Libro electrónico343 páginas5 horas
Germinar, Florecer, Sembrar: Jóvenes chilenos mirando a corea
Por Wonjung Min
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Los estudios asiáticos son un tema que poco a poco ha comenzado a generar gran interés en el ámbito académico chileno, generando espacios interculturales de reflexión y diálogo desde los mismos centros de formación. Un ejemplo concreto de lo anterior es la realización del Concurso de Ensayo sobre Corea, que ha gestionado el Centro de Estudios Asiáticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante los últimos nueve años. Esta convocatoria busca un diálogo multidisciplinario entre los alumnos de pregrado de esta universidad. Esta es la segunda ocasión en que algunos de los ensayos ganadores -esta vez, entre los años 2011 al 2014- son recopilados en una edición en formato digital del libro.
Temas como el idioma, las relaciones políticas, el desarrollo económico, las leyes, la educación, los elementos culturales e identitarios, la comida, el cómic y los movimientos populares, se encuentran en estos ensayos, que en muchos casos intentan dar a conocer la cultura coreana y su relación con la cultura chilena desde las mismas perspectivas académicas de los alumnos. Ellos han ido enriqueciendo cada vez más este espacio de reflexión y han ayudado a impulsar los estudios asiáticos desde la academia.
Temas como el idioma, las relaciones políticas, el desarrollo económico, las leyes, la educación, los elementos culturales e identitarios, la comida, el cómic y los movimientos populares, se encuentran en estos ensayos, que en muchos casos intentan dar a conocer la cultura coreana y su relación con la cultura chilena desde las mismas perspectivas académicas de los alumnos. Ellos han ido enriqueciendo cada vez más este espacio de reflexión y han ayudado a impulsar los estudios asiáticos desde la academia.
Relacionado con Germinar, Florecer, Sembrar
Libros electrónicos relacionados
Eventos carcelarios: Subjetivación política e imaginario revolucionario en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl circuito de los signos: Una introducción a los estudios culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nación singular: La cultura del consenso y la fantasía de normalidad democrática (1999-2011) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComer con el corazón. Cómo la comida abre (o no) espacios de integración en la ciudad de Lima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConcepciones de territorio en profesionales de las ciencias de la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inmigración coreana y su diáspora: analizando procesos, experiencias y relaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué saber para enseñar a estudiantes chinos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre ausencias y presencias ausentes: Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorea, un acercamiento multidisciplinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria oculta de la psicología en Colombia: Ciencia y religión a finales del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de Tiquisio, Bolívar: Por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria oral, relatos y memorias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Curso Filosófico: Acerca del Educar y educarnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenas prácticas en pastoral escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna guía para la enseñanza de historia ambiental: Diez principios de diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl archivo indígena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn estado a crédito: Deudas y configuración estatal de la nueva granada en la primera mitad del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximación a los estudios globales: actores y estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación histórica para el siglo XXI: Principios epistemológicos y metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios de la formación investigativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConectar con la universidad: La fe y el servicio en el ámbito académico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl quechua pastoral: La historia de la traducción cristiana en el Perú colonial, 1550-1650 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Encuentros con las élites del Mediterráneo antiguo: Liderazgo, estilos de vida, letigimidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la cultura y de la sociedad: El pensamiento y la actividad de la humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lo cotidiano en la escuela: 40 años de etnografía escolar en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa naturaleza como infraestructura: Política, tecnología y ecología en el Canal de Panamá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa urbanización del río Tunjuelo: Desigualdad y cambio ambiental en Bogotá a mediados del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe viva voz: Afrocolombianos, indígenas, campesinos y mujeres rurales en el Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política cultural de China en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones