Libro electrónico139 páginas2 horas
La renuncia a la autonomía judicial: La pérdida del juicio en los jueces
Por Fernando Tocora
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La Revolución francesa inauguró un Estado moderno como Estado de Derecho, en el que no solamente los gobernados sino también los gobernantes estarían sometidos al ordenamiento jurídico de cada nación. Ese Estado que confrontaba el despotismo de los monarcas aspiró a limitar y a contener los abusos y los excesos de esos gobernantes proclives al absolutismo, apelando para ello a la teoría de los pesos y contrapesos, reconocida a Montesquieu, siendo el poder judicial -cuya legitimación se sustenta en la ratio iuris- la principal salvaguarda de ese nuevo Estado, garante de los derechos de todos. Pero en la praxis de los primeros regímenes liberales, las cosas no parecieron responder al proclamado principio de igualdad; el propio régimen francés excluyó a las mujeres, a los inmigrantes y a los hombres no propietarios –finalmente a la gran mayoría- consagrando con ello unos nuevos privilegiados. En América, los Estados Unidos cuya revolución fue anterior a la francesa, tampoco incluyeron a las mujeres y a los negros.
Relacionado con La renuncia a la autonomía judicial
Libros electrónicos relacionados
Filosofía. Una introducción para juristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho, proceso y economía: Una introducción al Análisis Económico del Derecho procesal civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrescripción e imprescriptibilidad de los delitos: Orígenes. Fundamentos. Naturaleza jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho procesal moderno: Distintas versiones alrededor de esta disciplina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Para qué servimos los jueces? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos de filosofía jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas excepciones materiales en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Pretensión de verdad en el derecho y tres ensayos sobre Radbruch Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio Dogmático y Filosófico del Concepto de Delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl principio de audiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas teorías de la causalidad en el daño:: equivalencia de las condiciones, causalidad adecuada e imputación objetiva en la doctrina del tribunal supremo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa prueba ilícita Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los derechos fundamentales económicos en el Estado social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica al derecho penal de hoy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Proceso y Principios: Una aproximación a los principios procesales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un debate sobre la ponderación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niños de nadie: Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de la libertad: Más individuo y menos Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El proceso civil a partir del Código General del Proceso: Segunda Edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interpretación de la ley: Teoría y métodos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal y neurociencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria: en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho procesal contemporáneo: Perspectivas y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos sobre prueba, argumentación y justicia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El razonamiento lógico en el lenguaje simbólico y en el lenguaje natural Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derechos humanos y la actividad empresarial en Colombia: implicaciones para el estado social de derecho. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesencantos para abogados realistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemología jurídica: Los saberes del derecho en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5