Libro electrónico511 páginas8 horas
De Guancane a Macondo: Estudios de literatura hispanoamericana
Por Rolena Adorno
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En De Guancane a Macondo: estudios de literatura hispanoamericana, Rolena Adorno explora una geografía literaria cuyo eje es las crónicas de Indias y cuyos puntos de referencia se ubican en Guancane, una provincia de La Florida española inventada por El Inca Garcilaso de la Vega, y Macondo, el conocidísimo pueblo de la novela clásica de Gabriel García Márquez. El carácter ficcional de ambos sitios, creados, sin embargo, sobre la base de profundas realidades históricas, une los legados literarios que Adorno destaca en estas páginas: las propias letras hispanoamericanas coloniales, las reescrituras polémicas y creativas que éstas han suscitado, y sus ocasionales ecos en la novelística latinoamericana contemporánea. La autora estudia también la repercusión de las crónicas en obras históricas en lengua inglesa del siglo XIX, así como el desarrollo de los estudios latinoamericanistas en la academia norteamericana a partir de la Segunda Guerra Mundial. Así la metáfora geográfica aludida en el título de este libro posee también una dimensión temporal que va desde el siglo XVI hasta el XX e incluye espacios de reflexión literaria e histórica que abarcan tanto los Estados Unidos como España y América Latina.
Relacionado con De Guancane a Macondo
Títulos en esta serie (40)
Esteticismo como rebeldía: La poética de Pablo García Baena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspíritus contemporáneos: Relaciones literarias luso-españolas entre el Modernismo y la Vanguardia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Torres Villarroel: A orillas del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro perdido de los origenistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl flaco Julio y el escribidor: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Belleza mojada: La escritura poética de Francisco Brines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencia y memoria: Ensayos sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía poética: 54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías del cuento y la minificción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biblioclasmo: Una historia perversa de la Literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosrománticos, modernistas, novecentistas: Estudios sobre los comienzos de la Literatura española contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos espejos del domingo y otras lecturas de poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritoras españolas en los medios de prensa: 1868-1936 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspañoles en Cuba en el siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve esplendor de mal distinta lumbre: Estudios sobre poesía española contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl erotismo en las novelas de Felipe Trigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine y la metáfora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa obra común de los hermanos Machado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa poesía postmoderna de Luis Alberto de Cuenca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revistas de la Vanguardia española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas cubanas sobre García Lorca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHojas volanderas: Periodistas y escritores en tiempos de República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres en el umbral: La iniciación femenina en las escritoras hispánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre Las Hurdes de Buñuel: Evidencia fílmica, estética y recepción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon voz propia: Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura cubana entre el viejo y el mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemócrito áureo: Los códigos de la risa en el Siglo de Oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabitar el margen: Sobre la narrativa de Lydia Cabrera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemeroteca literaria española: 1924-1931 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inexistencia de la literatura hispanoamericana y otros desvelos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Palabra recobrada: Un siglo de ensayos literarios en la Revista Universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomance: Edición de Silvia Tieffemberg Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelecturas del cuento hispanoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicción-historia: La nueva novela histórica hispanoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia adoptada, Historia adaptada: la crónica mestiza del México colonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginación crítica: Prácticas en la Innovación de la narrativa contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La escritura y el camino: Discursos de viajeros en el Nuevo Mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCentro y periferia: Cultura, lengua y literatura virreinales en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corrido: Construcción poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe viva voz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa colonización de lo imaginario: Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia crítica de la poesía mexicana: Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos hispanismos: Para una crítica del lenguaje dominante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña y su mundo en los Siglos de Oro: Cronología de hechos políticos y culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZifar y sus libros:: 500 años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSerafina y Sor Juana: (con tres apéndices) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones