Libro electrónico191 páginas2 horas
El libro perdido de los origenistas
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La obra del grupo de escritores nucleado alrededor de la revista Orígenes (1944-1956) representa el mayor momento de la literatura cubana del siglo XX y equivale en importancia a la obra de los mexicanos de la revista Contemporáneos y a los argentinos de Sur. José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Eliseo Diego, Fina García Marruz, Cintio Vitier son algunos de sus nombres. Al análisis de lo escrito por ellos, y al pronóstico de lo que serían en el futuro, dedicó María Zambrano su esclarecedor ensayo La Cuba secreta. Forjadores de obras espléndidas y disímiles, se encargaron también de construir el canon de la poesía cubana. De manera que hablar de Orígenes supone hablar de toda la literatura del país, de las difíciles relaciones entre arte y nacionalismo, nacionalismo literario e historia política. El libro perdido de los origenistas estudia, mediante la obra de estos escritores y de un par de escritores cubanos del siglo XIX como Julián del Casal y José Martí, los vínculos entre poesía e historia. Discute las interpretaciones al uso que intentan identificar la obra de esos escritores a la revolución triunfante en 1959. Y es por ello un estudio acerca de las tergiversaciones y la desmemoria histórica. Valiéndose del análisis de piezas literarias y de algunos detalles biográficos, su autor trata de aquello que constituyó tema del editorial del primer número de la revista: la imbricación de arte y vida. El libro perdido de los origenistas reúne ensayos escritos a lo largo de quince años de estudios y polémica literaria.
Relacionado con El libro perdido de los origenistas
Títulos en esta serie (40)
Esteticismo como rebeldía: La poética de Pablo García Baena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspíritus contemporáneos: Relaciones literarias luso-españolas entre el Modernismo y la Vanguardia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Torres Villarroel: A orillas del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro perdido de los origenistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl flaco Julio y el escribidor: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Belleza mojada: La escritura poética de Francisco Brines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía poética: 54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencia y memoria: Ensayos sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías del cuento y la minificción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biblioclasmo: Una historia perversa de la Literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosrománticos, modernistas, novecentistas: Estudios sobre los comienzos de la Literatura española contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos espejos del domingo y otras lecturas de poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritoras españolas en los medios de prensa: 1868-1936 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspañoles en Cuba en el siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve esplendor de mal distinta lumbre: Estudios sobre poesía española contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine y la metáfora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl erotismo en las novelas de Felipe Trigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa poesía postmoderna de Luis Alberto de Cuenca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La obra común de los hermanos Machado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevistas de la Vanguardia española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas cubanas sobre García Lorca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHojas volanderas: Periodistas y escritores en tiempos de República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres en el umbral: La iniciación femenina en las escritoras hispánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre Las Hurdes de Buñuel: Evidencia fílmica, estética y recepción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon voz propia: Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura cubana entre el viejo y el mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemócrito áureo: Los códigos de la risa en el Siglo de Oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemeroteca literaria española: 1924-1931 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabitar el margen: Sobre la narrativa de Lydia Cabrera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMario Roso de Luna, quién fue y qué dijo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Mala hierba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBanquete de imágenes en el centenario de José Lezama Lima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresencias y figuras: Antología 1937-1976 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstampas y visiones habaneras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspejo de paciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes literarios de España y América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos de la Revolución Cubana 1962 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de la cubanidad. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología de teatro bufo cubano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hermanos Karamazov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesI Ching y Crimen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de los Maestros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Serafina y Sor Juana: (con tres apéndices) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndagación del choteo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario de la literatura cubana IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa palabra facticia: Literatura, periodismo y comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas cubanas sobre García Lorca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que vendrá: Una antología (1963-2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna mirada a la vida intelectual cubana: 1940-1950 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResurecciones y rescates Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSucesiva o Las Coordenadas Habaneras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn banquete canónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos espacios de la muerte viviente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de La Habana: Una Guía Fascinante de la Historia de la Capital de Cuba, Comenzando por la Llegada de Cristóbal Colón hasta Fidel Castro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl borde siempre de caer. La mujer cubana a través de la poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl teatro cubano colonial y la caracterización lingüístico-cultural de sus personajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiratas y corsarios en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de una isla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones