Libro electrónico258 páginas5 horas
La máquina cultural: Maestras, traductores y vanguardistas
Por Beatriz Sarlo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En este libro, Beatriz Sarlo cuenta tres historias: la de Rosa del Río, hija de inmigrantes formada en la Escuela Normal a principios del siglo XX, que llega a ser maestra y luego directora; la de Victoria Ocampo, emblema de la élite cosmopolita, que rompe con las reglas más bien conservadoras de su clase de origen para incorporarse a la nobleza de las artes y las letras; la de un grupo de jóvenes cineastas que una noche de 1970 filman cortos de vanguardia, experimentales, osados, y enfrentan el repudio de sus pares que, desde un proyecto militante, los tildan de frívolos.
¿Qué tienen en común estas historias para componer un libro tan particular? Ante todo, la maestría de narrarlas de modo que cada una hable por sí misma, eligiendo el registro que más conviene al "mundo" propio de los distintos personajes. Así, Sarlo recupera la voz de la maestra para entender, en primera persona, hasta qué punto ella se enorgullecía de la institución que representaba, la única dotada de autoridad para impartir valores morales y patrióticos a los alumnos, y a qué extremos era capaz de llegar para cumplir su misión. Así también, compone un perfil complejo y atrapante de Victoria Ocampo, y encuentra en su interés por la actuación, que supone apropiarse de palabras ajenas, la clave de su estilo y de su vida, marcada por el desplazamiento, la traducción, la relación intensa, dramática, con textos y autores extranjeros. Por último, se vale de la crónica coral para contar el devenir de un involuntario happening en los setenta, las discusiones más difíciles y acaloradas entre la vanguardia estética y la vanguardia política.
Nueva edición de un texto que aún tiene mucho para decir, La máquina cultural es a la vez un ensayo crítico y literario que se pregunta qué sucede cuando los dispositivos culturales y estéticos tocan un borde, cuando la confianza de quienes se apoyan en ellos se convierte en voluntarismo, cuando algo se sale de quicio y aparecen el malentendido o la sobreactuación.
¿Qué tienen en común estas historias para componer un libro tan particular? Ante todo, la maestría de narrarlas de modo que cada una hable por sí misma, eligiendo el registro que más conviene al "mundo" propio de los distintos personajes. Así, Sarlo recupera la voz de la maestra para entender, en primera persona, hasta qué punto ella se enorgullecía de la institución que representaba, la única dotada de autoridad para impartir valores morales y patrióticos a los alumnos, y a qué extremos era capaz de llegar para cumplir su misión. Así también, compone un perfil complejo y atrapante de Victoria Ocampo, y encuentra en su interés por la actuación, que supone apropiarse de palabras ajenas, la clave de su estilo y de su vida, marcada por el desplazamiento, la traducción, la relación intensa, dramática, con textos y autores extranjeros. Por último, se vale de la crónica coral para contar el devenir de un involuntario happening en los setenta, las discusiones más difíciles y acaloradas entre la vanguardia estética y la vanguardia política.
Nueva edición de un texto que aún tiene mucho para decir, La máquina cultural es a la vez un ensayo crítico y literario que se pregunta qué sucede cuando los dispositivos culturales y estéticos tocan un borde, cuando la confianza de quienes se apoyan en ellos se convierte en voluntarismo, cuando algo se sale de quicio y aparecen el malentendido o la sobreactuación.
Autor
Beatriz Sarlo
Beatriz Sarlo is one of Latin America's most influential cultural critics. She is the co-founder of the journal Punto de Vista, and the author of several books, including Scenes from Postmodern Life.
Lee más de Beatriz Sarlo
Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre literatura argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClases de literatura argentina: Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 1984-1988 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Tiempo presente: Notas sobre el cambio de una cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lengua en disputa: Un debate sobre el lenguaje inclusivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pasión y la excepción: Eva, Borges y el asesinato de Aramburu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La máquina cultural
Títulos en esta serie (21)
Historia de la sexualidad /Vol. 1. La voluntad de saber Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia de la sexualidad /Vol. 2. El uso de los placeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la sexualidad. Vol. 3. La inquietud de sí Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciudades sudamericanas como arenas culturales: Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducción, ciencia y sociedad: Descartes desde Marx Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento en acción: Cómo la filosofía sirve para comprender los grandes temas de la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBorges, un escritor en las orillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Argentinos: De Sarmiento a la vanguardia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa máquina cultural: Maestras, traductores y vanguardistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenas de la vida posmoderna: Intelectuales, arte y videocultura en la argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl indispensable exceso de la estética Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En busca del pasado perdido: Temporalidad, historia y memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitologías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fragmentos de un discurso amoroso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Culturas de la memoria: Teoría, historia y praxis simbólica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo vivir juntos: Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las ruinas de la memoria: Ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundación del muralismo mexicano: Textos inéditos de David Alfaro Siqueiros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Pueden las aves romper su jaula? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El camino que va a la ciudad y otros relatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBorges, un escritor en las orillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Argentinos: De Sarmiento a la vanguardia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que vendrá: Una antología (1963-2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El género gauchesco: Un tratado sobre la patria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pasión y la excepción: Eva, Borges y el asesinato de Aramburu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas portátil de América Latina: Arte y ficciones errantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSontag Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenas de la vida posmoderna: Intelectuales, arte y videocultura en la argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa extranjería argentina: Una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenos Aires: Escrituras y metáforas de un espacio plural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí América Latina: Una especulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNaciones literarias: Una sociología histórica del campo literario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResistir Buenos Aires: Cómo repensar las políticas excluyentes desde una praxis popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl modernismo arruinado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria feminista de la literatura argentina - Tomo IV: En la intemperie: poéticas de la fragilidad y la revuelta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El limonero real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Narrativa Argentina 2.000: Lecturas azarosas de libros de este siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria comparada de las literaturas Argentina y Brasileña: De la colonia a la organización nacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poéticas de lo viviente, lo animal y lo impersonal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones