Libro electrónico194 páginas2 horas
#FakeYou: Fake news y desinformación
Por Simona Levi
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Las fake news no son un fenómeno nuevo: los gobiernos, los partidos políticos, los medios de comunicación y las grandes corporaciones —o los monopolios de información equivalentes en cada época— han hecho siempre un uso interesado de ellas. ¿No es sospechoso, pues, que las políticas y las reformas normativas que se están proponiendo para combatirlas criminalicen las nuevas tecnologías y, en cambio, no hagan lo mismo con quienes se han dedicado a producir noticias falsas desde siempre? ¿Por qué en lugar de cortar el problema de raíz pretenden imponer a los ciudadanos recortes de la libertad de expresión e información?
#FakeYou expone investigaciones que desmontan los mitos en los que se respalda la ola de legislaciones liberticidas que sufrimos en la actualidad. Este libro se plantea como una herramienta de defensa contra los recortes de las libertades fundamentales y un arma contra las nuevas formas de manipulación, mentira y falsificación.
Un proyecto dirigido por Simona Levi, que ha contado con la colaboración de Xnet y Robert Guixaró, además de Max Carbonell, Gemma Palau, Elizabeth Bodi y Gemma García, Guillem Martínez, Lorin Decarli y Tatiana Bazzichelli, Emanuele Cozzo y Luce Prignano, e incorpora material ilustrativo cedido por Mariluz Congosto.
"Lo que se necesita para luchar contras las fake news es más y mejor democracia y menos tecnofobia y criminalización de las libertades; más rendición de cuentas y verificación y menos impunidad, paternalismo desinformado y monopolio de los medios y los recursos informativos".
#FakeYou expone investigaciones que desmontan los mitos en los que se respalda la ola de legislaciones liberticidas que sufrimos en la actualidad. Este libro se plantea como una herramienta de defensa contra los recortes de las libertades fundamentales y un arma contra las nuevas formas de manipulación, mentira y falsificación.
Un proyecto dirigido por Simona Levi, que ha contado con la colaboración de Xnet y Robert Guixaró, además de Max Carbonell, Gemma Palau, Elizabeth Bodi y Gemma García, Guillem Martínez, Lorin Decarli y Tatiana Bazzichelli, Emanuele Cozzo y Luce Prignano, e incorpora material ilustrativo cedido por Mariluz Congosto.
"Lo que se necesita para luchar contras las fake news es más y mejor democracia y menos tecnofobia y criminalización de las libertades; más rendición de cuentas y verificación y menos impunidad, paternalismo desinformado y monopolio de los medios y los recursos informativos".
Lee más de Simona Levi
Votar y cobrar: La impunidad como forma de gobierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con #FakeYou
Títulos en esta serie (13)
El concepto de ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sueños en tiempos de guerra: Memoria de infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesplazar el centro: La lucha por las libertades culturales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En la Casa del Intérprete Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanidades en acción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué las mujeres salvarán el planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones#FakeYou: Fake news y desinformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nace un tejedor de sueños: El despertar de un escritor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRefugiados climáticos: Un gran reto del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Todo debe cambiar! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte in(útil): Sobre cómo el capitalismo desactiva la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomper la tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Fake News: La verdad de las noticias falsas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fakecracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad: Una cartografía de los medios, las redes y la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué las fake news nos joden la vida? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 8: Periodismo en la era de la posverdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformar no es comunicar: Contra la ideología tecnológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdad y falsedad de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ciudadano digital: Fake news y posverdad en la era de internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVotar en tiempos de la Gran Recesión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política de las emociones: Cómo los sentimientos gobiernan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comunicación política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De Orwell al cibercontrol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberactivismo: Las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia de los medios de comunicación en España: De la comunicación institucional a las Fake News Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salvar los medios de comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desorden político: Democracias sin intermediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios democráticos: Una revolución pendiente en la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParen las rotativas: Una pausa para ver dónde está y adónde va el periodismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 7: Innovaciones de informativos en el entorno digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tiranía del clic Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia reciente de la verdad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La manipulación invisible Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Medios, poder y contrapoder: De la concentración monopólica a la democratización de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTTIP: El asalto de las multinacionales a la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cambio después del cambio: Política y campañas en la Argentina (2015-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conquista del sentido común: Cómo planificó el macrismo el "cambio cultural" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento conspiranoico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las metáforas del periodismo: Mutaciones y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFake news, trolls y otros encantos: Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5