Libro electrónico139 páginas2 horas
Alfabetización ecológica en educación primaria
Por Alan Peacock
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro desmitifica conceptos sobre ecología y desarrollo sostenible en un momento en el que estas ideas están siendo introducidas en el currículum de Educación Primaria. Está estructurado alrededor de preguntas cuya respuesta elaboran docentes y estudiantes, organizadas en tres secciones principales:
- ¿Qué es la ecoalfabetización? ¿por qué se enseña? ¿cómo encaja en los proyectos educativos que estamos desarrollando?
-Interdependencias en la trama de la vida, ciclos de la naturaleza, energías renovables, aspectos éticos.
-Cómo convencer a los demás, consumir sin derrochar, necesidades humanas y poder económico.
Alan PEACOCK cuestiona el aprendizaje escolar basado en asignaturas y subraya la importancia de perspectivas interdisciplinares como estrategia para abarcar las dimensiones éticas, científicas, económicas, políticas, sociales y ambientales de los temas y contenidos de la ecoalfabetización. Muestra como la ecoalfabetización se puede promover a través de los actuales currículos, integrando ciencias, ciudadanía, geografía, educación para la salud, lectoescritura y nuevas tecnologías.
Niñas y niños necesitan estar informados para poder hacer elecciones de consumo sostenible.
Como un primer paso, esta obra se centra en convencer al profesorado de la importancia de la ecoalfabetización y de ofrecerle la orientación necesaria para transferir estas inquietudes a sus estudiantes de enseñanza primaria. Escrito con un lenguaje muy accesible, pero científicamente riguroso, es una obra que tanto el profesorado como estudiantes de las Facultades de Educación encontrarán de utilidad.
- ¿Qué es la ecoalfabetización? ¿por qué se enseña? ¿cómo encaja en los proyectos educativos que estamos desarrollando?
-Interdependencias en la trama de la vida, ciclos de la naturaleza, energías renovables, aspectos éticos.
-Cómo convencer a los demás, consumir sin derrochar, necesidades humanas y poder económico.
Alan PEACOCK cuestiona el aprendizaje escolar basado en asignaturas y subraya la importancia de perspectivas interdisciplinares como estrategia para abarcar las dimensiones éticas, científicas, económicas, políticas, sociales y ambientales de los temas y contenidos de la ecoalfabetización. Muestra como la ecoalfabetización se puede promover a través de los actuales currículos, integrando ciencias, ciudadanía, geografía, educación para la salud, lectoescritura y nuevas tecnologías.
Niñas y niños necesitan estar informados para poder hacer elecciones de consumo sostenible.
Como un primer paso, esta obra se centra en convencer al profesorado de la importancia de la ecoalfabetización y de ofrecerle la orientación necesaria para transferir estas inquietudes a sus estudiantes de enseñanza primaria. Escrito con un lenguaje muy accesible, pero científicamente riguroso, es una obra que tanto el profesorado como estudiantes de las Facultades de Educación encontrarán de utilidad.
Relacionado con Alfabetización ecológica en educación primaria
Títulos en esta serie (9)
Promover el placer de leer en Educación Primaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado universitario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Herramientas contra el racismo en las aulas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlfabetización ecológica en educación primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoeducando para una ciudadanía en igualdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aprendizaje experto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica, pensamiento y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la historia en la educación infantil y primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Congreso Educativo Ambiental-CEA: La huella cultural del cuidado ambiental post pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo a través de los números Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender y enseñar ciencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en formación de profesores de ciencias experimentales en Colombia:: 25 años de aporte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyectos de educación ambiental: la utopía en la escuela: Naturaleza y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Ambiental para un planeta sostenible: Propuestas didácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar en tiempos inciertos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valor del tiempo en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos de la participación escolar: Elección, control y gestión de los centros educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRE:educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfe, una pregunta: La docencia vista desde dentro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo en Ciencias Naturales.: Tendencias, intersticios y posibilidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyectando por Primera Vez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación en la formación inicial del profesorado de infantil y primaria: desde las didácticas de las ciencias experimentales y sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar nuestra educación: Reflexiones en torno a educación, convivencia, lectura y escritura en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocentes hiperdiscursivos: Problemáticas y propuestas para el profesorado de L2/LE Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de La Educación en el Tercer Milenio de Daniel Filmus: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desarrollo del alfabetismo científico: El uso de los media en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo disfrutar de mis clases? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciencia en el aula: Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar en la clase de ciencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevas estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales en la Enseñanza Superior: Aprendizaje significativo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica en la enseñanza de las ciencias naturales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piedra libre a las Ciencias Sociales en la escuela primaria: Teoría y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepresentaciones y aprendizaje de las ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos actuales del sistema educativo: Propuestas actuales desde la educación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia-escuela-comunidad I:: Una alianza necesaria para un modelo de intervención biopsicosocial positivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5