Libro electrónico280 páginas4 horas
La gente del abismo
Por Jack London
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"La gente del abismo"
En 1902, Jack London llegó a Londres con la intención de escribir un reportaje sobre el East End, la zona este de la ciudad, donde pasó varios meses disfrazado de vagabundo, con el fin de poder penetrar en el Abismo, tal como él lo llamaba. Su curiosidad le llevó a visitar los slums, los llamados barrios pobres, en donde se hacinaban cientos de personas en condiciones infrahumanas, mientras que las clases acomodadas se beneficiaban de la política colonial que el Imperio llevaba a cabo en sus colonias. London descubrió la extrema pobreza, la proliferación de los sin techo que dormían en los bancos de los parques, la desesperación de los desempleados y de los enfermos sin asistencia que vivían en la más absoluta miseria.
De esa terrible experiencia nació "La gente del Abismo", obra en la que el escritor americano describe ese inframundo, que él mismo vivió en carne propia, pues se hizo pasar por un marinero sin trabajo, durmió en los albergues públicos, donde compartió con los más pobres cama y alimentos, o pasó más de una noche al raso y soportó los rigores del clima y las duras condiciones que padecían los pobres.
Un texto lúcido y estremecedor. Una crítica social extraordinaria y una encendida protesta de la miseria que encubría el país más poderoso del mundo.
En 1902, Jack London llegó a Londres con la intención de escribir un reportaje sobre el East End, la zona este de la ciudad, donde pasó varios meses disfrazado de vagabundo, con el fin de poder penetrar en el Abismo, tal como él lo llamaba. Su curiosidad le llevó a visitar los slums, los llamados barrios pobres, en donde se hacinaban cientos de personas en condiciones infrahumanas, mientras que las clases acomodadas se beneficiaban de la política colonial que el Imperio llevaba a cabo en sus colonias. London descubrió la extrema pobreza, la proliferación de los sin techo que dormían en los bancos de los parques, la desesperación de los desempleados y de los enfermos sin asistencia que vivían en la más absoluta miseria.
De esa terrible experiencia nació "La gente del Abismo", obra en la que el escritor americano describe ese inframundo, que él mismo vivió en carne propia, pues se hizo pasar por un marinero sin trabajo, durmió en los albergues públicos, donde compartió con los más pobres cama y alimentos, o pasó más de una noche al raso y soportó los rigores del clima y las duras condiciones que padecían los pobres.
Un texto lúcido y estremecedor. Una crítica social extraordinaria y una encendida protesta de la miseria que encubría el país más poderoso del mundo.
Relacionado con La gente del abismo
Libros electrónicos relacionados
Campos de Londres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La justicia del mendigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hombres en prisión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDonde no hay nadie:: cultura, conocimiento y conservadurismo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSumisión Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hacia un nuevo proyecto de nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Completo De En Deuda: Basado En El Libro De David Graeber Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Juan José Arévalo Bermejo, un político de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna decisión equivocada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNapoleón: Una vida entre jardines y sombras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDios y el Estado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Proletkult Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Marcha Radetzky Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Serotonina Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Descifrando a Trump desde la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Emperador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Maldito sea Dostoievski Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los salvajes en el cine: Notas sobre un mito en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstampas de Liliput: Bosquejos para una sociología de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madrid 1987 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El intérprete griego Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Zarco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas crisis de la República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTan buena Elenita Poniatowska Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa rebelión Calificación: 3 de 5 estrellas3/5!Basta! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMelancolía de la resistencia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estrella del alba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No te lo creas: La dudosa credibilidad de los dogmas de fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia y sus quimeras: Diálogo entre un escéptico y un idealista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Pobreza e indigencia para usted
Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlaneta de ciudades miseria Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Por qué son pobres los pobres? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Pobreza, Vulnerabilidad y Exclusión Social: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Color hollín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMáquinas filosóficas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El entusiasmo: Premio Anagrama de Ensayo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trabajo Precario y Marginalidad en la Sociedad Post-Industrial: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Morir en la miseria: Los 14 municipios más pobres de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHambre. Reflexiones sobre la pobreza en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Papa, el peronismo y la fábrica de pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer Pobre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El imperialismo norteamericano: pasado, presente y futuro: Ruth Cuaderno de Pensamiento Crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir peor que nuestros padres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La pregunta de Octubre: Fundación, apogeo y crisis del Chile neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSafari en la pobreza: Entender la ira de los marginados de Gran Bretaña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gerencia social y sus nexos con el concepto de la pobreza: Primer acercamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Qué hacemos por la vivienda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias y pobrezas: La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos con el paro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa participación infantil en las actividades productivas de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones