Lírica griega arcaica (poemas corales y monódicos, 700-300 a.C.)
Por Varios autores
()
Información de este libro electrónico
Salvo algunos libros de Píndaro y de Teognis, todos los demás poetas líricos arcaicos nos han llegado de un modo terriblemente fragmentario. Apenas unos pocos poemas enteros y una gran cantidad dispersa de breves fragmentos es lo que nos queda de la poesía mélica en diversos metros y ritmos. Sólo unos cuantos versos truncos y sueltos de lo que fue una magnífica tradición lírica, unas cuantas chispas y pavesas de lo que fue una espléndida hoguera. Pero aun así, esos pocos fragmentos resultan un testimonio esencial por su brillantez y sensibilidad literaria.
Excepto Píndaro, Baquílides y los yambógrafos y elegíacos, todos los fragmentos de la antigua poesía griega anterior a la época helenística están reunidos aquí, traducidos e introducidos con máxima fidelidad. Tanto los fragmentos y poemas de tradición antigua como los aparecidos en papiros hace pocos años y restituidos a esta tradición lírica, que intentamos perfilar a partir de ellos.
De un lado está la vieja tradición popular, de otro la espléndida lírica coral (aquí representada por Estesícoro, Alcmán, Íbico y Simónides), y de otro la lírica personal o monódica (los lesbios: Safo y Alceo; Anacreonte), y unos cuantos poetas menores, apenas unas siluetas y unos versos. Con todo, qué enorme el aroma poético de Safo o de Alceo, de Estesícoro o de Simónides de Quíos; cuántos ecos han suscitado algunas estrofas sáficas y anacreónticas; qué enigmáticas las tempranas canciones corales de Alcmán, y qué innovadoras versiones míticas las del arcaico Estesícoro.
La versión de F. R. Adrados demuestra un excelente conocimiento de toda esta poesía, de sus condicionantes históricos, de los últimos hallazgos y estudios, al servicio de una traducción precisa y exhaustiva de todo el repertorio de los primeros poetas líricos de Occidente.
Varios autores
<p>Aleksandr Pávlovich Ivanov (1876-1940) fue asesor científico del Museo Ruso de San Petersburgo y profesor del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad de esa misma ciudad. <em>El estereoscopio</em> (1909) es el único texto suyo que se conoce, pero es al mismo tiempo uno de los clásicos del género.</p> <p>Ignati Nikoláievich Potápenko (1856-1929) fue amigo de Chéjov y al parecer éste se inspiró en él y sus amores para el personaje de Trijorin de <em>La gaviota</em>. Fue un escritor muy prolífico, y ya muy famoso desde 1890, fecha de la publicación de su novela <em>El auténtico servicio</em>. <p>Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov (1873-1928) fue médico y autor de dos novelas utópicas, <is>La estrella roja</is> (1910) y <is>El ingeniero Menni</is> (1912). Creía que por medio de sucesivas transfusiones de sangre el organismo podía rejuvenecerse gradualmente; tuvo ocasión de poner en práctica esta idea, con el visto bueno de Stalin, al frente del llamado Instituto de Supervivencia, fundado en Moscú en 1926.</p> <p>Vivian Azárievich Itin (1894-1938) fue, además de escritor, un decidido activista político de origen judío. Funcionario del gobierno revolucionario, fue finalmente fusilado por Stalin, acusado de espiar para los japoneses.</p> <p>Alekséi Matviéievich ( o Mijaíl Vasílievich) Vólkov (?-?): de él apenas se sabe que murió en el frente ruso, en la Segunda Guerra Mundial. Sus relatos se publicaron en revistas y recrean peripecias de ovnis y extraterrestres.</p>
Lee más de Varios Autores
Escribir cuento: Manual para cuentistas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conservas de fruta y verdura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mejores chistes cortos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5100 Oraciones contra el diablo y el mal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho penal. Parte especial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lecciones de derecho penal. Parte general Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de ortopodología Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 plantas y flores para el jardín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Divertidos chistes para niños Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Dermatología podológica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metapericia psicología forense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dental digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Labor Dental Técnica Vol.22 Octubre 2019 nº7 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cardiología y enfermedades cardiovasculares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ejercicios de econometría: Material de estudio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de preparación PSU Matemática Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Podología deportiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de los chistes Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Teatro aplicado en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl veterinario en casa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Didáctica del lenguaje y la literatura: Retrospectivas y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnestesiología: Apúntes para el médico general Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hiperactivos: Estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Lírica griega arcaica (poemas corales y monódicos, 700-300 a.C.)
Títulos en esta serie (40)
Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Helénicas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tragedias I: · Medea· Los Heraclidas· Andrómaca · Hécuba · El cíclope · Alcestis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antología Palatina I: Epigramas helenísticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Himnos homéricos. La "Batracomiomaquia" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El satiricón Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los filósofos presocráticos I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre el estilo. Sobre lo sublime Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quéreas y Calírroe. Efesíacas. Fragmentos novelescos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Discursos I-V Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida de Apolonio de Tiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia. Libros III-IV Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tragedias III Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discursos I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tragedias I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anales. Libros XI-XVI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lírica griega arcaica (poemas corales y monódicos, 700-300 a.C.) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApología. Flórida. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia romana I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historias. Libros I-IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria. Libros V-VI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historias. Libros V-XV Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mimiambos. Fragmentos mímicos. Sufrimientos de amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre la muerte de los perseguidores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra los galileos. Cartas y fragmentos. Testimonios. Leyes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anábasis de Alejandro Magno. Libros IV-VIII (India) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratados de lógica (Órganon) I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5