Libro electrónico342 páginas3 horas
Verdad y falsedad de la información
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La desinformación, la invención y alteración de los hechos de los hombres y sus agrupaciones de toda índole es una práctica tan antigua como la historia de la humanidad que y han acompañado el devenir de nuestros antepasados sin solución de continuidad. Lo que ahora se denomina posverdad no es sino un término acuñado para dar patente de novedad a ejercicios de toda suerte que pretendían suscitar reacciones calculadas mediante la manipulación de las creencias y emociones.
Este libro investiga a través de los trabajos de distintos especialistas cómo es que la información falsa se distribuye actualmente en el mundo, con qué fines y cómo los profesionales de la información son una pieza clave para la diseminación, selección y curaduría de la información verdadera, pero también para capacitar a los usuarios para discernir entre los contenidos que encuentra y recibe.
Este libro investiga a través de los trabajos de distintos especialistas cómo es que la información falsa se distribuye actualmente en el mundo, con qué fines y cómo los profesionales de la información son una pieza clave para la diseminación, selección y curaduría de la información verdadera, pero también para capacitar a los usuarios para discernir entre los contenidos que encuentra y recibe.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento29 oct 2019
ISBN9786073016728
Relacionado con Verdad y falsedad de la información
Libros electrónicos relacionados
Ética de la comunicación en Internet móvil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad: Una cartografía de los medios, las redes y la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5#FakeYou: Fake news y desinformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fakecracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica de la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa convergencia digital en América: Un viaje por las empresas, los mercados y la regulación de las comunicaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperio de los datos: El Big Data, la privacidad y la sociedad del futuro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La digitalización en el periodismo: Transformación, retos y oportunidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 8: Periodismo en la era de la posverdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para la observación de medios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Periodismo y nuevos medios: Perspectivas y retos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformar no es comunicar: Contra la ideología tecnológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo transmedia: miradas múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación y desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos estudios de la audiencia: De la tradición a la innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberespacio amenazado: Necesidad de leyes de protección a la privacidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanidades digitales: La cultura frente a las nuevas tecnologías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De Orwell al cibercontrol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntertextos. Cuadernos del Programa de Comunicación Social (Nº 4): Comunicar en la sociedad de la información y el conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNativos digitales: Transiciones del formato impreso al digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ciudadano digital: Fake news y posverdad en la era de internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ética del ciberespacio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La humanización de la era digital: Cómo enfrentarnos a un mundo de algoritmos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisualización de datos: Periodismo y Comunicación en la era de la información visual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra el poder: Alberto Donadío y el periodismo de investigación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginación metodológica: Coordenadas, rutas y apuestas para estudio de la cultura digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5