Libro electrónico539 páginas13 horas
Historia del General Martín Güemes... Tomo II: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina
Por Bernardo Frías
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El proyecto de publicación consta de seis importantes volúmenes en los que se recorre la historia de la independencia argentina desde los primeros años de la Colonia hasta la organización de la República. En ese contexto, la mirada del historiador se centra en la figura del héroe gaucho, Martín Miguel de Güemes.
La Universidad Católica de Salta y el Gobierno de la Provincia (Salta, Argentina) acordaron la reedición de la obra completa de Bernardo Frías sobre la Historia del General Martín Güemes y la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina, compuesta por seis tomos, ya que constituye un texto fundacional de la historiografía tanto de la Provincia como de la Nación Argentina.
Este Tomo ofrece fundamentalmente tres ejes temáticos generales:
- Primeras campañas por la independencia, en el que se desarrollan hechos, situaciones y acontecimientos como los esfuerzos de Liniers por levantar el interior del país y la historia de su fusilamiento, la participación del deán Funes, la resistencia realista en Córdoba; el estado del ejército y su internación en las provincias del norte, entre otros.
- Lucha en Alto Perú en el que se describe extensamente la participación e importancia del Perú en la revolución, su pronunciamiento; el estado del país en 1810 con descripciones pormenorizadas de su sociedad e idiosincracia (la aristocracia, el clero, los "cholos", los indios); el plan realista; la organización del Ejército Real y el accionar de Castelli: su fracaso en el intento de sublevar al Perú, el combate del Desagüadero; las consecuencias de la derrota, juicio y muerte de Castelli, entre otros.
- Batalla de Salta en el que se relatan los hechos y acontecimientos vinculados a el ejército de Belgrano en Tucumán; invención y jura de la Bandera; la presencia de Tristán en Salta; Belgrano en Castañares; la batalla del 20 de febrero y la rendición del Ejército real.
La Universidad Católica de Salta y el Gobierno de la Provincia (Salta, Argentina) acordaron la reedición de la obra completa de Bernardo Frías sobre la Historia del General Martín Güemes y la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina, compuesta por seis tomos, ya que constituye un texto fundacional de la historiografía tanto de la Provincia como de la Nación Argentina.
Este Tomo ofrece fundamentalmente tres ejes temáticos generales:
- Primeras campañas por la independencia, en el que se desarrollan hechos, situaciones y acontecimientos como los esfuerzos de Liniers por levantar el interior del país y la historia de su fusilamiento, la participación del deán Funes, la resistencia realista en Córdoba; el estado del ejército y su internación en las provincias del norte, entre otros.
- Lucha en Alto Perú en el que se describe extensamente la participación e importancia del Perú en la revolución, su pronunciamiento; el estado del país en 1810 con descripciones pormenorizadas de su sociedad e idiosincracia (la aristocracia, el clero, los "cholos", los indios); el plan realista; la organización del Ejército Real y el accionar de Castelli: su fracaso en el intento de sublevar al Perú, el combate del Desagüadero; las consecuencias de la derrota, juicio y muerte de Castelli, entre otros.
- Batalla de Salta en el que se relatan los hechos y acontecimientos vinculados a el ejército de Belgrano en Tucumán; invención y jura de la Bandera; la presencia de Tristán en Salta; Belgrano en Castañares; la batalla del 20 de febrero y la rendición del Ejército real.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 oct 2019
ISBN9789871929696
Relacionado con Historia del General Martín Güemes... Tomo II
Títulos en esta serie (6)
Historia del General Martín Güemes... Tomo I: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Historia del General Martín Güemes... Tomo II: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del General Martín Güemes... Tomo III: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del General Martín Güemes... Tomo IV: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del General Martín Güemes... Tomo V: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del General Martín Güemes... Tomo VI: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Historia del General Martín Güemes... Tomo III: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del General Martín Güemes... Tomo VI: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del General Martín Güemes... Tomo IV: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del General Martín Güemes... Tomo I: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Historia del General Martín Güemes... Tomo V: y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatagon Tzoneka o Tehuelche: Originarios de Patagonia Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlmanaque Histórico Argentino 1955-1976: Proscripción, represión e insurrección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Argentina entre dos guerras, 1916-1938: De Yrigoyen a Justo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlmanaque Histórico Argentino 1880-1916: Consolidación del orden liberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl inmigrante piamontés I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoberanías fronterizas: Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Facundo Quiroga: De la leyenda a la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Chacho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlvearismo y justismo: La fractura política en los años 0 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLoncongüé, los fusilados de Sarmiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSantiago de Liniers Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una familia de la elite argentina: los Senillosa, 1810-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragmentos autobiográficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quiénes construyeron el Río de la Plata?: Exploradores y conquistadores europeos en el lugar donde se acababa el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl enigma Belgrano: Un héroe para nuestro tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de El Faro del fin del Mundo. La Crisis Argentina de 2001 de Waldo Ansaldi: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer de Buenos Aires: Alemanes, argentinos y el surgimiento de una sociedad plural 1880 - 1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrespondencia Oficial e Inedita sobre la Demarcacion de Limites entre el Paraguay y el Brasil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClase obrera y dictadura militar en Argentina (1976-1983): Nuevos estudios sobre conflictividad y cambios estructurales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJohn William Cooke: La mano izquierda de Perón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso a Sarmiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Argentina 1955-1975: 20 Años no es Nada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundación de la ciudad de Buenos Aires: Edición anotada por Pedro de Angelis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografía de Azucena Villaflor: Creadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones