Libro electrónico505 páginas9 horas
Poderoso caballero: El peso del dinero en la política chilena
Por Daniel Matamala
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
«Poderoso caballero es don Dinero», escribió Quevedo hace 400 años, y la frase parece más actual que nunca en esta fascinante investigación sobre el peso del poder económico en la política chilena. Gracias a un reporteo detallado y revelador, la investigación de Daniel Matamala nos abre la trastienda del poder para mostrar cómo opera un puñado de grupos empresariales en sus intentos de capturar la democracia en su beneficio.
Historias como la «caja chica» manejada por el Presidente Piñera desde La Moneda, la intervención del Presidente Lagos ante las autoridadesVantimonopolios en beneficio de empresas españolas, o la red transversal de aportes reservados de grupos como Matte, Luksic y Angelini, se develan en este libro. Fenómenos como la impunidad de los carteles, las ganancias de los bancos o la aprobación de la ley de pesca aparecen bajo una luz nueva al exponer la tupida red de relaciones entre los intereses económicos y las decisiones políticas que los favorecen.
Poderoso caballero es indispensable para entender por qué hoy en Chile la concentración económica cuestiona los fundamentos de la democracia y pone en rumbo de colisión el poder de unos pocos con los intereses de la inmensa mayoría. «Daniel Matamala explora la manera en que se han entrelazado en Chile la política y el dinero, o, mejor todavía, la forma en que el dinero, colándose por casi todos los intersticios existentes, ha logrado influir en la política. Quien crea que el texto exagera, pregúntese por qué todos quienes están interesados en mantener su poder político se muestran tan renuentes a regular la influencia del capital. Y quienes tengan dudas de la importancia que la política posee para el dinero, pregúntense por qué las grandes fortunas financian la política hasta el extremo de torcer la ley para lograrlo en monto suficiente.» Carlos Peña
Historias como la «caja chica» manejada por el Presidente Piñera desde La Moneda, la intervención del Presidente Lagos ante las autoridadesVantimonopolios en beneficio de empresas españolas, o la red transversal de aportes reservados de grupos como Matte, Luksic y Angelini, se develan en este libro. Fenómenos como la impunidad de los carteles, las ganancias de los bancos o la aprobación de la ley de pesca aparecen bajo una luz nueva al exponer la tupida red de relaciones entre los intereses económicos y las decisiones políticas que los favorecen.
Poderoso caballero es indispensable para entender por qué hoy en Chile la concentración económica cuestiona los fundamentos de la democracia y pone en rumbo de colisión el poder de unos pocos con los intereses de la inmensa mayoría. «Daniel Matamala explora la manera en que se han entrelazado en Chile la política y el dinero, o, mejor todavía, la forma en que el dinero, colándose por casi todos los intersticios existentes, ha logrado influir en la política. Quien crea que el texto exagera, pregúntese por qué todos quienes están interesados en mantener su poder político se muestran tan renuentes a regular la influencia del capital. Y quienes tengan dudas de la importancia que la política posee para el dinero, pregúntense por qué las grandes fortunas financian la política hasta el extremo de torcer la ley para lograrlo en monto suficiente.» Carlos Peña
Lee más de Daniel Matamala
Goles y autogoles: Historia política del fútbol chileno Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Los reyes desnudos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Poderoso caballero
Libros electrónicos relacionados
La fronda. Cómo la elite secuestró la democracia: La fronda. Cómo la elite secuestró la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiñera porno: Clímax y caída de la obscenidad neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciudad de la furia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El lobby feroz: Y la sociedad de las influencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Big Bang Estallido social 2019: Modelo derrumbado - sociedad rota - política inútil Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los mitos de la democracia chilena: Volumen I. Desde la conquista hasta 1925 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJoyitas: Los protagonistas de los mayores escándalos de corrupción en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuerte Temuco Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Largas sombras de la dictadura: a 30 años del plebiscito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe nuevo la sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn vez del optimismo: Crisis de representación política en el Chile actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutopsia. ¿De qué murió la elite? Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El derrumbe del modelo: La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historias desconocidas de Chile Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo mejor de CIPER 2: El periodismo que remece a Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo mejor de CIPER 3: El periodismo que remece a Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo a la chilena: Y la prosperidad de las elites Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El estallido: ¿Por qué? ¿Hacia dónde? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Empresarios zombis. La mayor elusión tributaria de la elite chilena: Empresarios zombis. La mayor elusión tributaria de la elite chilena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComplicidad económica con la dictadura chilena: Un país desigual a la fuerza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperación siglo XX: El atentado a Pinochet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La historia oculta de la transición: Memoria de una época 1990-1998 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En el nombre del poder popular constituyente (Chile, Siglo XXI): (Chile, siglo XXI) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009): Historia de su economía política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El periodismo que remece a Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conjura: Los mil y un días del golpe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la acumulación capitalista en Chile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo mejor de Ciper 4: El periodismo que remece a Chile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Golpe 11 de septiembre de 1973: Las 24 horas más dramáticas del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Porfiada y rebelde es la memoria: Crónicas mapuche Calificación: 5 de 5 estrellas5/5