Libro electrónico1030 páginas8 horas
Colonia Silvio Pellico: sus raíces, religión y cooperativismo
Por Daniel Pomba y Sebastián Alonso
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro puede considerar una actualización del publicado por Sebastián Alonso Cien años de historia del pueblo de Silvio Pellico en ocasión de celebrar los 100 años de la fundación de esa Colonia. En esta oportunidad, los autores Daniel R. Pomba y Sebastián Alonso han puesto al día la historia del pueblo, reuniendo para ello gran cantidad de datos y fotografías e incorporando al contenido del libro anterior, el devenir de estos últimos 25 años buscando con ello reforzar la identidad y mantener viva la memoria histórica de los pioneros de la colonia y municipio de Silvio Pellico.
En esta investigación se ha buscado resaltar aspectos referidos a los colonos, la cooperación entre ellos, la educación, la vida religiosa, la descripción de cómo se fueron instalando las fábricas lácteas y desarrollando otras actividades, además del relieve que tuvo la interacción con los poblados cercanos, en particular La Playosa y Alto Alegre. En estas páginas también se ofrece una minuciosa investigación de como la Sociedad Cooperativa Unión Popular Ltda. se creó, creció y se fortaleció, transformándose en icono de las cooperativas agrarias del país.
El libro ha contado además con la colaboración de la fotógrafa Evelyn Paschetta quien ha retratado todos los lugares investigados y también ha rescatado y mejorado antiguas fotografías para una mejor interpretación. Forma parte también de esta obra un informe genealógico de las familias patricias de la colonia por lo que en su conjunto esta publicación constituye una importante fuente de consulta y un valioso aporte al conocimiento integral de esta zona cordobesa: la Colonia Silvio Pellico.
En esta investigación se ha buscado resaltar aspectos referidos a los colonos, la cooperación entre ellos, la educación, la vida religiosa, la descripción de cómo se fueron instalando las fábricas lácteas y desarrollando otras actividades, además del relieve que tuvo la interacción con los poblados cercanos, en particular La Playosa y Alto Alegre. En estas páginas también se ofrece una minuciosa investigación de como la Sociedad Cooperativa Unión Popular Ltda. se creó, creció y se fortaleció, transformándose en icono de las cooperativas agrarias del país.
El libro ha contado además con la colaboración de la fotógrafa Evelyn Paschetta quien ha retratado todos los lugares investigados y también ha rescatado y mejorado antiguas fotografías para una mejor interpretación. Forma parte también de esta obra un informe genealógico de las familias patricias de la colonia por lo que en su conjunto esta publicación constituye una importante fuente de consulta y un valioso aporte al conocimiento integral de esta zona cordobesa: la Colonia Silvio Pellico.
Relacionado con Colonia Silvio Pellico
Libros electrónicos relacionados
Clase Media, Estado y Sacrificio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Así encendimos la mecha!: Treinta años del levantamiento indígena en Ecuador: una historia permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacienda San Antonio El Puente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alma de los muros: Santiago de Chile de 1970 a 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAvance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn los orígenes de las políticas sociales en Chile: (1850-1879) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel centenario a los chilennials: 100 años de transformaciones y 25 tendencias que cambiaron Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCachacos en el Llano, llaneros por adopción.: Historia de una experiencia de desarrollo territorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa participación comunitaria en la formulación del plan decenal de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, Nariño 2010-2019. Estudio de caso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios de la minoridad en Colombia: Los juzgados de menores y la Beneficencia de Cundinamarca 1900-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBebidas alcohólicas en Chile: Una historia económica de su fomento y expansión, 1870-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruir la paz en condiciones adversas: Debates, experiencias y desafíos territoriales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClase media, Estado y sacrificio: La agrupación de Empleados Fiscales en Chile Contemporáneo (1943-1983) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExpresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños y niñas en situación de calle: Análisis de las políticas públicas en la ciudad de Salta Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sabana Grande De Boya Y El Instituto Comercial “Ponciano”: Primera Edición Ampliada Y Corregida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria constitucional de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una democracia socialmente responsable: Una reflexión desde la universidad pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSporting Club Victoria: Su biografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y cultura de la alimentación en Chile: Miradas y saberes sobre nuestra culinaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de Bolivia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El surgimiento de Villa El Salvador (1971-1983) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResilientes pero no indolentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobiernos y planes de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mayor drama de la economía española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Campesinos de los Andes Caucanos: Entre "descampesinización" y "recampesinización" en El Roble, Timbío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión social: enfoques, políticas y gestión pública en el Perú: VII Seminario de Reforma del Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChile país del vino: Historia de la industria vitivinícola, 1492-2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresas y empresarios en la historia de Chile: 1930-2015 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa espiritualidad del subdesarrollo: Trabajo, trabajadores y ocio en la prensa católica colombiana (1958-1981) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones