Libro electrónico314 páginas6 horas
De la academia al espacio público: Comunicar ciencia en México
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta obra da la oportunidad de conocer aproximaciones a la comunicación de la ciencia. El interés común de los autores es sumar perspectivas para una mejor comprensión de los aspectos teóricos–prácticos en la divulgación del conocimiento científico–tecnológico en nuestra sociedad.
Este libro, fruto de la convicción de académicos, investigadores y estudiosos de la comunicación, está estructurado en tres partes: la primera, con ensayos sobre la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia; la segunda, con investigaciones sobre la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación pública, y la tercera, con experiencias y modelos sobre espacios para comunicar la ciencia.
Este libro, fruto de la convicción de académicos, investigadores y estudiosos de la comunicación, está estructurado en tres partes: la primera, con ensayos sobre la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia; la segunda, con investigaciones sobre la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación pública, y la tercera, con experiencias y modelos sobre espacios para comunicar la ciencia.
Lee más de Susana Herrera Lima
Análisis Plural Del progreso a la armonía: Naturaleza, sociedad y discurso en las exposiciones universales (1893–2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con De la academia al espacio público
Títulos en esta serie (4)
Comunicar ciencia en México: Tendencias y narrativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicar ciencia en México: Discursos y espacios sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la academia al espacio público: Comunicar ciencia en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicar ciencia en México: Prácticas y escenarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Sumando voces: Ensayos sobre Educación Superior en términos de igualdad e inclusión social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación de la ciencia: Miradas intersciplinarias con responsabilidad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de cultura científica y tecnológica: Actitud crítica y ciudadanía responsable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTejer redes para la apropiación social de conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNueva ecología de los medios y desarrollo ciudadano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticos, técnicos y comunidades: Una visión institucionalista del urbanismo social en Medellín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCOMUNICACIÓN Y CULTURA: Perspectivas para la reconfiguración de identidades, nuevas disputas por el poder, consumos e industrias culturales en tiempos de convergencia digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnopolíticas: aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar los museos y centros de ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicar ciencia en México: Discursos y espacios sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía museística para la educación científica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl circuito de los signos: Una introducción a los estudios culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diálogo interdisciplinario en las IES: proyectos, retos y alcances Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción de problemas de investigación: Diálogos entre el interior y el exterior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntertextos. Cuadernos del Programa de Comunicación Social (Nº 4): Comunicar en la sociedad de la información y el conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCátedra abierta Estanislao Zuleta: pensar colectivamente la Universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas metropolitanos selectos: vivienda, espacio público y patrimonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa divulgación científica: Estructuras y prácticas en las universidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanidad internacional y transferencia de conocimiento científico: Europa, 1900-1975 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación solidaria en el capitalismo digital: Teorías, metodologías y prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios digitales de la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios en transformación, derechos en movimiento: Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia. Primera edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ecología en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cambio climático en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo cool Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos posdigitales: Las TRIC como medios para la transformación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesESPACIOS: Para la Innovación, la Creatividad y la Cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl conocimiento social en convivencia como escenario de Educación Popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y conflicto: Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencia y tecnología para el Hábitat popular 2010: Hábitat. Fortalecimiento del espacio disciplinar en los sistemas de CyT Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones