Libro electrónico133 páginas5 horas
El estilo de enseñanza: Una mirada comunicativa, discursiva y didactica en el aula de ciencias naturales
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro consigna los resultados de una investigación que trata el tema del estilo de enseñanza en su dimensión comunicativa. La autora apunta a la exploración de las implicaciones pedagógicas de las similitudes y diferencias en estilo cognitivo entre profesores y estudiantes.
El objetivo general de este trabajo consiste en identificar estilos de enseñanza para profesores de ciencias, según las modalidades del comportamiento comunicativo observadas en situaciones de aula y establecer sus relaciones con el estilo cognitivo en la dimensión de independencia-dependencia de campo.
El objetivo general de este trabajo consiste en identificar estilos de enseñanza para profesores de ciencias, según las modalidades del comportamiento comunicativo observadas en situaciones de aula y establecer sus relaciones con el estilo cognitivo en la dimensión de independencia-dependencia de campo.
IdiomaEspañol
EditorialUniversidad Pedagógica Nacional
Fecha de lanzamiento11 mar 2015
ISBN9789588908021
Lee más de ángela Camargo Uribe
Tesis Doctorales
Relacionado con El estilo de enseñanza
Títulos en esta serie (18)
El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: Un análisis didáctico de la formación en artes escénicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de infancia: Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilos cognitivos y de enseñanza: Interacciones y estudio de variables intervinientes en profesores universitarios colombianos de química Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estilo de enseñanza: Una mirada comunicativa, discursiva y didactica en el aula de ciencias naturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas competencias en la educación superior: Debates contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacialidad urbana y educación geográfica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterfaces cerebro-computador para el reconocimiento automático del habla silenciosa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Tigres de papel, recuerdos de película: Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafios atuais da educaçao química e da formaçao de professores:: pesquisas sobre ambientalizaçâo do conteúdo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPase a calentar: Una invitación guambiana para ser parte del corazón de la casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilos de aprendizaje y enseñanza de la química: El aula como un sistema cuantizable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl teatro colombiano en el umbral del siglo XXI: Entre lo carnavalesco, lo épico y lo absurdo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de la autoeficacia y la metacognición en ambientes e-Learning: Andamiajes computacionales para favorecer el logro de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dramaturgia expandida y la escena nómada: Una lectura de la relación arte-política en Jacques Ranciére Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía fílmica del narcotráfico:: "miradas y lecturas para la enseñanza de la historia" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencia, saber y enseñanza: "Ser docente universitario con discapacidad" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos rostros y las huellas del juego: Creencias sobre el juego en la práctica del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas: Aportes para la formación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre líneas, trazos y visiones: Modos de pensar y realizar la enseñanza del dibujo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilos de aprendizaje y enseñanza de la química: El aula como un sistema cuantizable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancia: Balance de un campo discursivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilos cognitivos y de enseñanza: Interacciones y estudio de variables intervinientes en profesores universitarios colombianos de química Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte y pedagogía: Ensayos sobre una lectura interdisciplinar de las artes visuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación y educación:: hacia una teoría de campo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reflexión sobre la práctica del docente de Ciencias Naturales. Fundamentos teóricos y actividades didácticas para profesores y alumnos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer madre, joven y mujer: De la escuela y la adolescente embarazada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente: Desafíos y oportunidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas contemporáneos en psicología educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencia, saber y enseñanza: "Ser docente universitario con discapacidad" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La mántica de la palabra: Sistemas de inscripción otros, un proceso de visibilización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHaciéndose maestras: Problemas de enseñanza en su primer y tercer año de trabajo de las maestras de educación infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetacognición en docentes: Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenealogías de la pedagogía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogo indisciplinado de maestros: Hacia una perspectiva de la complejidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Existe la pedagogía?: Hacia la construcción del saber pedagógico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción de fenomenologías y procesos de formalización: Un sentido para la enseñanza de las ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDimensiones Del Proceso Enseñanza Aprendizaje En Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluar para aprender: Investigación-acción en la Universidad de La Sabana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMediación didáctica: Un reto para la formación docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves didácticas para renovar la enseñanza: Planificar estratégicamente. Diseñar materiales y entornos estimulantes. Gestionar un aula activa. Evaluar con sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo y evaluación críticos: Pedagogía para la autonomía y la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué educación queremos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria colectiva, corporalidad y autocuidado: Rutas para una pedagogía decolonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones