Libro electrónico204 páginas3 horas
Más democracia, menos liberalismo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En este libro -señala Ignacio Sánchez-Cuenca- pretendo recuperar parte de la confianza perdida en el funcionamiento del sistema democrático. La democracia -afirma- puede ofrecer más de lo que sus críticos admiten. El ideal de un conjunto de personas libres e iguales que toman decisiones colectivas en función de sus preferencias sobre qué tipo de sociedad construir tiene todavía un potencial radical que dista mucho de haber sido agotado.
Este libro agudo, inteligente y provocador defiende la idea de que en el binomio "democracia liberal" lo liberal ha llegado a pesar demasiado y la democracia demasiado poco.
Este libro agudo, inteligente y provocador defiende la idea de que en el binomio "democracia liberal" lo liberal ha llegado a pesar demasiado y la democracia demasiado poco.
Relacionado con Más democracia, menos liberalismo
Títulos en esta serie (14)
A cada cual su cerebro: Plasticidad neuronal e inconsciente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlienación y aceleración: Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosmopolitismo: La ética en un mundo de extraños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Encanto de erizo: Feminidad en la hystoria Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Entreactos: En torno a la política, el feminismo y el pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperimentos de ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad y violencia: La ilusión del destino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntimidades congeladas: Las emociones en el capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las reinvindicaciones de la cultura: Igualdad y diversidad en la era global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás democracia, menos liberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué la traducción importa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna ética para laicos: Presentación de Gianni Vattimo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Por qué no el socialismo? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una sociología de la globlalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Democracia de los Modernos. Los Principios del Gobierno Representativo: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones?: Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos usos políticos de la pobreza: Política social y clientelismo electoral en la alternancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia deliberativa. Perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa constitución de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo lo que la democracia no es y lo poco que sí: Defensa de una concepción democratica realista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ley y la trampa en América Latina: Por qué optar por el debilitamiento institucional puede ser una estrategia política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHackear la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desorden político: Democracias sin intermediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosontológico, posfundacional, posjurídico: Más allá de la filosofía y la teoría del derecho colonial en la sociedad GloCal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeorías de la república y prácticas republicanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secuestro de la democracia: Corrupción y dominación política en la España actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConceptos en Debate. La democracia Parte 1: CONCEPTOS EN DEBATE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo, el pueblo: Cómo el populismo transforma la democracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida y muerte de la democracia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa identidad en democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de la democracia: Pensando la movilización social en tiempos de grandes cambios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nacionalismo y Federalismo: Una aproximación desde la teoría política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del pensamiento político en el siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una sociología de la globlalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una vuelta al socialismo: O cómo el capitalismo nos hace menos libres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hannah Arendt: política, violencia, memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción heterodoxa a las ciencias sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La política del cambio constitucional en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesde el Estado hasta la ideología judicial: Antimanual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones