Libro electrónico361 páginas4 horas
Hacer la revolución: Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro
Por Aldo Marchesi
Calificación: 3 de 5 estrellas
3/5
()
Información de este libro electrónico
¿Cómo contar el ímpetu revolucionario de los años sesenta y setenta desde un tiempo que no es revolucionario? ¿Cómo capturar un clima de época radicalizado que todavía produce preguntas válidas en la discusión contemporánea? Siguiendo la trayectoria de militantes argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y bolivianos, Aldo Marchesi estudia el nacimiento y la expansión de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que, al calor de la Revolución cubana y de la polarización ideológica de la Guerra Fría, promovieron la violencia política y las estrategias transnacionales como únicos caminos para alcanzar el cambio social.
Los movimientos de la nueva izquierda estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental.
Desde un enfoque originalísimo que lo convierte en una obra de referencia actualizada sobre el tema, Hacer la revolución ofrece piezas nuevas, decisivas, para entender la historia de la izquierda, el surgimiento del autoritarismo en la región, y el papel activo de las periferias en los países centrales. Porque no sólo cuenta los años de la épica revolucionaria, los años del fracaso y el repliegue, y el tiempo de la adaptación a la nueva coyuntura democrática, cuando las preguntas por la igualdad y el socialismo siguen vigentes, sino que además revela el lugar que ocupó el Cono Sur –sus figuras icónicas, sus debates, sus opciones políticas– en la revuelta global de los sesenta.
Los movimientos de la nueva izquierda estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental.
Desde un enfoque originalísimo que lo convierte en una obra de referencia actualizada sobre el tema, Hacer la revolución ofrece piezas nuevas, decisivas, para entender la historia de la izquierda, el surgimiento del autoritarismo en la región, y el papel activo de las periferias en los países centrales. Porque no sólo cuenta los años de la épica revolucionaria, los años del fracaso y el repliegue, y el tiempo de la adaptación a la nueva coyuntura democrática, cuando las preguntas por la igualdad y el socialismo siguen vigentes, sino que además revela el lugar que ocupó el Cono Sur –sus figuras icónicas, sus debates, sus opciones políticas– en la revuelta global de los sesenta.
Relacionado con Hacer la revolución
Libros electrónicos relacionados
Historia oral e historia política: Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de las guerrillas en América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina: Experiencias de lucha, inserción y organización (Volumen 2) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvador Allende, ¿Sueño o proyecto? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa contrasubversión como política: La doctrina de guerra revolucionaria francesa y su impacto en las FF.AA. de Chile y Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas identidades nacional populares: De la resistencia noventista a los años kirchernistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl protagonismo popular chileno: Experiencias de clase y movimientos sociales en la construcción del socialismo (1964-1973) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTraductores de la utopía: La Revolución cubana y la nueva izquierda de Nueva York Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alba de una revolución: La izquierda y la construcción estratégica de la “vía chilena al socialismo”. 1956 – 1970. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl compromiso internacionalista: El Ejército de Liberación Nacional. Los elenos chilenos, 1966-1971. Formación e identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas luchas por la memoria en América Latina: Historia reciente y violencia política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revolución chilena Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Venezuela después de Chávez: Un Balance Necesario Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Breve historia del antipopulismo: Los intentos por domesticar a la Argentina plebeya, de 1810 a Macri Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La propaganda peronista: 1943-1955 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChile 1970-1973: Mil días que estremecieron al mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Así se murió en Chile: Reformismo y Revolución en la trágica experiencia de la Unidad Popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl árbol de las revoluciones: Ideas y poder en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima de la revolución cubana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociedad civil en dictadura: Relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inteligencia rebelde: La izquierda en el debate público en México, 1968-1989 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensar el antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana, 1900-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl partido y la revolución: Teoría, programa y política. Polémica con Ernest Mandel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura y política del anarquismo en España e Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Rebelión negra en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Anarquistas y el movimiento obrero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: Historia del Anarquismo: Organización, acción y agitación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempos de oscuridad: Historia de los golpes de Estado en América Latina Calificación: 2 de 5 estrellas2/5De la subversión marxista al terrorismo de estado: Representaciones de la última dictadura militar en narrativas históricas de la escuela media argentina (1983- 2008) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia de América Latina para usted
La casa de los espíritus de Isabel Allende (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Viven!: El triunfo del espíritu humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología azteca: Mitos fascinantes aztecas de los dioses, diosas y criaturas legendarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mayas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia, tradiciones y leyendas de calles de México. Vol 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología Inca: El pilar del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia general de México.: Versión 2000 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro del comunismo chileno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología Maya: La sabiduría divina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria verdadera de la conquista de la Nueva España Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la conquista de México Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guerra Del Fin Del Mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia, tradiciones y leyendas de calles de México. Vol 2 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La guerra cristera: Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El quinto sol: Una historia diferente de los aztecas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La historia azteca: Una guía fascinante sobre el imperio azteca, la mitología y la civilización Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nueva historia mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujeres por la independencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El conejo en la cara de la luna: Ensayo sobre mitología de la tradición mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciudad de México: una historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La invasión de América: Una nueva lectura de la conquista hispana de América: una historia de violencia y destrucción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5