Libro electrónico435 páginas5 horas
Gramáticas de la acción social: Refundar las ciencias sociales para profundizar su dimensión crítica
Por Cyril Lemieux
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Con una mirada original, Gramáticas de la acción social revisa los conceptos y las prácticas cruciales de las ciencias humanas y sociales, en especial la sociología, la historia y la antropología. En sus páginas, Cyril Lemieux presenta una novedosa teoría de la acción que invita a reflexionar sobre la forma en que las distintas disciplinas describen, explican, comprenden, predicen y desarrollan un enfoque crítico sobre sus objetos. Así, toma como punto de partida la noción de gramática, ese conjunto de reglas que mujeres y hombres debemos seguir para que en cada sociedad se nos reconozca como capaces de actuar y juzgar correctamente.
Lemieux, uno de los principales exponentes de la sociología pragmática, retoma una de las preocupaciones centrales de esa corriente –precisamente, la comprensión de la acción social– y aporta un sólido y amplio marco de referencias –de Durkheim a Chomsky o Wittgenstein–, que le permite desarrollar una lograda perspectiva propia. Así, este libro decisivo trae al debate una propuesta metodológica revolucionaria al sostener que sólo la cuidadosa descripción de los hechos observados crea la base material para identificar las razones e intenciones de los actores. De allí en más, pueden detectarse las reglas que esos actores siguen, de modo que sus acciones se vuelven más explicables o previsibles. Y todavía más importante: la base así construida permite examinar los recursos con que cuenta la investigación y repensar su potencial comprensivo y crítico.
El resultado es una guía introductoria y ambiciosa a la vez, en que el análisis, el debate y la integración de perspectivas se muestran capaces de abarcar la pluralidad de alcances de la acción humana.
Lemieux, uno de los principales exponentes de la sociología pragmática, retoma una de las preocupaciones centrales de esa corriente –precisamente, la comprensión de la acción social– y aporta un sólido y amplio marco de referencias –de Durkheim a Chomsky o Wittgenstein–, que le permite desarrollar una lograda perspectiva propia. Así, este libro decisivo trae al debate una propuesta metodológica revolucionaria al sostener que sólo la cuidadosa descripción de los hechos observados crea la base material para identificar las razones e intenciones de los actores. De allí en más, pueden detectarse las reglas que esos actores siguen, de modo que sus acciones se vuelven más explicables o previsibles. Y todavía más importante: la base así construida permite examinar los recursos con que cuenta la investigación y repensar su potencial comprensivo y crítico.
El resultado es una guía introductoria y ambiciosa a la vez, en que el análisis, el debate y la integración de perspectivas se muestran capaces de abarcar la pluralidad de alcances de la acción humana.
Relacionado con Gramáticas de la acción social
Libros electrónicos relacionados
La acción en plural: Una introducción a la sociología pragmática Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La teoría social, ahora: Nuevas corrientes, nuevas discusiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa de la sociología: Contra el mito de que los sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis sociológico del discurso: Enfoques, métodos y procedimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios por pensar: Un mapa conceptual para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Concepto de Ideología Vol. 4: Postestructuralismo, Postmodernismo y Postmarxismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la sociohistoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cambio de rumbo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antropólogo y el mundo global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la grieta a las brechas: Pistas para estudiar las desigualdades en nuestras sociedades contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl entorno digital: Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología filosófica: Ensayos sobre normatividad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFoucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fin de las sociedades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La explicación del comportamiento social: Más tuercas y tornillos para las ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Existen individuos en el sur? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenomenología del poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisonancias y resonancias conceptuales:: investigaciones en teoría social y su función en la observación empírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas leyes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas sociologías de Marx, Durkheim y Weber: Cómo pensaron las crisis de su tiempo y por qué sus ideas siguen siendo actuales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Capital cultural, escuela y espacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa razón populista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La igualibertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna coartada metodológica: Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría social realista: En enfoque morfogenético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción heterodoxa a las ciencias sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Datos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para hablar de la sociedad la sociología no basta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que nos une: Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervenciones políticas: un sociólogo en la barricada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones