Libro electrónico468 páginas6 horas
El desarrollo
Por Raúl Claro H.
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro no es un tratado sino un ensayo escrito para no especialistas, con la aspiración de dar elementos para sentir y pensar por cuenta propia sobre el desarrollo económico y social. Aspira a ayudar a arrebatarles a los economistas y grupos de poder el monopolio de cómo pensar el futuro. Incluye además literatura poco conocida o poco difundida hoy, o porque tiende a ser relegada al olvido bajo la presión del “pensamiento único”, monopólico, de los neoclásicos. Usa un estilo de lectura fácil, con pocos tecnicismos y sin suponer nada en especial como formación previa. Quiere sacar el tema de los rieles usuales e introducir en la discusión preguntas relevantes, algunas antiguas pero descuidadas, y otras muy nuevas.
Relacionado con El desarrollo
Libros electrónicos relacionados
Resumen del libro "Tiempos de cambio" de Eamonn Kelly: Una reflexión sobre las radicales transformaciones tecnológicas, políticas y sociales que ha presenciado el mundo en las últimas décadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desarrollo: historia de una creencia occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas para una globalización más humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecrecimiento: Vocabulario para una nueva era Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tendencias: Cuadernos de capacitación política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobalización y filosofía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jirafa ardiendo: El desafío ciudadano frente a la crisis climática: 2020-2050 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Europa en el ocaso del milenio: Un estudio sobre el capitalismo europeo en el cambio de época Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna nueva época: Los grandes retos del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía en evolución: Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de la globalización: Del 1500 a nuestros días Calificación: 3 de 5 estrellas3/5De Westfalia a Cosmópolis: Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete cuestiones esenciales para conocer al ser humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Insubordinación y desarrollo: Las claves del éxito y el fracaso de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La secesión de los ricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del Primer Mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo: Con Göran Therborn, Philippe Van Parijs y Nicolas Duvoux Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y Civilización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa disputa por el poder global: China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo a escala humana y de la naturaleza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La armonía que perdimos: El desafío educativo frente a la crisis climática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBajo el yugo neoliberal: Crisis de la deuda y disidencias en las periferias europeas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes de innovación como factor de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHilos tensados: Para leer el octubre chileno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Occidente globalizado: Un debate sobre la cultura planetaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crisis económica y construcción social: Claves desde una antropología económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto por el progreso social: Ideas para una sociedad mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIngreso básico: Una propuesta para una sociedad libre y una economía sensata Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de pactar: Estado de bienestar, desigualdad y acuerdo social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobotomía: Del ambientalismo mediático a la burocracia ambiental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5