Libro electrónico407 páginas7 horas
El flaco Julio y el escribidor: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara
Por Ángel Esteban
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa son, cada uno en su género, los paradigmas de la mejor prosa narrativa contemporánea del Perú. El flaco Julio y el escribidor mantuvieron una buena amistad desde que se conocieron, hacia la mitad del siglo XX, hasta que las políticas económicas del primer Alan García los separó de modo definitivo. En este libro hay un acercamiento a la historia de esa amistad, pero solo como punto de partida para el análisis comparado de sus trayectorias: la importancia de la inspiración y el trabajo diario, el culto a los libros y las bibliotecas, la evolución de sus respectivas producciones cuentísticas y ciertos temas asociados a sus numerosas obsesiones. En Julio Ramón Ribeyro, algunos elementos sensoriales, detallistas, al estilo de los grandes maestros del XIX, que podrían funcionar como arquetipos estructuradores de sus relatos, como descubridores de un centro que, vitalmente, nunca existió en la concepción del mundo del limeño. En Mario Vargas Llosa, ideas omnipresentes como el mal, la libertad y la necesidad de construir espacios de civilización en un territorio posmoderno que amenaza con trivializar los fundamentos de la naturaleza humana y eliminar las pautas que, tradicionalmente, han girado alrededor de la aceptación del criterio para distinguir lo importante de lo banal.
Lee más de ángel Esteban
Relacionado con El flaco Julio y el escribidor
Títulos en esta serie (40)
Esteticismo como rebeldía: La poética de Pablo García Baena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspíritus contemporáneos: Relaciones literarias luso-españolas entre el Modernismo y la Vanguardia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Torres Villarroel: A orillas del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro perdido de los origenistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl flaco Julio y el escribidor: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Belleza mojada: La escritura poética de Francisco Brines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencia y memoria: Ensayos sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía poética: 54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías del cuento y la minificción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biblioclasmo: Una historia perversa de la Literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosrománticos, modernistas, novecentistas: Estudios sobre los comienzos de la Literatura española contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos espejos del domingo y otras lecturas de poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritoras españolas en los medios de prensa: 1868-1936 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspañoles en Cuba en el siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve esplendor de mal distinta lumbre: Estudios sobre poesía española contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl erotismo en las novelas de Felipe Trigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine y la metáfora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa obra común de los hermanos Machado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa poesía postmoderna de Luis Alberto de Cuenca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revistas de la Vanguardia española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas cubanas sobre García Lorca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHojas volanderas: Periodistas y escritores en tiempos de República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres en el umbral: La iniciación femenina en las escritoras hispánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre Las Hurdes de Buñuel: Evidencia fílmica, estética y recepción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon voz propia: Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura cubana entre el viejo y el mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemócrito áureo: Los códigos de la risa en el Siglo de Oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabitar el margen: Sobre la narrativa de Lydia Cabrera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemeroteca literaria española: 1924-1931 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inexistencia de la literatura hispanoamericana y otros desvelos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La comedia literaria: Memoria global de la literatura latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelecturas del cuento hispanoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginación crítica: Prácticas en la Innovación de la narrativa contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una introducción a Octavio Paz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Julio Ramón Ribeyro: Creador de dos mundos narrativos: Perú y Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino de la crónica: 2.ª edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl final invisible: Qué cuentan los cuentos de Julio Ramón Ribeyro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica de San Gabriel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un día en la vida de un editor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna tumba en el aire Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos muros invisibles: Lima y la modernidad en la novela del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbelardo Oquendo: la crítica literaria como creación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje es una fuente de malos entendidos. 101 literatos del mundo hispano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos y perfiles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMejor que ficción: Crónicas ejemplares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlanca Varela: una retórica del horror y la vanidad: Interpretación de Ejercicios materiales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Oye mi son: Ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁlvaro Mutis, memoria de Bélgica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo esto es mi país: La obra de Sebastián Salazar Bondy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscrituras para el siglo XXI: Literatura y blogosfera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones