Libro electrónico736 páginas9 horas
La teoría social, ahora: Nuevas corrientes, nuevas discusiones
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Ni un manual, ni un libro de texto, ni un simple comentario de la obra de "grandes nombres": este libro es a la vez más ambicioso y más aplicable al trabajo real y concreto de los investigadores en ciencias sociales del siglo XXI. La teoría social, ahora propone y explora, en palabras de sus AUTHORes, una nueva lista de tradiciones teóricas relevantes para entender y participar en la compleja trama de temas y enfoques que representa en la actualidad la teoría social.
Académicos prestigiosos y activos en sus campos, especialmente convocados para este libro, despliegan capítulo a capítulo un panorama conceptual de la tradición teórica en la que están enmarcadas sus propias investigaciones y argumentan sobre el camino que esos desarrollos podrían tomar en los años que vienen. Por estas páginas, que dan forma a un mapa riquísimo y variado de las ciencias sociales tal como hoy se practican, pasan las discusiones fundamentales y los conceptos centrales de esos debates: del feminismo a la sociología de las convenciones, de la teoría poscolonial a la del actor-red, de la teoría de los campos a los enfoques de la hegemonía mundial, de las microsociologías a la teoría pragmática.
Tres décadas después de la publicación de La teoría social hoy, la influyente y original obra que compilaron Anthony Giddens y Jonathan Turner, este libro recupera aquella ambición de diálogo, pero intenta reenfocar la actividad de teorizar en el contexto institucional y disciplinario actual, más cercano a una pluralidad de voces no exenta de conflicto.
De especial interés para estudiantes y docentes de grado y posgrado, con destino de clásico, este libro aspira a abrir debates, orientar la investigación hacia caminos nuevos y creativos e impulsar el avance de la teoría que sigue siendo, dicen los AUTHORes, "un nexo entre la enseñanza, la investigación y el debate".
Académicos prestigiosos y activos en sus campos, especialmente convocados para este libro, despliegan capítulo a capítulo un panorama conceptual de la tradición teórica en la que están enmarcadas sus propias investigaciones y argumentan sobre el camino que esos desarrollos podrían tomar en los años que vienen. Por estas páginas, que dan forma a un mapa riquísimo y variado de las ciencias sociales tal como hoy se practican, pasan las discusiones fundamentales y los conceptos centrales de esos debates: del feminismo a la sociología de las convenciones, de la teoría poscolonial a la del actor-red, de la teoría de los campos a los enfoques de la hegemonía mundial, de las microsociologías a la teoría pragmática.
Tres décadas después de la publicación de La teoría social hoy, la influyente y original obra que compilaron Anthony Giddens y Jonathan Turner, este libro recupera aquella ambición de diálogo, pero intenta reenfocar la actividad de teorizar en el contexto institucional y disciplinario actual, más cercano a una pluralidad de voces no exenta de conflicto.
De especial interés para estudiantes y docentes de grado y posgrado, con destino de clásico, este libro aspira a abrir debates, orientar la investigación hacia caminos nuevos y creativos e impulsar el avance de la teoría que sigue siendo, dicen los AUTHORes, "un nexo entre la enseñanza, la investigación y el debate".
Relacionado con La teoría social, ahora
Libros electrónicos relacionados
Una sociología de la globalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Construyendo utopías reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramáticas de la acción social: Refundar las ciencias sociales para profundizar su dimensión crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía del sur: Descolonización y transmodernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comprender las clases sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las sociologías de Marx, Durkheim y Weber: Cómo pensaron las crisis de su tiempo y por qué sus ideas siguen siendo actuales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los discursos del presente: Un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Capitalismo: Una conversación desde la Teoría Crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética de la liberación de Enrique Dussel: Ética descolonizada y transmoderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de ideología: Y otros ensayos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La reproducción: Elementos para una teoría del sistema educativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?: Guía para estudiantes y políticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría sociológica: Ensayos sobre Marx, Sorel, Simmel, Durkheim, Weber, Merton y Bourdieu (Segunda Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemologías del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría sociológica: Enfoques diversos, fundamentos comunes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gilles Deleuze y la ciencia: Modulaciones epistemológicas II Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El discurso filosófico de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las formas elementales de la vida religiosa: El sistema totémico en Australia (y otros escritos sobre religión y conocimiento) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo se fabrica un best seller político?: La trastienda de los éxitos editoriales y su capacidad de intervenir en la agenda pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de sociología general 1: Conceptos fundamentales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aportaciones de Niklas Luhmann a la comprensión de la sociedad moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía y crítica en América Latina: De Mariátegui a Sloterdijk Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para hablar de la sociedad la sociología no basta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La trampa de la diversidad: Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario Foucault: Temas, conceptos y autores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarx 1857: El problema del método y la dialéctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología: Estudios sobre las formas de socialización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones