Libro electrónico703 páginas11 horas
Historia del siglo XX: Europa, América, Asia, África y Oceanía
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
Esta Historia del siglo XX ofrece un panorama razonado de los procesos que conducen al presente y ayudan a entenderlo. María Dolores Béjar se propone captar los hilos entrecruzados del espacio mundial en el que los países centrales se vinculan con una periferia de múltiples singularidades.
Su punto de partida es "la era del imperialismo", a fines del siglo XIX: la expansión de las metrópolis, el reparto colonial de Asia, África y Oceanía y el impacto del capitalismo, destructivo y creativo a la vez. Luego, el relato recorre el siglo XX y las primeras décadas del actual, registrando sobre todo los cambios y las continuidades en la economía y la política. En los sucesivos períodos se describen, desde esa perspectiva, las diferentes formaciones sociales: en la época del imperialismo, las metrópolis, junto con los antiguos imperios y las colonias; en la primera mitad del siglo XX, las potencias industrializadas –liberales unas, fascistas otras y comunista la URSS– y el vasto mundo colonial; desde mediados del siglo XX, el bloque capitalista central, el comunista y el del heterogéneo Tercer Mundo; a fines de siglo, un mundo globalizado, cada vez más desigual, bajo la égida de un capitalismo postindustrial y neoliberal.
Béjar se ocupa en detalle de cada una de las regiones y estados del complejo y cada vez más articulado mundo del siglo XX. Sin perder de vista la trama global, analiza con precisión los cambios en Asia, África, América Latina y Oceanía, usualmente menos considerados. El relato combina los panoramas generales con estudios de casos, e incluye textos breves que se detienen en personajes y aspectos específicos del clima social y cultural.
La Biblioteca Básica de Historia ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en sus dimensiones social, política, económica y cultural.
Su punto de partida es "la era del imperialismo", a fines del siglo XIX: la expansión de las metrópolis, el reparto colonial de Asia, África y Oceanía y el impacto del capitalismo, destructivo y creativo a la vez. Luego, el relato recorre el siglo XX y las primeras décadas del actual, registrando sobre todo los cambios y las continuidades en la economía y la política. En los sucesivos períodos se describen, desde esa perspectiva, las diferentes formaciones sociales: en la época del imperialismo, las metrópolis, junto con los antiguos imperios y las colonias; en la primera mitad del siglo XX, las potencias industrializadas –liberales unas, fascistas otras y comunista la URSS– y el vasto mundo colonial; desde mediados del siglo XX, el bloque capitalista central, el comunista y el del heterogéneo Tercer Mundo; a fines de siglo, un mundo globalizado, cada vez más desigual, bajo la égida de un capitalismo postindustrial y neoliberal.
Béjar se ocupa en detalle de cada una de las regiones y estados del complejo y cada vez más articulado mundo del siglo XX. Sin perder de vista la trama global, analiza con precisión los cambios en Asia, África, América Latina y Oceanía, usualmente menos considerados. El relato combina los panoramas generales con estudios de casos, e incluye textos breves que se detienen en personajes y aspectos específicos del clima social y cultural.
La Biblioteca Básica de Historia ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en sus dimensiones social, política, económica y cultural.
Relacionado con Historia del siglo XX
Libros electrónicos relacionados
Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La dialéctica invertida y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Francia (3.ª Edición) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Subalternidad y representación: Debates en teoría cultural. Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La historia como campo de batalla: Interpretar las violencias del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativas en vilo: entre la estética y la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de Centroamérica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5América Latina actual: Del populismo al giro de izquierdas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin de la democracia: un diálogo entre Tocqueville y Marx Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias del socialismo: Breviario de hechos, ideas y curiosidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPositivismo y gomecismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia Universal: XXI capítulos fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de un siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Hubo socialismo en la URSS? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5España trastornada: La identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSarmiento: El regreso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl enigma del desarrollo argentino: Biografía de Aldo Ferrer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa influencia de Marx y el marxismo en los estudios sobre la Antigüedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsociativa, movilizada, violenta - Tomo I: La vida pública en Córdoba, 1850-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConversación en las aulas: Ensayos de investigación biográfica narrativa en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLucha de clases, franquismo y democracia: Obreros y empresarios (1939-1979) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl despertar de la sociedad civil: Una perspectiva histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos setenta convulsionan el mundo. Irrumpe el presente histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memoria del mal, tentación del bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoriofagia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAuge y ocaso de la era liberal: Una pequeña historia del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del PCE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir solos juntos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Introducción heterodoxa a las ciencias sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5