Libro electrónico525 páginas9 horas
¿Qué es el peronismo?: De Perón a los Kirchner, el movimiento que no deja de conmover la política argentina
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
Es un movimiento, es un partido, es un sentimiento. Es de derecha y de izquierda. Es pragmático e ideológico. Es revolucionario y conservador. Para muchos, es el símbolo de la inclusión y el ascenso social de millones de trabajadores; para otros, representa el mayor obstáculo para el desarrollo argentino. El peronismo es la identidad política más persistente del país y, por eso, un enigma controvertido y apasionante.
Este libro se propone explorar el misterio peronista desde una perspectiva original, y al hacerlo, registra además cómo nunca existió el peronismo sin el antiperonismo como espejo y desafío. Sobre la base de una exhaustiva investigación histórica y etnográfica, Alejandro Grimson –que ha escrito sobre culturas políticas, movimientos sociales, procesos migratorios y zonas de frontera, y ha explorado los mitos de la argentinidad– reconstruye los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 como nunca antes se leyeron, analiza con agudeza la conflictiva irrupción de nuevos protagonistas políticos en la escena pública de aquellos años ("descamisados", "cabecitas negras"), bucea en las diversas caras de los antiperonismos, renueva la mirada sobre acontecimientos reveladores como Ezeiza y el asesinato de Rucci, y desvela facetas desconocidas de la historia de José López Rega. También reconstruye las coordenadas culturales que dieron origen al menemismo, rastrea el surgimiento del kirchnerismo en el molde de la crisis de 2001, y explora las razones de la derrota en 2015 ante Cambiemos.
Sin pretensión de neutralidad pero sí de honestidad y equilibrio, entre la historia, la crónica y el ensayo, Grimson invita a los lectores a un viaje que los interpelará también en sus recuerdos y del que regresarán con una constatación inevitable: el peronismo es un producto de la cultura política argentina y a la vez un factor decisivo en su conformación. Por eso, como escribe el autor, "renunciar a entender el peronismo sería renunciar a comprender la Argentina".
Este libro se propone explorar el misterio peronista desde una perspectiva original, y al hacerlo, registra además cómo nunca existió el peronismo sin el antiperonismo como espejo y desafío. Sobre la base de una exhaustiva investigación histórica y etnográfica, Alejandro Grimson –que ha escrito sobre culturas políticas, movimientos sociales, procesos migratorios y zonas de frontera, y ha explorado los mitos de la argentinidad– reconstruye los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 como nunca antes se leyeron, analiza con agudeza la conflictiva irrupción de nuevos protagonistas políticos en la escena pública de aquellos años ("descamisados", "cabecitas negras"), bucea en las diversas caras de los antiperonismos, renueva la mirada sobre acontecimientos reveladores como Ezeiza y el asesinato de Rucci, y desvela facetas desconocidas de la historia de José López Rega. También reconstruye las coordenadas culturales que dieron origen al menemismo, rastrea el surgimiento del kirchnerismo en el molde de la crisis de 2001, y explora las razones de la derrota en 2015 ante Cambiemos.
Sin pretensión de neutralidad pero sí de honestidad y equilibrio, entre la historia, la crónica y el ensayo, Grimson invita a los lectores a un viaje que los interpelará también en sus recuerdos y del que regresarán con una constatación inevitable: el peronismo es un producto de la cultura política argentina y a la vez un factor decisivo en su conformación. Por eso, como escribe el autor, "renunciar a entender el peronismo sería renunciar a comprender la Argentina".
Lee más de Alejandro Grimson
La vida política en los barrios populares de Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos límites de la cultura: Crítica de las teorías de la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos globales, voces locales: Movilización y activismo en clave transnacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con ¿Qué es el peronismo?
Títulos en esta serie (40)
Mi Dios no ve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hablemos de ideas: Una nueva generación piensa cómo gobernar una Argentina que cambió Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDicen que tuve un bebé: Siete historias en las que el sistema judicial encarcela mujeres y a casi nadie le importa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El destape: La cultura sexual en la Argentina después de la dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl peronismo de Cristina: El Frente de Todos, entre la dolorosa unidad, la escasez y la guerra interminable con el establishment Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La moneda en el aire: Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del antipopulismo: Los intentos por domesticar a la Argentina plebeya, de 1810 a Macri Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué hacemos con Menem?: Los noventa veinte años después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea: Quiénes son, qué pasó con ellos y por qué la Justicia y el Estado deberían despabilarse Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa salud sí tiene precio: Medicamentos, hospitales, pandemias y la necesidad de repensar el sistema sanitario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la Solución Final: Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos en Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA History of the Final Solution: An enquiry into the stages that led to the extermination of European Jews Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella): Ocho diálogos para inquietar al pensamiento progresista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl trabajo ya no es lo que fue: Cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y que nos tiene desconcertados) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa era del conspiracionismo: Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño intacto de la centroderecha: y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arribista del poder: La historia no publicitaria de Massa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un país al margen de la ley: La anomia como componente del subdesarrollo argentino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí yace la amargura: Cómo curar el resentimiento que corroe nuestras vidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo caníbal: Cómo nuestro sistema está devorando la democracia y el cuidado y el planeta, y qué podemos hacer con eso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un peronismo para el siglo XXI: La batalla por un desarrollo que sintonice con el mundo actual y confronte el mito del ajuste eterno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMareadas en la marea: Diario íntimo y alocado de una revolución feminista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo escribir un microrrelato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitomanías argentinas: Cómo hablamos de nosotros mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Usted también, doctor?: Complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Historia argentina. Una mirada crítica (1806-2018) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Volverá el peronismo? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del antipopulismo: Los intentos por domesticar a la Argentina plebeya, de 1810 a Macri Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gaucho indómito: De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Medioevo peronista: y la llegada de la peste Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Vida de perro: Balance político de un país intenso, del 55 a Macri. Conversaciones con Diego Sztulwark Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La grieta desnuda: El macrismo y su época Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hegemonía imposible: Veinte años de disputas políticas en el país del empate. Del 2001 a Alberto Fernández Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo se gestó el peronismo?: Iglesia, Ejército y sindicatos en la génesis del peronismo (1943-1944) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las identidades nacional populares: De la resistencia noventista a los años kirchernistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oficio más antiguo del mundo: Secretos, mentiras y belleza de la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El peronismo será feminista o no será nada: Aportes para la construcción de un feminismo nacional y popular Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Populismo de izquierdas y neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La construcción del enano fascista: Los usos del odio como estrategia política en la Argentina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antiperonista es tu culpa: El antiperonismo, la razón de los problemas que padece la Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Contrahegemonía ya!: Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Revolucion Justicialista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones