Libro electrónico150 páginas1 hora
Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula
Calificación: 3.5 de 5 estrellas
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.
Lee más de Stanislas Dehaene
¿Cómo aprendemos?: Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro matemático: Cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La conciencia en el cerebro: Descifrando el enigma de cómo el cerebro elabora nuestros pensamientos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En busca de la mente: El largo camino para comprender la vida mental (y lo que aún queda por descubrir) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Aprender a leer
Libros electrónicos relacionados
Leer pensando: Introducción a la visión contemporánea de la lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Le cuesta aprender a leer. ¿Cómo ayudarlo? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antes de leer: Todo lo que debemos saber para facilitar la lectura por placer y la comprensión lectora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neuromitos en educación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cerebro que aprende: Cómo apasionarnos con el conocimiento para transformar nuestra vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cognición, neurociencia y aprendizaje: El adolescente en la educación superior Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lenguaje escrito y dislexias: Enfoque cognitivo del retardo lector - Sexta edición ampliada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo usar el cerebro en las aulas: Para mejorar la calidad y acelerar el aprendizaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Despertar el placer por la lectura: Actividades y sugerencias para todos los gustos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conocer y alimentar el cerebro de nuestros hijos: Claves para un óptimo aprendizaje y comportamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ciencia de la lectura: Los desafíos de leer y comprender textos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Creatividad y aprendizaje: El juego como herramienta pedagógica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Laboratorio lector: Para entender la lectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cerebroflexia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencias y educación: Guía práctica para padres y docentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia infantil: El desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre el arte de leer: 10 tesis sobre la educación y la lectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Implicar al cerebro reconectado: Efectos de la tecnología en la reconexión del cerebro de los alumnos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tímidos, introvertidos, vergonzosos...: Comprender y acompañar en la escuela y en la familia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia y Educación: El nuevo aprendizaje de los niños 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos STEM en los Rincones de Aprendizaje: Integrando la investigación de los más pequeños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5600 Juegos previos a la lectoescritura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El desarrollo cognitivo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lectura Rápida: Una Guía Completa Para Impulsar La Lectura Rápida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia en la escuela: Guía amigable (sin bla bla) para entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5