Libro electrónico487 páginas7 horas
Historia rural de Chile central. TOMO I: La construcción del Valle Central de Chile. TOMO I
Por José Bengoa
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En el primer tomo de esta obra hemos visto el modo cómo se consolidó en Chile el régimen de haciendas. Durante cuatro siglos, tras la destrucción del mundo indígena de la zona central, se fue estructurando la propiedad, el sistema de trabajo y sobre todo la cultura y el régimen de subordinación y poder. La estabilidad del latifundismo del siglo XIX tiene como correlato la estabilidad del Estado. El Estado chileno será durante este largo período el Estado del Valle Central de Chile.
Lee más de José Bengoa
Mapuche, colonos y el Estado Nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunidad perdida: Identidad y cultura: desafíos de la modernización en Chile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La comunidad fragmentada: Nación y desigualdad en Chile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mapuche: Procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunidad reclamada: Identidades, utopías y memorias en la sociedad chilena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia rural de Chile central. TOMO II: Crisis y ruptura del poder hacendal. TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Historia rural de Chile central. TOMO I
Libros electrónicos relacionados
Historia rural de Chile central. TOMO II: Crisis y ruptura del poder hacendal. TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReforma Agraria y revuelta campesina: Seguido de un homenaje a los campesinos desaparecidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos partidos frente a la cuestión agraria en Chile, 1946-1973: Representación de intereses, gradualismo y transformación estructural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009): Historia de su economía política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del Comunismo en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis social y motines populares en el 1900 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Movimiento obrero y el Frente Popular: (1936-1939) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSantiago de Chile (1541-1991): Historia de una sociedad urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArriba los pobres del mundo: Cultura e identidad política del partido comunista de Chile entre democracia y dictadura 1965-1990 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLabradores, peones y proletarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Anarquistas y el movimiento obrero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl golpe en la Legua: (2a. Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la UDI: Generaciones y cultura política (1973-2003) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuis Emilio Recabarren. Una biografía histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Partido Democrático de Chile: Auge y ocaso de una organización política popular (1887-1927) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento conservador en Chile: Seis ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sótanos de la democracia chilena, 1938-1964 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la acumulación capitalista en Chile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Chilenos Todos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComplicidad económica con la dictadura chilena: Un país desigual a la fuerza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria para no olvidar: Chile 1976 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mitos de la democracia chilena: Volumen I. Desde la conquista hasta 1925 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer niño "huacho" en la historia de Chile (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nuevo cine latinoamericano de los años sesenta: Entre el mito político y la modernidad fílmica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Capitalismo a la chilena: Y la prosperidad de las elites Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fronda. Cómo la elite secuestró la democracia: La fronda. Cómo la elite secuestró la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutopsia. ¿De qué murió la elite? Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Prehistoria en Chile: Desde sus primeros habitantes hasta los incas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones