Libro electrónico100 páginas1 hora
Colombia y el Fallo de la Corte Internacional de Justicia:: perspectivas y desafíos
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La Universidad Jorge Tadeo Lozano, desde muy temprano, dedicó una gran atención a los asuntos internacionales, y abrió en 1959 la Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales, que ofreció el primer programa de formación universitaria colombiana en este campo. Esta atención a los problemas internacionales se mantuvo vigente, y se expresó en una permanente discusión de los principales problemas internacionales del país. Un ejemplo está en las discusiones sobre el caso de San Andrés y Providencia. Como es sabido, en 1980, siendo ministro de Relaciones Exteriores Diego Uribe Vargas, quien había sido precisamente el fundador de la Facultad de Diplomacia de la Jorge Tadeo Lozano, Nicaragua declaró unilateralmente la nulidad del Tratado de 1928 entre Colombia y ese país, en el cual se había reconocido la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia. El gobierno colombiano publicó en abril de ese año el Libro blanco de Colombia, que presentaba la posición colombiana sobre la acción nicaragüense. La Universidad, que es por definición un ámbito de debate y controversia, cree que su contribución principal a la formulación de buenas políticas públicas está precisamente en discutirlas sin reserva alguna. Por ello, está segura de que la publicación de este trabajo, con las importantes contribuciones de los doctores Antonio Copello, Alberto Lozano Simonelli y Jaime Pinzón López, va a ayudar a un debate abierto y necesario, y que, en realidad, ya ha hecho. Con frecuencia los gobiernos han considerado que la discusión de los temas de conflicto internacional es inconveniente, pues la divulgación de posiciones divergentes o de argumentos en una y otra dirección puede favorecer la estrategia de otros Estados. Esta visión, como lo ha mostrado este mismo caso, es equivocada. Aunque en ciertas ocasiones la reserva sobre ciertas acciones es prudente en el corto plazo, en general es preferible que en una democracia, todos los ciudadanos, y en especial los que tienen una especial competencia en un área, ofrezcan sus puntos de vista, controviertan las posiciones oficiales y la obliguen a mejorar sus argumentos y sus estrategias.
Relacionado con Colombia y el Fallo de la Corte Internacional de Justicia:
Libros electrónicos relacionados
Historia económica de Colombia, 1845-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de paz y transición: lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ataque de Nicaragua a la Soberanía Colombiana: Punto vital: ¿Controversia internacional o violación del ius cogens? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cuentas del federalismo colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReincorporación productiva de reinsertados: Procesos y aportes de la academia hacia Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia y la economía mundial 1830 - 1910 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyectos personales de vida empresarial a cualquier edad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la consulta previa al consentimiento libre: Previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Segunda edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones sobre la Educación Superior en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriódico Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÍconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Diferentes recursos, conflictos distintos?: La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El territorio como poder y potencia: Relatos del piedemonte araucano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos contemporáneos de la negociación nacional e internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos para la implementación de políticas de desarrollo rural con enfoque territorial en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChile - Colombia: Diálogos sobre sus trayectorias históricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe los Andes al litoral: Estudios sobre vivienda y suelo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas formas del campo estatal en el siglo xix colombiano: Caciques, jefes políticos y desórdenes civiles en la guerra civil de 1859-1862 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCOLOMBIA: Cocina, tradición i cultura Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArrendamiento y vivienda popular en Colombia como alternativa habitacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConsecuencias económicas del proceso de independencia en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLegitimidad de la justicia administrativa colombiana: Una mirada desde la percepción de su diseño institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Criticón Colombiano: Poesias .Criticas Al Gobierno Colombiano Departamental, Y Nacional , Y El Desplazamiento Forzado. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre el clientelismo en el sistema político en Colombia. La contribución de Francisco Leal Buitrago: Obra de Francisco Leal Buitrago Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paz sin engaños: Estrategias de solución para el conflicto colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre seguridad social 2a. Ed Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa danza de la lechuza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales: Un análisis entre 1980 y 2004 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre el Estado y la política en Colombia. La contribución de Francisco Leal Buitrago: Obra de Francisco Leal Buitrago Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones