Libro electrónico31 páginas34 minutos
La posesión como delito y la función del elemento subjetivo: Reflexiones desde una perspectiva comparada
Por Kai Ambos
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Voy a limitarme aquí a realizar una investigación teórica de la estructura, del fundamento y del concepto de estos delitos, incluyendo su aspecto subjetivo. Para ello me basaré en la literatura
alemana y angloamericana relevante. Luego de mi análisis debe quedar claro que este es otro de muchos temas donde esas dos tradiciones legales todavía se ignoran mutuamente a pesar de que un intercambio mutuo podría resultar provechoso considerando sus acercamientos y resultados notablemente similares. Este artículo se estructurará de la siguiente manera: en primer lugar investigaré la estructura y el fundamento de los "delitos de posesión" y resaltaré algunos de los problemas conceptuales que surgen de aquí (infra i). Luego de ello, llevaré a cabo una mirada más cercana al concepto de la posesión en relación con los requisitos de la conducta en derecho penal y las funciones atribuidas al elemento subjetivo (ii). Finalmente, propondré un concepto de los delitos de posesión compatible con un sistema de derecho penal liberal (iii).
alemana y angloamericana relevante. Luego de mi análisis debe quedar claro que este es otro de muchos temas donde esas dos tradiciones legales todavía se ignoran mutuamente a pesar de que un intercambio mutuo podría resultar provechoso considerando sus acercamientos y resultados notablemente similares. Este artículo se estructurará de la siguiente manera: en primer lugar investigaré la estructura y el fundamento de los "delitos de posesión" y resaltaré algunos de los problemas conceptuales que surgen de aquí (infra i). Luego de ello, llevaré a cabo una mirada más cercana al concepto de la posesión en relación con los requisitos de la conducta en derecho penal y las funciones atribuidas al elemento subjetivo (ii). Finalmente, propondré un concepto de los delitos de posesión compatible con un sistema de derecho penal liberal (iii).
Lee más de Kai Ambos
Conceptos básicos del Derecho Internacional Humanitario y el nuevo crimen de agresión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aparatos organizados de poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDominio del hecho por dominio de voluntad en virtud de aparatos organizados de poder Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derecho penal del enemigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo imputar a los superiores crímenes de los subordinados en el derecho penal internacional? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios del proceso penal europeo: análisis de la convención Europea de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La lucha antiterrorista tras el 11 de septiembre de 2001 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tortura y derecho penal. Respuestas en situaciones de emergencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad penal internacional en el ciberespacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La posesión como delito y la función del elemento subjetivo
Libros electrónicos relacionados
Reflexiones sobre la responsabilidad en el SXXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PERSONAS JURÍDICAS Y PROCESO PENAL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedidas cautelares en materia penal: Retos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDelitos económicos, contra la administración pública y criminalidad organizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTendencias del derecho penal contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl objeto del dolo en derecho penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Terrorismo y Estado de derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los fines del Derecho Penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutores, partícipes y superiores en la Justicia Transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad penal de las personas jurídicas: Un acercamiento a la temática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El proceso y la tutela de los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiguras procesales en el sistema penal acusatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerrorismo, proceso penal y derechos fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCastigar al prójimo: Por una refundación democrática del derecho penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompendio de derecho penal económico: Parte general Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura constitucional de la jurisdicción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Límites de participación criminal ¿Existe una prohibición de regreso como límite general del tipo en derecho penal? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El dolo eventual: Ensayo sobre un modelo límite de imputación subjetiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho natural y positivismo juridico: Juicios generales, prejuicios, juicios erróneos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El dolo eventual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema penal normativista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNormativización del derecho penal y realidad social Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Derecho penal de principios (Volumen II): Los principios penales fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn debate sobre la ponderación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La garantía judicial de la constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo imputar a los superiores crímenes de los subordinados en el derecho penal internacional? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones