Libro electrónico386 páginas7 horas
Política e historia. De Maquiavelo a Marx: Cursos en la Escuela Normal superior 1955-1975
Por Louis Althusser
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Protagonista central de los debates marxistas de la segunda mitad del siglo XX, Louis Althusser es autor de una obra que en los últimos años ha comenzado a ser leída como fundante de un pensamiento posmarxista en el que la teoría de la historia prioriza la dimensión del acontecimiento, del encuentro contingente que deja de lado toda sustancia y todo sujeto del devenir histórico.
Lee más de Louis Althusser
¿Qué hacer? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa filosofía como arma de la revolución: Respuesta a ocho preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre la historia (1963-1986) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsiconálisis y ciencias humanas: Dos conferencias (1963-1964) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Política e historia. De Maquiavelo a Marx
Títulos en esta serie (40)
Inscribir y borrar: Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La debilidad de creer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna sobria inquietud: Karl Löwith y la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRendición de cuentas: La justicia transicional en perspectiva histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCategorías de lo impolítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa importancia de lo que nos preocupa: Ensayos filosóficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Felicidad en la infelicidad: Reflexiones filosóficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ocultamiento de lo humano: Repugnancia, vergüenza y ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una historia simbólica de la Edad Media occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad y el hombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología de la imagen Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El lugar del otro: Historia religiosa y mística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomper el hechizo: La religión como un fenómeno natural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNecesidad, volición y amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En busca de la memoria: El nacimiento de una nueva ciencia de la mente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia del mundo y salvación: Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Encuentros y diálogos con Martin Heidegger: 1929-1976 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una sociología de la globalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Política e historia. De Maquiavelo a Marx: Cursos en la Escuela Normal superior 1955-1975 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalileo cortesano: La práctica de la ciencia en la cultura del absolutismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuchar a los muertos con los ojos: Lección inaugural en el Collège de France Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcolalias: Sobre el olvido de las lenguas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEfusión y tormento: El relato de los cuerpos. Historia del pueblo en el siglo XVIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La identidad en democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl discurso filosófico de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De Hegel a Nietzsche: La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político: Sobre un diálogo entre ausentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mente: Introducción a las ciencias cognitivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revolución de los santos: Estudio sobre los orígenes de la política radical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Adiós a la verdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político: Sobre un diálogo entre ausentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jacques Derrida: Democracia y soberanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCategorías de lo impolítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la reproducción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad y el hombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimero como tragedia, después como farsa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las vacas negras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad y violencia: La ilusión del destino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarx, el capital y la locura de la razón económica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ser marxista en filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatologías de la razón: Historia y actualidad de la Teoría Crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas variaciones de Hegel: Sobre la 'Fenomenología del espíritu' Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De Hegel a Nietzsche: La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de El Capital de Marx: Libro segundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las personas y las cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discurso sobre la primera década de Tito Livio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna sociología de la globlalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenin reactivado: Hacia una política de la verdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones