Libro electrónico379 páginas12 horas
La ciencia de la investigación cualitativa
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este es un gran momento para escribir sobre el carácter de la investigación en las ciencias sociales, ya que hay un creciente interés por ella y una apertura a nuevas formas de investigación. Los investigadores en todas las ciencias sociales han aumentado su trabajo con información cualitativa —transcripciones de entrevistas, reportes verbales, videos de interacciones sociales, dibujos y notas—,ya sea que la visualicen como "información suave" (Ericsson y Simon, 1984), "información enredada" (Chi, 1997:271) o "lo 'bueno' de las ciencias sociales" (Ryan y Bernard, 2000:769). Los proyectos de investigación que incluye dicho material empírico son cada vez más populares. Aparte de investigadores que se consideran explícitamente "investigadores cualitativos", los investigadores en las ciencias del aprendizaje [Learning Sciences], en psicología del desarrollo, en psicología cultural, aun en investigación de encuestas y en muchas otras áreas han girado hacia material no cuantitativo y están explorando maneras de recolectarlos, analizarlos y llegar a conclusiones a partir de él.
Al mismo tiempo se ha desatado una fuerte reacción en contra de este tipo de investigación. En Estados Unidos, Inglaterra y Australia las prioridades de financiamiento de las agencias gubernamentales se enfocan en la investigación "basada en evidencia". Se nos dice constantemente que hay un "patrón oro" para la investigación en las ciencias sociales, el estudio clínico aleatorizado. Otro tipo de investigaciones —ideadas como naturalistas, observacionales y descriptivas— son vistas como mero desecho en comparación, buenas únicamente para generar hipótesis, no para probarlas. Son vistas con falta del rigor necesario para una investigación verdaderamente científica, y como fallidas al ofrecer una solución práctica a problemas urgentes.
Al mismo tiempo se ha desatado una fuerte reacción en contra de este tipo de investigación. En Estados Unidos, Inglaterra y Australia las prioridades de financiamiento de las agencias gubernamentales se enfocan en la investigación "basada en evidencia". Se nos dice constantemente que hay un "patrón oro" para la investigación en las ciencias sociales, el estudio clínico aleatorizado. Otro tipo de investigaciones —ideadas como naturalistas, observacionales y descriptivas— son vistas como mero desecho en comparación, buenas únicamente para generar hipótesis, no para probarlas. Son vistas con falta del rigor necesario para una investigación verdaderamente científica, y como fallidas al ofrecer una solución práctica a problemas urgentes.
Relacionado con La ciencia de la investigación cualitativa
Libros electrónicos relacionados
El campo de la investigación cualitativa: Manual de investigación cualitativa. Vol. I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metodologías cualitativas en la investigación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política: Jóvenes, escuela y proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologías de investigación cualitativa en pedagogía social: Informes, casos y problemas de investigación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencia y reflexión de propuesta de currículum integrado en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología y disciplinas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La investigación académica en los estudios sobre dis/capacidades: de la Universidad Nacional de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias de investigación cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar la educación, hacer investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Investigación en Ciencias Sociales: Discusiones Epistemológicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigar en educación: Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemología y metodología de la investigación configuracional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación en ciencias sociales, humanidades y artes: Debates para su valoración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodología de la investigación cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estudio de caso: Teoría y práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los datos visuales en investigación cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigación cualitativa: Preguntas inagotables Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa libertad académica del estudiante en contextos de educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las estrategias de investigación cualitativa: Manual de investigación cualitativa. Vol. III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Más allá del dilema de los métodos. La investigación de ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de proyectos en la investigación cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El diseño de la Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La cocina de la investigación: Reflexiones teórico metodológicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gestión de la calidad en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5