Libro electrónico202 páginas3 horas
La condena de Alberto Fujimori y el derecho internacional de los derechos humanos: Un capítulo fundamental de la lucha contra la impunidad en Perú
Por Elizabeth Sálmon
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El derecho internacional ha jugado un papel fundamental
en la condena del expresidente Alberto Fujimori en
Perú1. No solo porque se juzgaban violaciones de derechos
humanos, sino también por la conciencia de que se trataba
de un caso clave para evitar la impunidad repudiada tanto
en los ordenamientos jurídicos estatales como en el internacional2.
Este punto de partida marcó el desarrollo del proceso
pero también los hechos posteriores al mismo, hechos
que se siguen desarrollando hasta la actualidad. En este
contexto debe resaltarse el recurso a la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante,
"Corte Interamericana", "la Corte" o "Corte idh"). En
efecto, este tribunal ha definido la impunidad como "la falta
en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento
y condena de los responsables de las violaciones
de los derechos protegidos por la Convención Americana
de Derechos Humanos"3. A su turno, el Conjunto de principios
actualizado para la protección y la promoción de los
derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad
la define como "la inexistencia, de hecho o de derecho, de
responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones,
así como de responsabilidad civil, administrativa o
disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras
a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser
reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso
a la indemnización del daño causado a sus víctimas"5.
Se puede decir que la impunidad ocurre frente a aquellas
violaciones de derechos humanos donde se ha inobservado
el deber estatal de prevención6 y, en consecuencia, la
impunidad configura un hecho ilícito internacional que el
Estado tiene "la obligación de combatir (…) por todos los
medios legales disponibles ya que la impunidad propicia la
repetición crónica de las violaciones de derechos humanos
y la total indefensión de las víctimas y de sus familiares"7.
en la condena del expresidente Alberto Fujimori en
Perú1. No solo porque se juzgaban violaciones de derechos
humanos, sino también por la conciencia de que se trataba
de un caso clave para evitar la impunidad repudiada tanto
en los ordenamientos jurídicos estatales como en el internacional2.
Este punto de partida marcó el desarrollo del proceso
pero también los hechos posteriores al mismo, hechos
que se siguen desarrollando hasta la actualidad. En este
contexto debe resaltarse el recurso a la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante,
"Corte Interamericana", "la Corte" o "Corte idh"). En
efecto, este tribunal ha definido la impunidad como "la falta
en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento
y condena de los responsables de las violaciones
de los derechos protegidos por la Convención Americana
de Derechos Humanos"3. A su turno, el Conjunto de principios
actualizado para la protección y la promoción de los
derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad
la define como "la inexistencia, de hecho o de derecho, de
responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones,
así como de responsabilidad civil, administrativa o
disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras
a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser
reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso
a la indemnización del daño causado a sus víctimas"5.
Se puede decir que la impunidad ocurre frente a aquellas
violaciones de derechos humanos donde se ha inobservado
el deber estatal de prevención6 y, en consecuencia, la
impunidad configura un hecho ilícito internacional que el
Estado tiene "la obligación de combatir (…) por todos los
medios legales disponibles ya que la impunidad propicia la
repetición crónica de las violaciones de derechos humanos
y la total indefensión de las víctimas y de sus familiares"7.
Relacionado con La condena de Alberto Fujimori y el derecho internacional de los derechos humanos
Libros electrónicos relacionados
Apuntes sobre el Sistema Interamericano IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Defensoría del Pueblo en el Perú y en el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTortura y derecho penal. Respuestas en situaciones de emergencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutores, partícipes y superiores en la Justicia Transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad de los individuos por abusos de derechos humanos en conflictos internos: Una perspectiva positivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Bienvenidos al Lawfare!: Manual de pasos básicos para demoler el derecho penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los juicios por crímenes de lesa humanidad: Enseñanzas jurídico-penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de libertad: Libertad personal, libre tránsito, residencia y reunión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLegitimidad democrática de la corte interamericana de derechos humanos en el control de convencionalidad: Temas de Derecho Público N.° 92 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hechos en el precedente: Fundamentos para un uso adecuado del precedente constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGarantía de no repetición: Una contribución a la justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al derecho internacional penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl de convencionalidad y autoprecedente interamericano Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Sistema de justicia en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa penalización internacional de las atrocidades internas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra irregular y constitucionalismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl compromiso constitucional del iusfilósofo: Homenaje a Luis Prieto Sanchís Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al sistema interamericano de derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJueces sin Estado: La justicia colombiana en zonas de conflicto armado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos de la vida privada: Privacidad, intimidad, honor y buena reputación, autodeterminación informativa y secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Usted también, doctor?: Complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho penal de la cárcel: Una mirada al contexto colombiano con base en el giro punitivo y la tendencia al mayor encarcelamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl análisis de contexto en la investigación penal:: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJurisprudencia y derechos humanos Jurisprudencia y derechos humanos: Avances en la agenda de derechos humanos a través de sentencias judiciales en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 100 Mejores Frases para Desarrollar tu Autoestima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5