Libro electrónico476 páginas10 horas
Educación y comunicación: Del capitalismo informacional al capitalismo cultural
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Desde una perspectiva que pretende articular y acercar el enfoque de los estudios culturales con el de la economía política de la cultura, este trabajo propone que la cultura, en general, tiene un carácter generativo sobre la lógica, la ética, la política y la estética, o sea que todas estas esferas de la vida son parte y producto de la cultura.
En ese orden de ideas, la cultura alfabética, como particularidad occidental, es la base de la llamada tradición occidental y, por lo tanto, la fuente de fenómenos como el capitalismo, la modernidad (secularización), y la modernización (industrialización e informatización)
En ese orden de ideas, la cultura alfabética, como particularidad occidental, es la base de la llamada tradición occidental y, por lo tanto, la fuente de fenómenos como el capitalismo, la modernidad (secularización), y la modernización (industrialización e informatización)
IdiomaEspañol
EditorialUniversidad Pedagógica Nacional
Fecha de lanzamiento23 dic 2013
ISBN9789588650708
Lee más de Ancízar Narváez Montoya
Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE)
Relacionado con Educación y comunicación
Títulos en esta serie (3)
Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación y comunicación: Del capitalismo informacional al capitalismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Educación Intercultural en Chile: Experiencias, Pueblos y Territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObservatorio de medios, comunicación y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesculturalizar la cultura: La gestión cultural como forma de acción política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl circuito de los signos: Una introducción a los estudios culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncrucijadas de la interculturalidad en tiempos multiculturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa universidad perdida. Educación superior y pueblos indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterculturalidad, arte y saberes tradicionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo intercultural afrocolombiano: Una apuesta pedagógica desde el diálogo de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa integración excluyente: Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría y análisis de la cultura: Volumen I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos jóvenes y las pantallas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterculturalidad: En la vida y en la misión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad desescolarizada y otros textos sobre educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconocimiento y bien común en Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn mundo abierto: Cultura y primera infancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La educación en el laberinto de la modernidad: ¿Listos para la crítica y la reflexión? Los dejo con ustedes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestación cultural: - en vez de la economía naranja - Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterculturalidad, mediación y trabajo colaborativo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La UNAM y los pueblos indígenas: La interculturalidad bajo análisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberciudadanías, cultura política y creatividad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiferentes maneras de conocer: Las experiencias recientes de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCátedra abierta Estanislao Zuleta: pensar colectivamente la Universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno: Referentes para vislumbrar el posconflicto en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVer con los otros: Comunicación intercultural Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Estudios sobre la cultura y las identidades sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMingas de la imagen: Estudios indígenas e interculturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenas prácticas, comunicar e informar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oxímoron de las clases medias negras: Movilidad social e interseccionalidad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur: territorio, participación e interculturalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Negocios para usted
El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Administración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo tratar con gente difícil Calificación: 4 de 5 estrellas4/523 Hábitos Anti-Procrastinación Cómo Dejar De Ser Perezoso Y Tener Resultados En Tu Vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende a pensar como un gurú: Las 10 fuerzas del pensamiento crítico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rica mente: El juego interior de la riqueza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vende como loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Control interno en las empresas: Su aplicación y efectividad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Detalles que enamoran: Cómo derretir a los clientes para que no quieran comprarle a nadie más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistema de Indicadores de Gestión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de persuadir y negociar: Principios y técnicas de manipulación, negociación y persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5