Libro electrónico334 páginas5 horas
Ecociudadanía: Retos de la educación ambiental ante los objetivos de desarrollo sostenible
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
EL PLANETA NO PUEDE ESPERAR.
Esta obra busca el interés y la complicidad de docentes, estudiantes y ciudadanía comprometida con el bienestar ambiental. La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una necesidad urgente en nuestro planeta. Necesitamos un compromiso ético, un análisis de nuestra realidad que nos acerque a tomar iniciativas con las que mejorar nuestras condiciones ambientales.
La participación ciudadana en la toma de decisiones, la resolución de conflictos ambientales y la dignificación de todas y cada una de las personas en nuestro planeta nos compromete con una democracia ambiental que asegure una justicia social que ponga en valor el reparto equitativo de recursos culturales, tecnológicos, económicos y vitales. Por otro lado, puede ser una herramienta para propiciar una formación desde prácticas que dinamicen y evalúen estrategias de concienciación y cooperación, que potencie una acción comunitaria que favorezca la implantación de los objetivos para un desarrollo sostenible.
Tienes en tus manos una invitación a consolidar una ecociudadanía activa y dinámica que sea protagonista de una mayor calidad ambiental.
Esta obra busca el interés y la complicidad de docentes, estudiantes y ciudadanía comprometida con el bienestar ambiental. La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una necesidad urgente en nuestro planeta. Necesitamos un compromiso ético, un análisis de nuestra realidad que nos acerque a tomar iniciativas con las que mejorar nuestras condiciones ambientales.
La participación ciudadana en la toma de decisiones, la resolución de conflictos ambientales y la dignificación de todas y cada una de las personas en nuestro planeta nos compromete con una democracia ambiental que asegure una justicia social que ponga en valor el reparto equitativo de recursos culturales, tecnológicos, económicos y vitales. Por otro lado, puede ser una herramienta para propiciar una formación desde prácticas que dinamicen y evalúen estrategias de concienciación y cooperación, que potencie una acción comunitaria que favorezca la implantación de los objetivos para un desarrollo sostenible.
Tienes en tus manos una invitación a consolidar una ecociudadanía activa y dinámica que sea protagonista de una mayor calidad ambiental.
Relacionado con Ecociudadanía
Títulos en esta serie (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Realidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación, derechos humanos y responsabilidad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático: Una experiencia de innovación universitaria integrada: la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Aventuras de la epistemología ambiental: De la articulación de ciencias al diálogo de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fuego de la vida: Heidegger ante la cuestión ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRacionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY ahora yo qué hago: Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La educación ambiental en la bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA: Conceptos y Aplicaciones: 1, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlaneta insostenible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ecología política: De la deconstrucción del capital a la territorialización de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discursos sustentables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecología política de la agricultura: Agroecología y posdesarrollo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Producción más limpia: Paradigma de gestión ambiental. Primera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecopedagogía: Didáctica de educación ambiental en arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ambientalista crítico: Gestión ambiental, ecologismo y desarrollo en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemologías del Sur para germinar alternativas al desarrollo: Debate entre Enrique Leff, Carlos Maldonado y Horacio Machado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcología, economía, educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar la educación, hacer investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciencia de la investigación cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es eso de la Sostenibilidad? Empresas prósperas generando abundancia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Del sistema solar al ADN: Contar historias para enseñar las teorías científicas en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El desarrollo del alfabetismo científico: El uso de los media en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el "Estado ambiental de derecho" 3 Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos datos visuales en investigación cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Capital social y valores en la organización sustentable: El debe ser, poder hacer y la voluntad creativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias de investigación cualitativa: Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones