Libro electrónico360 páginas5 horas
El derecho a comunicar: Los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas
Por Damián Loretti y Luis Lozano
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Las problemáticas vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a los medios de comunicación adquirieron una centralidad inédita en el debate político desde la vuelta a la democracia. Si en un principio la lucha se orientó a desterrar la censura estatal, poco a poco la agenda de temas reclamó otro tipo de declaraciones y derechos ante la presencia de actores igualmente poderosos, capaces de poner en riesgo la diversidad y el pluralismo, condiciones para una verdadera democracia.
Con la premisa de que el derecho de una sociedad a la información es un derecho humano universal, Damián Loreti y Luis Lozano sientan las bases para discutir el papel del Estado, los medios y los ciudadanos en el debate público. Revisan las distintas escuelas y enfoques acerca de la libertad de expresión, se preguntan si el rol del Estado es sólo abstenerse de censurar o si le corresponde además garantizar condiciones de equidad en la comunicación social, exponen los vaivenes de la censura desde una perspectiva histórica, destacan los avances en la despenalización de las voces críticas que afectan a funcionarios públicos, y exploran los dilemas de la concentración de la propiedad de los medios y la necesidad de concebir leyes antimonopólicas. Además, retoman cruciales asignaturas pendientes, como una ley de acceso a la información pública que comprometa a los tres poderes del Estado y el diseño de un mecanismo que transparente las complejas relaciones económicas entre gobiernos y medios.
En un contexto de visibilización de disputas coyunturales, el derecho a comunicar condensa y sistematiza las principales discusiones y doctrinas sobre el derecho a la libertad de expresión, y aporta un marco esclarecedor, reflexivo y actualizado de acuerdo con la normativa y la jurisprudencia internacional, para debatir la universalización de un derecho humano que está en el centro del debate entre los medios, el Estado y la sociedad.
Con la premisa de que el derecho de una sociedad a la información es un derecho humano universal, Damián Loreti y Luis Lozano sientan las bases para discutir el papel del Estado, los medios y los ciudadanos en el debate público. Revisan las distintas escuelas y enfoques acerca de la libertad de expresión, se preguntan si el rol del Estado es sólo abstenerse de censurar o si le corresponde además garantizar condiciones de equidad en la comunicación social, exponen los vaivenes de la censura desde una perspectiva histórica, destacan los avances en la despenalización de las voces críticas que afectan a funcionarios públicos, y exploran los dilemas de la concentración de la propiedad de los medios y la necesidad de concebir leyes antimonopólicas. Además, retoman cruciales asignaturas pendientes, como una ley de acceso a la información pública que comprometa a los tres poderes del Estado y el diseño de un mecanismo que transparente las complejas relaciones económicas entre gobiernos y medios.
En un contexto de visibilización de disputas coyunturales, el derecho a comunicar condensa y sistematiza las principales discusiones y doctrinas sobre el derecho a la libertad de expresión, y aporta un marco esclarecedor, reflexivo y actualizado de acuerdo con la normativa y la jurisprudencia internacional, para debatir la universalización de un derecho humano que está en el centro del debate entre los medios, el Estado y la sociedad.
Relacionado con El derecho a comunicar
Libros electrónicos relacionados
El secuestro de la democracia: Corrupción y dominación política en la España actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios democráticos: Una revolución pendiente en la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApaga la TV. Apuntes sobre prensa y comunicación en tiempos de revuelta popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos mil uno: Los medios, a debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad de expresión: un ideal en disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos en la Argentina: Informe 2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios en guerra: Balances, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2013-2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios, corrupción y política: Mapa de la situación judicial de los titulares de medios detenidos, condenados, procesados, investigados o denunciados en Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa barbarie de la virtud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa prensa chilena en la encrucijada: Entre la voz monocorde y la revolución digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos por la memoria histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad de expresión: Debates pendientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías sin fronteras: De las telecomunicaciones en la época de la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres ensayos sobre democracia y ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión: Los desafíos comunicacionales del siglo XXI desde las perspectivas de las Defensorías de las Audiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo del populismo: Historia, teoría, crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor un derecho común para América Latina: Cómo fortalecer las democracias frágiles y desiguales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el ojo del huracán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía en expansión: Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas audiencias públicas de la Corte Suprema: Apertura y límites de la participación ciudadana en la justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hoja en blanco: claves para conversar sobre una nueva Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y ciudadanía: Dos falencias, una alternativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo se informa hoy en México?: Cinco tendencias noticiosas ante la narrativa oficial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl constitucionalismo en el continente americano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de la Suprema Corte de Justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida y muerte de la democracia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Transparencia:: promesas y desafíos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5#FakeYou: Fake news y desinformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5