Libro electrónico120 páginas1 hora
Emprendimiento y empresarismo. Diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En el emprendimiento se conjugan diversas variables que van desde lo personal (actitud emprendedora) hasta lo estructural (ecosistema emprendedor). Se quiere hacer la diferencia entre el emprendimiento como tal y el emprendimiento empresarial, para no caer en el error de entender que el emprendimiento solo corresponde a quienes crean empresa, pues, hay diversas clases de emprendimiento que coinciden en una finalidad productiva y beneficiosa para la sociedad.
En la primera parte, se presenta el emprendimiento con la intencionalidad de desligarlo del concepto de empresarismo, aunque su evolución indique que desde el principio ha tenido una connotación económica y empresarial. Diferencia, que es necesario tener en cuenta en muchos aspectos como el formativo, pues brinda una mayor posibilidad de aprovechamiento del emprendimiento de las personas y una orientación distinta a lo económico y empresarial, que en muchas ocasiones provoca distorsiones en su aplicación con consecuencias negativas para el colectivo. En la segunda parte aparece el concepto de emprendimiento empresarial o empresarismo, asociándolo a la cultura emprendedora y a las competencias emprendedoras y empresariales para facilitar un proceso de formación y aprendizaje. Dado que no se trata de acciones o situaciones aisladas, sino como partes integrales de un proceso, en la tercera parte se trata el ecosistema emprendedor, complementando los conceptos anteriores y como condición necesaria para poder orientar el emprendimiento hacia fines socialmente productivos.
En la primera parte, se presenta el emprendimiento con la intencionalidad de desligarlo del concepto de empresarismo, aunque su evolución indique que desde el principio ha tenido una connotación económica y empresarial. Diferencia, que es necesario tener en cuenta en muchos aspectos como el formativo, pues brinda una mayor posibilidad de aprovechamiento del emprendimiento de las personas y una orientación distinta a lo económico y empresarial, que en muchas ocasiones provoca distorsiones en su aplicación con consecuencias negativas para el colectivo. En la segunda parte aparece el concepto de emprendimiento empresarial o empresarismo, asociándolo a la cultura emprendedora y a las competencias emprendedoras y empresariales para facilitar un proceso de formación y aprendizaje. Dado que no se trata de acciones o situaciones aisladas, sino como partes integrales de un proceso, en la tercera parte se trata el ecosistema emprendedor, complementando los conceptos anteriores y como condición necesaria para poder orientar el emprendimiento hacia fines socialmente productivos.
Lee más de Mario Enrique Uribe Macías
Sistema de Indicadores de Gestión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Administración estratégica: Modelo de aplicación para organizaciones latinoamericanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gerencia del servicio. 3a. Edición: Alternativa para la competitividad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Emprendimiento y empresarismo. Diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa
Libros electrónicos relacionados
El Emprendimiento Empresarial. La Importancia de ser Emprendedor: 2ª Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La aventura de crear tu propio camino - 2ª Edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Emprendimiento Empresarial. La Importancia de ser Emprendedor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Emprendedores: La Aventura de Crear tu Propio Camino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El marketing como estrategia de emprendimento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl emprendedor de organizaciones innovadoras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sorbos de emprendimiento: Sentir y pensar un proyecto de éxito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Emprendimientos Innovadores Latinoamericanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistemas de control de gestión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión integrada en Mypimes: Fundamentos y estructura general Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mentalidad emprendedora: El emprendimiento visto desde el sujeto y el proceso de emprender Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Dinámica de las 4 Aes: Metodología para el emprendimiento corporativo basado en innovación. Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. 2ª Edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ventaja comparativa: La especialización como clave del éxito Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Administración por objetivos: Alcance sus metas con empleados motivados Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Currículo y emprendimiento: Experiencias en perspectiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El CAPM: Las claves del modelo de valoración de activos financieros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El desafío de emprender en el siglo XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué transmite su marca? Estrategias para innovar desde la comunicación Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Gestión de la reputación online. Claves y estrategias Calificación: 5 de 5 estrellas5/55 pasos para transformar una oficina de personal en un área de Recursos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Gestión Profesional de Ventas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos modelos de negocio en la era digital: Más allá de la gratuidad en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiagnósticos Empresariales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Decisiones estratégicas: Macroadministración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestionar sin estar: Desafíos en tiempos de home office Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Comunicación Rentable en Marketing: Seis pasos en la era de las redes sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing, la Administración y la Gerencia básica para las mipymes colombianas: Micros pequeñas y medianas empresas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para Emprendimiento y empresarismo. Diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Emprendimiento y empresarismo. Diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa - Mario Enrique Uribe Macías
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1