El lado oscuro del universo
Por Javier Grande y Joan Pejoan
()
Información de este libro electrónico
Multitud de experimentos tratan de arrojar luz sobre el lado oscuro del universo. Y, por fin, hay razones para el optimismo: estamos a las puertas de un descubrimiento que revolucionará nuestras ideas sobre el cosmos y que nos desvelará cuál es su destino.
¿De qué está hecho el universo? Una investigación sobre la materia y la energía desconocidas.
Relacionado con El lado oscuro del universo
Libros electrónicos relacionados
Amante por un precio: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una mujer valiente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Miedo a amarte: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin Libro electrónico
Miedo a amarte: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin
deTara PammiCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría De La Energía Original: Photogénesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frágiles esperanzas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tormenta de deseo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No tenemos ni idea: Una guía para el universo desconocido Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Se necesita un padre: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin Libro electrónico
Se necesita un padre: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin
deJeanne AllanCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Ayudar con la Luz y el Amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amor del príncipe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un amor arriesgado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sabor de la pasión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como un sueño: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin Libro electrónico
Como un sueño: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin
deLeah MartynCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Siempre a tu servicio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secuestro por amor: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin Libro electrónico
Secuestro por amor: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin
deAndie BrockCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Imposible resistirse: El castillo Wolff (3) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nueve meses… un legado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Un secreto tras el velo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un universo en expansión Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Comprometida y cautiva: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin Libro electrónico
Comprometida y cautiva: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin
deCathy WilliamsCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Un toque de persuasión: El castillo Wolff (2) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos del conde Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La seducción de Sophie: Las novias Balfour (4) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La heredera del desierto: Novias de jeques escandalosas (1) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terreno privado: El castillo Wolff (1) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Horas extras con el jefe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El regreso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una seducción, un secreto…: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin Libro electrónico
Una seducción, un secreto…: El mejor regalo para San Valentín, una novela de Harlequin
deAbby GreenCalificación: 3 de 5 estrellas3/5Mia y el millonario: Las novias Balfour (1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gemelos en su puerta: Pasiones bajo el sol (1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Episodios de podcast relacionados
3x11 - La muerte de los agujeros negros 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x08 - El Universo temprano: la época leptónica 0 calificaciones0% encontró este documento útilGaia descubre los agujeros negros más cercanos 0 calificaciones0% encontró este documento útilUna Estrella Enana de Rayos X "El Explicador". Programa 2016 09 17 Episodio de podcast
Una Estrella Enana de Rayos X "El Explicador". Programa 2016 09 17
deEl Explicador con Enrique Gánem0 calificaciones0% encontró este documento útilEl Telescopio James Webb revela los materiales para formar planetas Episodio de podcast
El Telescopio James Webb revela los materiales para formar planetas
deHoy en el Cosmos0 calificaciones0% encontró este documento útilSupertormenta solar. Asteroides de GAIA. Origen de la vida. Fuegos fatuos.: Comenzamos hablando del Sol porque, a veces, sorprende a los terrícolas con terribles demostraciones de fuerza. Un grupo de científicos suecos ha descubierto en el hielo de Groenlandia las huellas de una enorme erupción solar que alcanzó la Tierra hace 2.600 años. Después os invitamos a mirar a otras estrellas utilizando el satélite GAIA, un observatorio espacial que, además de hacer un mapa en 3D del firmamento midiendo la posición y movimiento de 2.000 millones de estrellas, ha permitido descubrir tres nuevos asteroides en el Sistema Solar. Para comprender mejor las escalas del Universo, en Astronomía al Aire nos enseñan una función matemática: la función exponencial. Descendemos a la Tierra, pero mucho tiempo atrás, para buscar el Origen de la Vida. Hablamos de la hipótesis planteada a principios del siglo pasado por Alexander I. Oparin y de dos experimentos que se han hecho para apoyarla, uno se realizó en Episodio de podcast
Supertormenta solar. Asteroides de GAIA. Origen de la vida. Fuegos fatuos.: Comenzamos hablando del Sol porque, a veces, sorprende a los terrícolas con terribles demostraciones de fuerza. Un grupo de científicos suecos ha descubierto en el hielo de Groenlandia las huellas de una enorme erupción solar que alcanzó la Tierra hace 2.600 años. Después os invitamos a mirar a otras estrellas utilizando el satélite GAIA, un observatorio espacial que, además de hacer un mapa en 3D del firmamento midiendo la posición y movimiento de 2.000 millones de estrellas, ha permitido descubrir tres nuevos asteroides en el Sistema Solar. Para comprender mejor las escalas del Universo, en Astronomía al Aire nos enseñan una función matemática: la función exponencial. Descendemos a la Tierra, pero mucho tiempo atrás, para buscar el Origen de la Vida. Hablamos de la hipótesis planteada a principios del siglo pasado por Alexander I. Oparin y de dos experimentos que se han hecho para apoyarla, uno se realizó en
deVanguardia de la Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilUn caótico y bello final visto por el Webb 0 calificaciones0% encontró este documento útil241. La geometría del Universo y su evolución. Universo Paralelo 11.07.2018: La geometría del Universo y su evolución. Un recorrido por lo que conocemos y los grandes interrogantes Episodio de podcast
241. La geometría del Universo y su evolución. Universo Paralelo 11.07.2018: La geometría del Universo y su evolución. Un recorrido por lo que conocemos y los grandes interrogantes
deUniverso Paralelo0 calificaciones0% encontró este documento útilEl nacimiento del Sol y sus hermanas: Un nuevo descubrimiento, junto con observaciones telescópicas de algunas zonas de nacimiento de estrellas en la galaxia, y sofisticadas simulaciones realizadas por ordenador, han permitido a los astrofísicos M. Gounelle y G. Maynet, explorar nuevas posibilidades para explicar el nacimiento del Sol. La historia completa la publican en la revista especializada Astronomy and Astrophysics. El Sol proviene de una o varias primeras supernovas, verdaderamente gigantescas, que originaron una nube colosal de materia dispersa. Al congregarse parte de los restos de estas supernovas nació una estrella supermasiva, unas 30 veces mayor que el Sol y cientos de estrellas similares a nuestro Sol, las cuales orbitaron alrededor de la masiva estrella central. Episodio de podcast
El nacimiento del Sol y sus hermanas: Un nuevo descubrimiento, junto con observaciones telescópicas de algunas zonas de nacimiento de estrellas en la galaxia, y sofisticadas simulaciones realizadas por ordenador, han permitido a los astrofísicos M. Gounelle y G. Maynet, explorar nuevas posibilidades para explicar el nacimiento del Sol. La historia completa la publican en la revista especializada Astronomy and Astrophysics. El Sol proviene de una o varias primeras supernovas, verdaderamente gigantescas, que originaron una nube colosal de materia dispersa. Al congregarse parte de los restos de estas supernovas nació una estrella supermasiva, unas 30 veces mayor que el Sol y cientos de estrellas similares a nuestro Sol, las cuales orbitaron alrededor de la masiva estrella central.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilAmenazados por supernovas 0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Energía Oscura. A Ciencia Cierta 12/9/2022 0 calificaciones0% encontró este documento útilEl tamaño del universo conocido: Earendel: Otro pódcast recomendado: https://bit.ly/CommandLineHeroesES Earendel, la estrella más lejana jamás encontrada, nos da una nueva cifra para el tamaño del universo conocido. El telescopio espacial Hubble detecta la estrella más lejana jamás... Episodio de podcast
El tamaño del universo conocido: Earendel: Otro pódcast recomendado: https://bit.ly/CommandLineHeroesES Earendel, la estrella más lejana jamás encontrada, nos da una nueva cifra para el tamaño del universo conocido. El telescopio espacial Hubble detecta la estrella más lejana jamás...
deEl Siglo 21 es Hoy0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-001-X-42-Investigación del Agujero Sigiloso 0 calificaciones0% encontró este documento útilExoplanetas : Una historia que recién comienza 0 calificaciones0% encontró este documento útilLas galaxias más lejanas vistas por el Webb 0 calificaciones0% encontró este documento útil"The Big Bang Theory" - Historia del universo P7 Episodio de podcast
"The Big Bang Theory" - Historia del universo P7
deHistoria y Ciencia de Estrellas0 calificaciones0% encontró este documento útil3x13 - Exoplanetas: planetas más allá del Sistema Solar 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x16 - La Teoría de Cuerdas 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x19 - Los objetos transneptunianos, Némesis y el planeta X 0 calificaciones0% encontró este documento útil¡¡La Tierra es Relegada!! - Historia del Universo P3 Episodio de podcast
¡¡La Tierra es Relegada!! - Historia del Universo P3
deHistoria y Ciencia de Estrellas0 calificaciones0% encontró este documento útilAnillos de Einstein y materia oscura. Hablamos con José María Diego Rodríguez.: Nuestros más grandes telescopios tienen un alcance limitado cuando observan el Universo más alejado de nosotros y, a su vez, más cercano al Big Bang. No obstante, en ciertas ocasiones, la suerte hace que una galaxia lejana curve la radiación de un objeto mucho más alejado que ella y la concentre hacia nosotros como se fuera la lente de un inmenso telescopio. Estas fortuitas alineaciones, conocidas como lentes gravitatorias o gravitacionales, suelen proporcionar imágenes distorsionadas de objetos que, de otra manera, sería imposible observar. Cuando la distorsión del objeto lejano toma forma de anillo se conoce como “Anillo de Einstein”. Esas imágenes proporcionan información de la materia visible, pero, según las teorías más aceptadas, la mayor parte de la materia nadie sabe de qué está compuesta ni se ha podido detectar, a pesar de ser siete veces más abundante que la materia ordinaria. Es lo que se conoce Episodio de podcast
Anillos de Einstein y materia oscura. Hablamos con José María Diego Rodríguez.: Nuestros más grandes telescopios tienen un alcance limitado cuando observan el Universo más alejado de nosotros y, a su vez, más cercano al Big Bang. No obstante, en ciertas ocasiones, la suerte hace que una galaxia lejana curve la radiación de un objeto mucho más alejado que ella y la concentre hacia nosotros como se fuera la lente de un inmenso telescopio. Estas fortuitas alineaciones, conocidas como lentes gravitatorias o gravitacionales, suelen proporcionar imágenes distorsionadas de objetos que, de otra manera, sería imposible observar. Cuando la distorsión del objeto lejano toma forma de anillo se conoce como “Anillo de Einstein”. Esas imágenes proporcionan información de la materia visible, pero, según las teorías más aceptadas, la mayor parte de la materia nadie sabe de qué está compuesta ni se ha podido detectar, a pesar de ser siete veces más abundante que la materia ordinaria. Es lo que se conoce
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilAnillos de Einstein y materia oscura. Hablamos con José María Diego Rodríguez. - Hablando con Científicos Episodio de podcast
Anillos de Einstein y materia oscura. Hablamos con José María Diego Rodríguez. - Hablando con Científicos
deCienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa estrella que desafiaba a Einstein. Hablamos con Antonio Claret.: En un remoto lugar del firmamento estrellado, a una distancia tal que la luz tarda en llegar a nosotros 2.000 años, situada en la constelación Hércules, se encuentra un sistema estelar que ha traído de cabeza a los científicos durante más de 30 años. All Episodio de podcast
La estrella que desafiaba a Einstein. Hablamos con Antonio Claret.: En un remoto lugar del firmamento estrellado, a una distancia tal que la luz tarda en llegar a nosotros 2.000 años, situada en la constelación Hércules, se encuentra un sistema estelar que ha traído de cabeza a los científicos durante más de 30 años. All
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilMisión a la Europa de Júpiter. Revertir el envejecimiento. Rosetta y el cometa. Calentamiento global y enanismo.: Comenzamos el programa poniendo rumbo a Europa, el satélite más enigmático de Júpiter. Los datos obtenidos hasta ahora indican que bajo su superficie helada debe existir un enorme océano interior que tal vez albergue vida. Ese es el objetivo de una futura misión de la NASA, llamada Clipper. Desde allí regresaremos a la Tierra porque una investigación que relatamos hoy en el programa da un paso bastante importante, por lo que parece, hacia conseguir el objetivo de revertir el envejecimiento y retrasarlo o frenarlo por un tiempo. Saltaremos de nuevo el espacio para conocer cómo ha cambiado la superficie de un cometa a su paso por el punto más cercano al Sol. El cometa es 67P/Churyumov Gerasimenko y la sonda que lo siguió y fotografió fue Rosetta. Y para terminar, los fósiles del valle Bighorn, en el estado de Wyoming, en los EE.UU, cuentan un efecto curioso del calentamiento Episodio de podcast
Misión a la Europa de Júpiter. Revertir el envejecimiento. Rosetta y el cometa. Calentamiento global y enanismo.: Comenzamos el programa poniendo rumbo a Europa, el satélite más enigmático de Júpiter. Los datos obtenidos hasta ahora indican que bajo su superficie helada debe existir un enorme océano interior que tal vez albergue vida. Ese es el objetivo de una futura misión de la NASA, llamada Clipper. Desde allí regresaremos a la Tierra porque una investigación que relatamos hoy en el programa da un paso bastante importante, por lo que parece, hacia conseguir el objetivo de revertir el envejecimiento y retrasarlo o frenarlo por un tiempo. Saltaremos de nuevo el espacio para conocer cómo ha cambiado la superficie de un cometa a su paso por el punto más cercano al Sol. El cometa es 67P/Churyumov Gerasimenko y la sonda que lo siguió y fotografió fue Rosetta. Y para terminar, los fósiles del valle Bighorn, en el estado de Wyoming, en los EE.UU, cuentan un efecto curioso del calentamiento
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil3x20 - Los secretos de Júpiter y Saturno 0 calificaciones0% encontró este documento útilCC 156 - Ondas Gravitacionales (PROGRAMA COMPLETO) 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x17 - El vacío 0 calificaciones0% encontró este documento útilAgujeros negros y corrientes estelares en Palomar 5. Hablamos con Mark Gieles.: Hoy os invitamos a viajar muy lejos, hacia las extensas regiones que forman el halo de nuestra galaxia, una región externa que envuelve al disco espiral en el que se encuentra el Sol y que está poblado por concentraciones, a veces enormes, de estrellas. Episodio de podcast
Agujeros negros y corrientes estelares en Palomar 5. Hablamos con Mark Gieles.: Hoy os invitamos a viajar muy lejos, hacia las extensas regiones que forman el halo de nuestra galaxia, una región externa que envuelve al disco espiral en el que se encuentra el Sol y que está poblado por concentraciones, a veces enormes, de estrellas.
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl centro de la Vía Láctea y la Relatividad General. Hablamos con Rainer Schödel.: La Vía Láctea es un enorme conglomerado de estrellas distribuidas en un disco que tiene 100.000 años-luz de diámetro. Nosotros vivimos a 26.000 años luz del centro galáctico, un centro en el que se aglutinan, formando un bulbo enorme, miles de millones d Episodio de podcast
El centro de la Vía Láctea y la Relatividad General. Hablamos con Rainer Schödel.: La Vía Láctea es un enorme conglomerado de estrellas distribuidas en un disco que tiene 100.000 años-luz de diámetro. Nosotros vivimos a 26.000 años luz del centro galáctico, un centro en el que se aglutinan, formando un bulbo enorme, miles de millones d
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl centro del universo - Historia del Universo P2 Episodio de podcast
El centro del universo - Historia del Universo P2
deHistoria y Ciencia de Estrellas0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
El Misterio De La Materia Oscura Muy Interesante MéxicoArtículo
El Misterio De La Materia Oscura
21 sept 2020
11 min de lecturaEl Misterio De La Materia Oscura MUY Interesante EspañaArtículo
El Misterio De La Materia Oscura
20 jul 2020
10 min de lecturaMidiendo El Universo Muy Interesante MéxicoArtículo
Midiendo El Universo
2 may 2022
12 min de lectura¿De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura? Muy Interesante MéxicoArtículo
¿De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura?
21 sept 2020
Amedida que la tecnología avanza –y con ella, la sensibilidad de los detectores–, los científicos plantean nuevas ideas y descartan otras. Estas son algunas de las principales hipótesis que hoy se barajan para tratar de explicar la existencia y compo
5 min de lectura¿qué Está Pasando Con La materia Oscura del Universo? Computer HoyArtículo
¿qué Está Pasando Con La materia Oscura del Universo?
1 abr 2022
Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe? ¿Es el momento de buscar otras alternativas para poder explicar de qué está hecho el 80 % del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de
4 min de lecturaMedidas Del Universo MUY Interesante EspañaArtículo
Medidas Del Universo
22 sept 2021
12 min de lecturaUn Universo Indescifrable MUY Interesante EspañaArtículo
Un Universo Indescifrable
22 sept 2020
10 min de lecturaMIGUEL ALCUBIERRE: ¿Viajar Más Rápido Que La Luz? Sí Se Puede Muy Interesante MéxicoArtículo
MIGUEL ALCUBIERRE: ¿Viajar Más Rápido Que La Luz? Sí Se Puede
2 may 2022
5 min de lecturaSeremos Exploradores De Universos Paralelos Año CeroArtículo
Seremos Exploradores De Universos Paralelos
23 jul 2019
10 min de lectura¿ Viajar Más Rápido Que La Luz? Sí, Se Puede MUY Interesante EspañaArtículo
¿ Viajar Más Rápido Que La Luz? Sí, Se Puede
20 ene 2022
5 min de lecturaEl Universo Misterio En El Infinito Los Grandes Enigmas del mundoArtículo
El Universo Misterio En El Infinito
20 nov 2021
11 min de lectura¿ De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura? MUY Interesante EspañaArtículo
¿ De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura?
20 jul 2020
4 min de lecturaLos Orígenes Inesperados Del Universo cosmo Logia Fronteras de la CienciaArtículo
Los Orígenes Inesperados Del Universo cosmo Logia
21 abr 2020
18 min de lecturaAgujeros Negros Más AlláArtículo
Agujeros Negros
1 may 2019
12 min de lecturaLos Faros del Cosmos Muy Interesante JuniorArtículo
Los Faros del Cosmos
24 oct 2022
5 min de lectura¿De Dónde Venimos? Muy Interesante JuniorArtículo
¿De Dónde Venimos?
30 nov 2021
12 min de lectura¿ Dónde Estás, Monopolo? MUY Interesante EspañaArtículo
¿ Dónde Estás, Monopolo?
21 ene 2021
7 min de lecturaErrantes Cósmicos MUY Interesante EspañaArtículo
Errantes Cósmicos
20 nov 2020
10 min de lecturaVagabundos cósmicos Muy Interesante MéxicoArtículo
Vagabundos cósmicos
1 ago 2022
10 min de lecturaRepensando Repensando La Gravedad La Gravedad MUY Interesante EspañaArtículo
Repensando Repensando La Gravedad La Gravedad
20 oct 2020
7 min de lecturaDe Ondas Gravitacionales, Hoyos Negros Y La Fuerza Muy Interesante MéxicoArtículo
De Ondas Gravitacionales, Hoyos Negros Y La Fuerza
24 feb 2020
5 min de lecturaEl Universo Observable MUY Interesante EspañaArtículo
El Universo Observable
23 sept 2022
7 min de lecturaNobel A Los Agujeros Negros Revista CIUDAD NUEVAArtículo
Nobel A Los Agujeros Negros
1 nov 2020
Los tres laureados que comparten el premio son: Roger Penrose (50%), por demostrar que los agujeros negros son una consecuencia directa de la teoría general de la relatividad, y Reinhard Genzel (25%) y Andrea Ghez (25%), cuyas observaciones demuestra
2 min de lecturaViaje Al Corazón De Las Estrellas De Neutrones MUY Interesante EspañaArtículo
Viaje Al Corazón De Las Estrellas De Neutrones
22 abr 2020
9 min de lecturaJohn C. MATHER “La Imaginación No Alcanza Visualizar El Big Bang” MUY Interesante EspañaArtículo
John C. MATHER “La Imaginación No Alcanza Visualizar El Big Bang”
22 may 2020
10 min de lecturaCazadores De Agujeros Negros MUY Interesante EspañaArtículo
Cazadores De Agujeros Negros
20 ago 2020
10 min de lecturaEstrellas De Neutrones Muy Interesante MéxicoArtículo
Estrellas De Neutrones
3 nov 2020
9 min de lecturaLa Paradoja De Los Agujeros Negros MUY Interesante EspañaArtículo
La Paradoja De Los Agujeros Negros
22 nov 2021
10 min de lecturaEstamos Solos En El Universo Muy Interesante MéxicoArtículo
Estamos Solos En El Universo
27 dic 2021
10 min de lectura¡queremos Contactar Con Los Humanos! Año CeroArtículo
¡queremos Contactar Con Los Humanos!
18 feb 2020
7 min de lectura