Libro electrónico216 páginas4 horas
Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La escuela y la constitución de los sistemas nacionales de educación del siglo XX fueron privilegiados como estrategias para formar al ciudadano, entendido como el nuevo príncipe, un sujeto moderno distanciado de los métodos educativos tradicionales impuestos por la familia y la Iglesia.
El presente libro intenta dilucidar algunos aspectos de los imaginarios nacionales en la primera mitad del siglo XX y sus expresiones en el campo de la educación, así como su incidencia en la constitución de algunas de las subjetividades contemporáneas.
De esta manera, la autora pone en duda y contrasta las diferentes representaciones sociales difundidas por intelectuales pertenecientes a grupos modernos de las élites, la legitimación de la razón, la idea de raza y el desencantamiento del mundo y las sociedades modernas, fundamento inherente de los Estados-nación.
El presente libro intenta dilucidar algunos aspectos de los imaginarios nacionales en la primera mitad del siglo XX y sus expresiones en el campo de la educación, así como su incidencia en la constitución de algunas de las subjetividades contemporáneas.
De esta manera, la autora pone en duda y contrasta las diferentes representaciones sociales difundidas por intelectuales pertenecientes a grupos modernos de las élites, la legitimación de la razón, la idea de raza y el desencantamiento del mundo y las sociedades modernas, fundamento inherente de los Estados-nación.
IdiomaEspañol
EditorialUniversidad Pedagógica Nacional
Fecha de lanzamiento20 sept 2013
ISBN9789588650470
Lee más de Martha Cecilia Herrera
Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE)
Relacionado con Educar el nuevo príncipe
Títulos en esta serie (3)
Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación y comunicación: Del capitalismo informacional al capitalismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Educación histórica para el siglo XXI: Principios epistemológicos y metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y conflicto: Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones sobre las infancias y la juventud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre ausencias y presencias ausentes: Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enseñanza de las humanidades en la educación superior desde un contexto para la paz. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno pedagógico: Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sentidos y significados de justicia, paz y gobernabilidad: Una mirada desde la interculturalidad en la era de post-acuerdo en el caribe colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn mapa del giro metodológico: Historia de las ideas, los conceptos y los lenguajes políticos en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl método en discusión. Cátedra Doctoral 8 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces de la enseñanza de la historia: Miradas cruzadas en torno a la didáctica de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica de la cooperación transfronteriza: Balance y retos (de la COVID-19) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe cara al futuro de la integración latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación política de las masas: Capital cultural y clases sociales en la Generación del 14 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLevi-Strauss en Argentina: Itinerarios de la recepción de una obra clave en la historia cultural global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversidad y educación para la paz: Experiencias internacionales y nacionales para una propuesta en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas territoriales a los estudios urbano-regionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estados Unidos, del auge a la crisis: Una perspectiva latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tradición en política y su valor como fundamento de los derechos humanos: históricos y emergentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgentina el mundo es tuyo: El auge de la diplomacia pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl presente como historia: Dos siglos de cambios y frustración en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormulación De Políticas Públicas Indígenas en Chile: Evidencias de un fracaso sostenido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosmopolitismo y nacionalismo: De la Ilustración al mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina: Ciclos socioeconómicos y políticos, 1990-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarranquilla: política, gobierno y desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas contemporáneas de política pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates latinoamericanos: Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía fílmica del narcotráfico:: "miradas y lecturas para la enseñanza de la historia" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudiar la política exterior comparativamente: Casos y análisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones