Libro electrónico184 páginas5 horas
La educación que aún es posible
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. No vemos diluido su futuro entre una mirada retrospectiva hacia su pasado -imaginado ahora como glorioso, aunque nunca lo fue-, la fragmentación del mercado y la apuesta por entenderla como una llave de la entrada al mundo de las imprecisas sociedades de la información.
Un nuevo contexto social y cultural nos hace ver con claridad que las instituciones escolares no están solas. No queramos, pues, que funcionen como si lo estuvieran y que todo lo demás se pliegue a sus planteamientos, restituyéndoles su centralidad.
En esta colección de ensayos, el autor analiza el comportamiento deseable de las prácticas educativas, ante los retos de un mundo en el que la profundidad y cualidad de la formación constituyen la medida del sentido y del alcance real de la sociedad de la información. Con sus análisis hay motivos para pensar una educación racionalmente concebida y desarrollada.
Para superar el desafío no hemos de imaginar o inventar casi nada original, sino recoger los rasgos y formas del buen saber hacer que, a mayor o menor escala, antes o ahora, alguien ya los ha experimentado; es decir, apoyarnos en las mejores tradiciones.
Un nuevo contexto social y cultural nos hace ver con claridad que las instituciones escolares no están solas. No queramos, pues, que funcionen como si lo estuvieran y que todo lo demás se pliegue a sus planteamientos, restituyéndoles su centralidad.
En esta colección de ensayos, el autor analiza el comportamiento deseable de las prácticas educativas, ante los retos de un mundo en el que la profundidad y cualidad de la formación constituyen la medida del sentido y del alcance real de la sociedad de la información. Con sus análisis hay motivos para pensar una educación racionalmente concebida y desarrollada.
Para superar el desafío no hemos de imaginar o inventar casi nada original, sino recoger los rasgos y formas del buen saber hacer que, a mayor o menor escala, antes o ahora, alguien ya los ha experimentado; es decir, apoyarnos en las mejores tradiciones.
Lee más de José Gimeno Sacristán
Comprender y transformar la enseñanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La transición a la educación secundaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles: Saberes e incertidumbres sobre currículum (partes I y II) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar y convivir en la cultura global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño, desarrollo e innovación del currículum Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del sentido de la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mejora del currículum: Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y VI) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Currículum, ámbitos de configuración y de tomas de decisiones. Las prácticas en su desarrollo: Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y III) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación obligatoria: su sentido educativo y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alumno como invención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valor del tiempo en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl encaje del currículum en el sistema educativo: Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y IV) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos contenidos, una reflexión necesaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambiar los contenidos, cambiar la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl currículum en un aula "sin paredes": Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y V) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoderes inestables en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas que perviven. El valor de la crítica en Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La educación que aún es posible
Libros electrónicos relacionados
El valor del tiempo en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos contenidos, una reflexión necesaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl encaje del currículum en el sistema educativo: Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y IV) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambiar los contenidos, cambiar la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño, desarrollo e innovación del currículum Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículum, ámbitos de configuración y de tomas de decisiones. Las prácticas en su desarrollo: Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y III) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcologías de aprendizaje: Educación expandida en contextos múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alumno como invención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación obligatoria: su sentido educativo y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en nuevas alfabetizaciones: Contextos de aprendizaje digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas reformas educativas a debate (1982 - 2006) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El currículum en un aula "sin paredes": Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y V) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Para qué servimos los pedagogos?: El valor de la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escuelas para la esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reconocimiento y bien común en Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos en la investigación e innovación para las prácticas en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aventura de innovar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El futuro del currículum: La educación y el conocimiento en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación e investigación con tecnología educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasos para una ecología cognitiva de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe las aulas a los espacios globales para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar en tiempos inciertos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del sentido de la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación inclusiva: Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente: nuevos planteamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5