, somos responsables de los lazos pedagógicos que intervienen en el complicado proceso de formar una nueva subjetividad, algo más cariñosa con el lugar y el tiempo que le toca vivir.
Lee más de Adriana Puiggrós
Historia de la educación en la Argentina IX: Avatares de la educación en el período democrático (1983-2015) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuellas de la educación popular en la escuela pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuchas por una democracia educativa (1995-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una defensa de la educación pública: Argumentos para discutir con las derechas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Qué pasó en la educación argentina
Libros electrónicos relacionados
Mitomanías de las educación argentina: Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran simulacro: El naufragio de la educación argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Y si el otro no estuviera ahí?: Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia argentina. Una mirada crítica (1806-2018) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gestionar desde las diversidades en aulas, instituciones y territorios: Trayectorias inclusivas en escenarios entramados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación de la clase alta argentina: Entre la herencia y el mérito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la Argentina, 1916-1955 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Caminos para la educación: Bases, esencias e ideas de política educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la Argentina, 1852-1890 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La propaganda peronista: 1943-1955 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ESI en el Proyecto Institucional: Estrategias para trabajar con la comunidad educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa larga historia de los saqueos en la Argentina: De la Independencia a nuestros días Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Historia de las crisis argentinas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia económica de la Argentina en los siglos XX y XXI Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia de las ideas en la Argentina: Diez lecciones iniciales, 1810-1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la Educación Física argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías de las diferencias: (Notas, fragmentos, incertidumbres) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo concursar cargos directivos y de supervisión: Contenidos teórico-prácticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo pensaron el campo los argentinos?: Y cómo pensarlo hoy, cuando ese campo ya no existe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevos escenarios educativos: Otra gestión para otra enseñanza. 50 iniciativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios sobre los orígenes del peronismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar con coraje: Acerca de la gestión, la didáctica y el juego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica de la gestión-conducción: Pedagogía del territorio. Prácticas y competencias argumentativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitomanías argentinas: Cómo hablamos de nosotros mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es el peronismo?: De Perón a los Kirchner, el movimiento que no deja de conmover la política argentina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Des-armando escuelas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La construcción del conocimiento histórico: Enseñanza, narración e identidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conduciendo la escuela: Manual de gestión directiva y evaluación institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones