Libro electrónico324 páginas5 horas
Una sociología de la globalización
Por Saskia Sassen
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Esta obra de Saskia Sassen aborda el análisis de dos dinámicas diferenciadas. Por un lado, la formación de procesos e instituciones explícitamente globales. Por otro lado, los procesos que no pertenecen necesariamente a la escala global y que, sin embargo, forman parte de la globalización porque, aun inmersos en territorios y dominios institucionales que en gran parte del mundo se consideran nacionales, incorporan redes o entidades transfronterizas que conectan múltiples procesos y actores locales o "nacionales".
Lee más de Saskia Sassen
DISCUSIONES
Relacionado con Una sociología de la globalización
Títulos en esta serie (40)
Inscribir y borrar: Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La debilidad de creer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna sobria inquietud: Karl Löwith y la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRendición de cuentas: La justicia transicional en perspectiva histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCategorías de lo impolítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa importancia de lo que nos preocupa: Ensayos filosóficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Felicidad en la infelicidad: Reflexiones filosóficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ocultamiento de lo humano: Repugnancia, vergüenza y ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una historia simbólica de la Edad Media occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad y el hombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología de la imagen Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El lugar del otro: Historia religiosa y mística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomper el hechizo: La religión como un fenómeno natural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNecesidad, volición y amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En busca de la memoria: El nacimiento de una nueva ciencia de la mente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia del mundo y salvación: Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Encuentros y diálogos con Martin Heidegger: 1929-1976 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una sociología de la globalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Política e historia. De Maquiavelo a Marx: Cursos en la Escuela Normal superior 1955-1975 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalileo cortesano: La práctica de la ciencia en la cultura del absolutismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuchar a los muertos con los ojos: Lección inaugural en el Collège de France Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcolalias: Sobre el olvido de las lenguas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEfusión y tormento: El relato de los cuerpos. Historia del pueblo en el siglo XVIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La identidad en democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl discurso filosófico de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De Hegel a Nietzsche: La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político: Sobre un diálogo entre ausentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mente: Introducción a las ciencias cognitivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revolución de los santos: Estudio sobre los orígenes de la política radical Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Territorio, autoridad y derechos: De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Otra modernidad es posible: El pensamiento de Iván Illich Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin de las sociedades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la globalización: Del 1500 a nuestros días Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Escalas de justicia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué es la globalización? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernidades periféricas: Archivos para la historia conceptual de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMediaciones de lo sensible: Hacia una nueva economía crítica de los dispositivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa globalización: Consecuencias humanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría social, espacio y ciudad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diablo en la ciudad: La invención de un concepto para estigmatizar la marginalidad urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antropólogo y el mundo global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Capitalismo: Una conversación desde la Teoría Crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cultura del nuevo capitalismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El cosmopolitismo y las geografías de la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa producción del espacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura, identidad y política: El nacionalismo y los nuevos cambios sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna sociología de la globlalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre el Estado: Cursos en el Collège de France (1989-1992) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInventar el futuro: Postcapitalismo y un mundo sin trabajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La naturaleza ante la tríada divina:: Marx, Durkheim, Weber Calificación: 0 de 5 estrellas