Libro electrónico750 páginas11 horas
Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile: Diferencia, colonialismo y anticolonialismo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro es el resultado de un estudio específico sobre los intelectuales indígenas, tomando el caso de los quechuas en Ecuador, aymaras en Bolivia y mapuches en Chile, y pone énfasis en dos dimensiones: el proceso histórico de su emergencia (y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan) y el análisis de su escritura, entendida como la práctica que mejor da cuenta de su especificidad.
Relacionado con Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile
Libros electrónicos relacionados
Culturas políticas y políticas culturales: Escenarios de Asia, África, Europa y América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nación por-venir: El bicentenario y lo nacional-popular en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinámicas de inclusión y exclusión en América Latina: Conceptos y prácticas de etnicidad, ciudadanía y pertenencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías de la cultura y la subalternidad en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y sociedad en América Latina:: Acercamientos relacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPobladores: Luchas sociales y democracia en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos intelectuales y el poder: El caso La Rioja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDignos de su arte: Sujeto y lazo social en el Perú de las primeras décadas del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad epistémica y pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias Conceptuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel estado nacional al estado plurinacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas migraciones como campo de batallas: Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrden racial y teoría crítica contemporánea: Un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos futuros de la memoria en América Latina: Sujetos, políticas y epistemologías en disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología desde el Caribe Colombiano: Mirada de un sentipensante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Etnicidad, acción colectiva y resistencia: El norte del Cauca y el sur del Valle a acomienzos del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigaciones en antropología política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación como espacios de resistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLugares descoloniales: Espacios de intervención en las Américas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCruzar fronteras, reclamar una Nación: Historia de las mujeres judías argentinas, 1880-1955 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura política y subalternidad en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina moderna?: (2a. Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilizando etnicidad: Políticas de identidad en contienda en las Américas: pasado y presente. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia para los vasallos de su majestad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología del Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para una historia de América, III.: Los nudos (2) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?: Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPostsostenibilidad: Notas antropológicas para imaginar otros futuros comunes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Antropología para usted
Toltecáyotl: Aspectos de la cultura náhuatl Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una trenza de hierba sagrada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Mayas Y La Entrada a La Quinta Dimensión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología del vestido Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La etnografía: Método, campo y reflexividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Epopeya de Gilgamesh Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tonantzin Guadalupe: Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los siete secretos de la gente millonaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hombre doliente: Fundamentos antropológicos de la psicoterapia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gustar y emocionar: Ensayo sobre la sociedad de la seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hongos alucinantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El conejo en la cara de la luna: Ensayo sobre mitología de la tradición mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cultura en el mundo de la modernidad líquida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pasado indígena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antropología del dolor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl origen de las especies: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alucinaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En la tierra mágica del peyote Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo un ladrón en pleno día: El Poder en la Era de la Poshumanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas diosas del caribe Calificación: 1 de 5 estrellas1/5