Libro electrónico304 páginas8 horas
Coeducando para una ciudadanía en igualdad
Por Madeleine Arnot
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
La rapidez de los cambios que vivimos se refleja en este nuevo libro de Madeleine Arnot, pensado desde la problemática que nos va desvelando el siglo XXI, que la ha llevado a un doble salto conceptual: nuestro ámbito de referencia ya no es el Estado, cada Estado nacional, sino el mundo, inmerso en el proceso de globalización. Así, el horizonte cambia y se amplia de pronto, y hay que repensarlo todo, porque nuestro escenario es ya otro. Y al mismo tiempo, la educación ya no es el bagaje que debe permitir a las generaciones jóvenes insertarse en el mercado de trabajo o adquirir los instrumentos básicos para vivir en un contexto inmediato. La educación, o al menos una parte de ella, debe transformarse en educación para una ciudadanía global. En un instrumento capaz de dar a la gente joven las referencias necesarias para convivir en un mundo amplio y diverso, de una diversidad yuxtapuesta y simultánea, y marcado a la vez por la afirmación de la igualdad de derechos y por la realidad de las desigualdades, las diferencias, los prejuicios, las jerarquías.
Siguiendo en muchos momentos los sutilísimos conceptos de Basil Bernstein, Arnot se adentra en el análisis de la construcción de unas personalidades masculinas y femeninas aún fuertemente dependientes de las posiciones de clase y de género, aún alejadas, en este momento, de las capacidades que exigirá la construcción de una ciudadanía global que ella ve, sobre todo, como una nueva ética global.
Madeleine Arnot, una vez más, se sitúa un paso más allá de los debates del momento para describir con gran exactitud el paisaje que está a la vuelta de la esquina y apuntar, al mismo tiempo, la posibilidad de unas soluciones basadas en la extraordinaria riqueza de una cultura tradicional femenina aún medio escondida entre los andrajos de Cenicienta, y que, sin la intervención de un hada madrina que actúe bajo la forma de un movimiento potente de mujeres, parece imposible que nadie la invite a la fiesta de la globalización.
Siguiendo en muchos momentos los sutilísimos conceptos de Basil Bernstein, Arnot se adentra en el análisis de la construcción de unas personalidades masculinas y femeninas aún fuertemente dependientes de las posiciones de clase y de género, aún alejadas, en este momento, de las capacidades que exigirá la construcción de una ciudadanía global que ella ve, sobre todo, como una nueva ética global.
Madeleine Arnot, una vez más, se sitúa un paso más allá de los debates del momento para describir con gran exactitud el paisaje que está a la vuelta de la esquina y apuntar, al mismo tiempo, la posibilidad de unas soluciones basadas en la extraordinaria riqueza de una cultura tradicional femenina aún medio escondida entre los andrajos de Cenicienta, y que, sin la intervención de un hada madrina que actúe bajo la forma de un movimiento potente de mujeres, parece imposible que nadie la invite a la fiesta de la globalización.
Relacionado con Coeducando para una ciudadanía en igualdad
Títulos en esta serie (9)
Promover el placer de leer en Educación Primaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado universitario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Herramientas contra el racismo en las aulas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlfabetización ecológica en educación primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoeducando para una ciudadanía en igualdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aprendizaje experto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica, pensamiento y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la historia en la educación infantil y primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Educar y convivir en la cultura global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alumno como invención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad, diversidad y construcción de la ciudadanía: a través de la investigación en educación literaria Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las reformas educativas a debate (1982 - 2006) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política: Jóvenes, escuela y proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI: Repensando la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía en el espacio postcolonial globalizado: Potenciales en educación descolonizadora y emancipadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra educación básica es posible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogías de las diferencias: (Notas, fragmentos, incertidumbres) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La formación del profesorado y la lucha por la justicia social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resignificar la educación: Comunicación, cultura y pedagogía(s) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Deja que el mundo exterior entre en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una escuela para lo común. Debates, luchas y propuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación obligatoria: su sentido educativo y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos contenidos, una reflexión necesaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar nuestra educación: Reflexiones en torno a educación, convivencia, lectura y escritura en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valor de la educación: Vivir en primavera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas alfabetizaciones múltiples: teoría y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en tiempos de neoliberalismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo escuela: Las técnicas Freinet 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación que aún es posible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más escuela y menos aula Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La otra educación: Relatos de experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en la universidad y realidades emergentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas El Poder del Metabolismo: ¡Coma sabroso mientras mejora su metabolismo y adelgaza! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5